El próximo 25 de septiembre, el salón de actos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) acogerá la jornada técnica “Sector de la construcción 2019: retos e innvaciones” con el objetivo de analizar la situación actual y las perspectivas del sector, así como exponer los desafíos más importantes para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores y presentar las innovaciones tecnológicas que formarán parte ineludible del futuro del sector.
Como explican los organizadores del evento, tras el difícil periodo de la crisis económica, el sector ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años. “No obstante, el contexto actual no es el mismo que el de hace una década; los cambios normativos, tecnológicos y sociales hacen necesario que el sector de la construcción se redirija hacia un modelo más competitivo, sostenible y seguro”.
La jornada organizada por el INNST es una oportunidad para que proyectistas, promotores, contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos conozcan los retos a los que se enfrenta el sector de la construcción y las innovaciones que formarán parte del mismo.
Para consultar el programa e inscribirse, pinchar AQUÍ.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios