La revisión final del sistema de certificación ENplus, referente en el mundo para la calidad de los pellets de madera, ha entrado, hasta el próximo 30 de noviembre, en la fase de consulta pública abierta, en la que todas las parte interesadas (fabricantes y distribuidores de pellets, de calderas y estufas y otras entidades como universidades, laboratorios, organizaciones de consumidores) pueden aportar sus comentarios sobre los requisitos del sistema, según ha informado la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), entidad que gestiona esta certificación en España desde su implantación en 2011.
Esta tercera revisión del manual, que se publicará en la primavera de 2020, es parte de los esfuerzos de ENplus para alcanzar la más alta calidad de pellets y para adaptarse a la expansión del mercado, así como para continuar con el éxito de esta certificación, según apuntan desde Avebiom. El manual se publicó en 2010 y las revisiones se produjeron en 2012 y 2015.
“Ahora, con casi 1.000 empresas certificadas en 45 países y cerca de 12 millones de toneladas de pellets certificados que se calcula que se producirán a finales de 2019, ENplus mantiene su posición de líder mundial en la garantía de la calidad de los pellets de madera”, añaden desde Avebiom.
Revisión revisable
El Consejo Europeo de Pellets (EPC), una plataforma del sector europeo de los pellets dentro de Bioenergy Europe y el órgano rector de la certificación ENplus para pellets de madera, anima a todas las partes interesadas de todo el mundo a proporcionar comentarios sobre los requisitos revisados del sistema.
Tras el inicio del proceso de revisión en diciembre de 2018, se recibió la primera ronda de comentarios de una serie de partes interesadas, con dos órganos clave trabajando en el proceso (el Comité de Redacción y el Comité Asesor), que llegaron a un consenso sobre la nueva documentación, que ahora está lista para obtener información adicional de un público aún más amplio.
Tanto los borradores de la documentación revisada como el formulario en línea para comentarios están ahora disponibles a través del siguiente sitio web de ENplus.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios