Trans-hitos, la exposición que cada año exhibe las últimas tecnologías, tendencias y aplicaciones del sector cerámico en la feria internacional Cevisama, ya tiene ganador para su próxima edición. Tras casi tres horas de deliberación en Feria Valencia, un jurado formado por profesionales de la cerámica y la arquitectura ha seleccionado por unanimidad el proyecto “Pop”, de la arquitecta Belén Ilarri, titulada en 2015 por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
En la propuesta, según explica la autora, se analiza la posibilidad de crear un efecto ambiental utilizando como base el azulejo. “El azulejo, siempre colocado de manera hermética, podría abrirse y dejar pasar a través del mismo todo lo que se nos pueda ocurrir, percibiéndose el espacio de un modo totalmente distinto”, señala.
El jurado, presidido por el presidente del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón, Ángel Pitarch, y los vocales, destacan que se trata de la “utilización de un material cerámico y su permanencia en el tiempo a través de una forma universal, como es el cubo, potenciando su interior para aislarse y valorar las cualidades de reflejo y brillo de la cerámica”.
Del 3 al 7 de febrero en Feria Valencia
Ilarri, que ya consiguió un accésit en el concurso Trans-hitos del año 2018, consigue la mayor puntuación entre un elenco de proyectos “de gran nivel”, asegura el jurado, y por tanto su proyecto se recreará del 3 al 7 de febrero en el distribuidor central de Feria Valencia en el marco de la 38ª edición de Cevisama.
El jurado ha estado presidido por el presidente del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón, Ángel Pitarch, y como vocales, Javier Mira, del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC); Ana Martínez, en representación de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), el estudio Paredes&Pedrosa y la directora de Cevisama, Carmen Álvarez.
Este concurso, organizado por Cevisama con la colaboración de ITC y Ascer, pretende respaldar la labor de los creativos, promover el uso de la cerámica y dar a conocer las potencialidades de este material. El concurso Trans-hitos forma parte del ámbito cultural de Cevisama, “CevisamaLab”, que incluye un amplio programa de actividades paralelas a la oferta comercial de la feria.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios