Rebuild, el evento en la confluencia con la innovación, la digitalización, la industrialización y la sostenibilidad de los materiales para el sector de la edificación, abre sus puertas desde hoy, 17 de septiembre, y hasta el jueves en Ifema, volviendo a acoger una edición del ‘Construction Tech Startup Forum’: una iniciativa en la que las startups más innovadoras tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos más disruptivos ante profesionales y expertos.
El ‘Construction Tech Startup Forum’ reunirá los mejores proyectos que están impactando en el sector, ya que, a través de un call for startups, un comité de expertos ha seleccionado a los 11 mejores emprendedores y startups que están impactando y ofreciendo soluciones en arquitectura avanzada, en diseño de espacios, en construcción 4.0, en nuevos materiales, y en la mejora de edificios y viviendas. De esta forma, los futuros líderes de la innovación del sector, capaces de transformarlo a partir de la tecnología más avanzada y la propuesta de nuevos modelos de negocio, que presentarán sus novedades ante más de 8.000 constructores, promotores, arquitectos, diseñadores de interior, ingenieros, inversiones y partners especializados en el sector.
“La digitalización es, sin duda, una de las asignaturas pendientes de nuestro sector. La integración de las nuevas tecnologías como el BIM, el Big Data, el IoT o la robotización de la arquitectura están haciendo posible el surgimiento de nuevas soluciones innovadoras que están transformando la edificación, como las que están proponiendo las start-up participantes en el ‘Construction Tech Startup Forum’”, señala Gema Travería, directora de Rebuild 2019.
Soluciones disruptivas e innovadoras
Propuestas como iLuxenio, que ofrece soluciones de construcción exclusiva y sostenible con un amplio catálogo de estilos constructivos en un solo sitio web, o Bendita Llave, que ofrece realizar un modelo 3D de llaves para guardarlas encriptadas y que estén disponibles en menos de una hora, son auténticos referentes en la transformación de la edificación a través de la innovación y digitalización. También podremos ver la primera oficina técnica on line de España especializada en el sector de la ingeniería y arquitectura de la mano de Projectum.es Oficina Técnica Online.
IoT y economía circular también estarán presentes con propuestas como la de Honext, con un modelo de procesamiento totalmente circular a través de una nueva generación de material recuperado; o Alfred Smart Systems, que conecta viviendas, edificios o cualquier espacio con el Cloud llevando la última tecnología para dotar al espacio de más eficiencia, seguridad y confort. La tecnología IoT la veremos también en el proyecto de Akiles Technologies, que permite la gestión inteligente de los accesos a cualquier espacio físico a través del teléfono móvil, y en la solución de Engidi para la monitorización de trabajadores en el sector industrial a través de un dispositivo.
La digitalización es otro de los grandes focos, con proyectos como el de Dypsela, que crea clones digitales para conectar personas con empresas, o el de VT-LAB, que ofrece una plataforma web que transforma el modelo BIM a webVR, AR, VR, MR automáticamente, o la solución de Ogun Construction Technologies, una plataforma para la gestión de proyectos de construcción y la cadena de suministro.
BIM&CO también participa, y ofrece a los agentes de la construcción soluciones para gestionar y compartir sus objetos BIM, "algo que supone una verdadera mejora en la eficiencia operativa, gestionando los objetos BIM como una base de datos, garantizando su compatibilidad con los estándares y software del mercado".
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios