Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

España apenas utiliza el 35% de los 50 millones de metros cúbicos de biomasa que generan los bosques cada año

Expobiomasa 2019 43685
|

La producción de pellet en España tiene todavía un amplio margen de crecimiento, ya que apenas se utiliza un 35% de los recursos de biomasa que se generan cada año, que se sitúan en torno a 50 millones de metros cúbicos. Este bajo aprovechamiento -30 puntos por debajo de la media europea- provoca una excesiva acumulación de madera en el monte, ya que España cuenta con más de 28 millones de hectáreas forestales, con unas existencias de más de 1.100 millones de metros cúbicos de biomasa (madera, leñas, etc.)


Sin embargo, en los dos últimos años se han producido dificultades en las subastas y, en ocasiones, escasez de materia prima, que encarece el precio del pellet y genera la sensación -que es errónea- de que el mercado está saturado. Así se puso de manifiesto este miércoles, 25 de septiembre, en la Conferencia Internacional del Mercado de Pellet Doméstico (Cimep), convocada por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) y celebrada en el marco de Expobiomasa 2019.


Elementos de corrección


Para tratar de corregir el contraste entre los frecuentes síntomas de saturación, seguidos de intervalos de alta demanda, los expertos pusieron sobre la mesa algunas herramientas que podrían aportar estabilidad al mercado.


Por un lado, “se podría repartir el stock a lo largo de la cadena de suministro evitaría que la demanda fuera tan puntual en unos periodos determinados y que la tensión del mercado no recayera solo sobre el productor, lo que al mismo tiempo podría corregir algunos picos e incrementos del precio”, explicó el presidente de European Pellet Council, Pablo Rodero.


Al tiempo, Rodero recomendó la puesta en marcha de “instrumentos económicos potentes y poco desarrollados, como los futuros, que trasladarían una mayor seguridad a los productores”. Y finalmente recordó que la falta de grandes proyectos de biomasa es otro de los factores que “contribuyen en la generación de esos momentos de ‘estrés’ en el mercado de pellets”.


Tendencias del mercado


La Cimep fue un punto de encuentro donde conocer las previsiones del mercado para España, así como las tendencias en los países netamente productores (como Portugal, Canadá y Polonia) y en los principales consumidores e importadores, como Italia y Francia.


En concreto, se analizaron los dos factores más importantes en la evolución del mercado del pellet. Por una parte, la materia prima, a la que se dedicó un bloque con la presencia de los diferentes agentes: empresas forestales, administración y propietarios forestales. Y, por otra, las instalaciones que consumen el pellet, tanto en España como en Europa.


Para los profesionales del sector del pellet es importante conocer las tendencias, tanto en el mercado de pellets nacional como en el internacional, ya que marcan la pauta de sus previsiones de actividad. Sobre todo, las importaciones pronosticadas desde Portugal y otros países productores a España, así como las exportaciones previstas a Italia y Francia.


Producción de pellets


La producción del pellet doméstico en España, que se ha triplicado desde 2012, ha evolucionado en función del progresivo incremento de la demanda, que ha anotado cifras récord de ventas desde 2014 y que este año alcanzará las 650.000 toneladas.


En cuanto a la producción, en 2018 ascendió a 593.000 toneladas de pellets, un 12% más que el año anterior. La previsión de 2019 apunta a un incremento del 22%, hasta las 722.000 toneladas, por el aumento en la capacidad de producción en varias fábricas importantes y en la puesta en marcha de otras nuevas.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA