Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se trata de un proyecto a dos años vista que en estos momentos se encuentra en su fase inicial

Cortizo presenta su futuro Campus Tecnológico

Campus tecnologico aerea 46204
|

El Campus Tecnológico Cortizo, que nace como el espacio de ingeniería de envolventes más importante de Europa, “es un proyecto único en el sector, destinado a la investigación y a la formación, y en el que trabajará un equipo de 350 ingenieros y arquitectos dedicados al desarrollo de cerramientos a medida para grandes edificaciones de todo el mundo”, según explican fuentes de la firma.


Las nuevas instalaciones se construirán sobre una parcela de 87.000 m² en Padrón (A Coruña), a tan solo 500 m de su sede central. El complejo, que conllevará una inversión aproximada de 40 millones de euros, contará con una superficie construida de 29.040 m² y se estructurará en tres grandes edificios de dos alturas y un cuarto bloque destinado al aparcamiento.


Serán edificaciones construidas bajo criterios de sostenibilidad, de consumo energético reducido e integradas en su entorno natural fomentando los espacios verdes. Se trata de un proyecto a dos años vista que en estos momentos se encuentra en su fase inicial, llevándose a cabo los trámites administrativos necesarios para solicitar la recalificación de los terrenos en los que se ubicaría.


Edificios del campus


Edificio 1: Investigación. Es el corazón del proyecto; 8.000 m² destinados íntegramente a la innovación con la misión de desarrollar fachadas y cerramientos a medida para proyectos arquitectónicos en todo el mundo. Su primera planta será un gran espacio diáfano en el que un equipo de 350 ingenieros llevará a cabo su actividad de I+D+i. Esta área también tendrá una clara vocación académica, ya que ese equipo se encargará de trasladar su know-how a los clientes, arquitectos e ingenieros que vayan a trabajar con los cerramientos desarrollados por Cortizo para asegurar así su perfecta fabricación y ejecución.


En la planta baja de este edificio se situará, además de espacios comunes, un showroom de 2.000 m² en el que se mostrarán los sistemas de aluminio y PVC desarrollados por este equipo de I+D+i. En definitiva, como señalan fuentes de Cortizo, “este edificio de investigación será el núcleo de un campus de conocimiento con posible proyección mundial”.


Edificio 2: Laboratorio. Todos los sistemas de aluminio y PVC desarrollados en el módulo de investigación serán testados en este edificio. Para ello, el campus destinará 6.000 m² al ensayo de los sistemas diseñados por los departamentos de ingeniería e investigación. La multinacional gallega contará con un laboratorio que permitirá examinar cada uno de los nuevos productos, adecuándolos a la realidad constructiva del país en el que vayan a ser instalados. Este edificio estará equipado con bancos de ensayo que permitirán medir el comportamiento de las fachadas ante los condicionantes más extremos: seísmos, huracanes, incendios… Además también se podrán testar las prestaciones térmicas y acústicas de todos los sistemas desarrollados, así como su comportamiento en los ensayos aire, agua y viento.


Edificio 3: Social. El tercer bloque del Campus Tecnológico Cortizo constará de 4.240 m² pensados para el ocio, esparcimiento y conciliación laboral de sus trabajadores. La planta baja estará presidida por un auditorio de 415 m² con capacidad para 300 personas. Junto a él, una guardería de 500 m² para el cuidado de los hijos de los trabajadores (250 m² interiores y otros 250 m² exteriores para juegos). En la planta baja del edificio social también se localizará una zona de restauración con un espacio de 510 m², además de las salas de ocio. Todo ello se completará con un gimnasio en la segunda planta, en la cual también se instalarán las aulas de formación.


Edificio 4: Parking. Las nuevas instalaciones se completarán con un cuarto bloque destinado íntegramente al aparcamiento. Será un edificio de 10.800 m² con 350 plazas de estacionamiento.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA