El Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB) ha nombrado a Daniel Ortiz nuevo director general. Desde su nueva responsabilidad dará soporte a la Junta de Gobierno elegida el pasado mes de junio, tanto en la gestión de la estructura técnica y administrativa de la entidad como en su función de representar y ordenar en ejercicio de la profesión de aparejador, a fin de lograr su promoción técnica, social y económica, así como proyectar su función social.
A lo largo de su trayectoria profesional, Ortiz ha destacado por su labor en cuestiones relacionadas con la innovación social, las relaciones institucionales y la comunicación, así como por su experiencia en la dirección de equipos de alto rendimiento y su interés en proyectos con un elevado impacto y capacidad de transformación social.
Ortiz compagina sus responsabilidades en el Colegio de Aparejadores con el ejercicio como profesor asociado en el departamento de Ciencias Sociales de Esade. Anteriormente trabajó en el Institut Cerdà, donde desempeñó el cargo de director de Relaciones Institucionales y, posteriormente, el de director de Innovación Social. También fue director de Responsabilidad Civil Corporativa en Laboratorios Esteve. Ha sido columnista en la revista “El Món Empresarial” y en los últimos años ha ejercido como consultor independiente en relaciones institucionales, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.
El CAATEEB cuenta actualmente con 7.200 colegiados que reciben servicios a través de su sede central de Barcelona y las delegaciones ubicadas en Vich, Manresa, Granollers, Tarrasa, Mataró y Villafranca del Panadés.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios