Coincidiendo con que el proyecto de 13 viviendas en Prado de Mediodía, en Boadilla del Monte (Madrid), se ha empezado a construir y también con la serie de post sobre #eficienciaenergetica y #sostenibilidad que estamos desarrollando desde el estudio de arquitectura Carrillo Arquitectos, vamos a exponer en qué consiste la #aerotermia y cómo se aplica a una vivienda unifamiliar.
Empecemos por ver ¿qué es la aerotermia? Y lo que sabemos es que es la tecnología que hace posible el aprovechamiento de la energía que existe en el aire, de forma gratuita, para utilizarla en la climatización de espacios. Cuando hace calor, extrae el frío que hay en el aire; y cuando hace frío, extrae el calor. De esa forma, siempre contamos con una temperatura media, cercana a la temperatura de confort, tanto en invierno como en verano, lo que supone que no hay que recurrir casi a sistemas de apoyo, para conseguir la temperatura ideal.
A diferencia de un aire acondicionado tradicional o un climatizador, cuya bomba de calor lo que hace es calentar o enfriar el aire, lo que se conoce como sistema aire-aire, la aerotermia utiliza el sistema de aire-agua, por lo que su bomba de calor extrae la energía del aire (fría o calor) y la lleva al agua, de tal forma que así establece la temperatura media. La temperatura en el agua se puede utilizar para refrigerar o calentar la vivienda a través de suelo radiante o para calentar el agua que usamos al ducharnos.
¿Cuáles son las ventajas de este sistema?
-Lo primero es que la vivienda no tiene que estar enganchada a la red de gas y, por tanto, no genera ni humos ni residuos.
-Tampoco requiere de la instalación de otros sistemas de climatización ni de calentamiento del agua.
-Presenta un alto nivel de eficiencia energética y rendimiento.
-La instalación es sencilla y su mantenimiento casi nulo.
-Representa una rebaja muy sustancial en los costes de la vivienda, lo que supone que, aunque la inversión inicial sea alta, se rentabiliza de forma rápida.
Como decíamos al principio, en el proyecto de 13 viviendas de Prado de Mediodía de Boadilla del Monte hemos aplicado la aerotermia a través de suelo radiante y lo hemos reforzado con un recuperador de calor, que es otra tecnología que permite ventilar la vivienda sin abrir las ventanas, es decir, mediante un intercambiado que coge el aire limpio del exterior y lo pone en contacto con el del interior, sin mezclarlo, para que se adapte la temperatura del que está dentro de la vivienda . A la vez, el aire viciado del interior se expulsa al exterior.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios