BigMat, el grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, ha nombrado a Pedro Viñas nuevo presidente durante su Junta General Ordinaria de socios y jornada de trabajo anual celebrada en Madrid.
Pedro Viñas, gerente de BigMat Viñas, en Sarriá (Lugo), era anteriormente el secretario del Consejo de BigMat Iberia. Sustituye a Francisco Moreno, fundador y gerente de BigMat Moreno Comercial, que ostentaba el cargo desde junio de 2017.
Para Viñas “es un orgullo ser el presidente de esta gran familia de empresarios que formamos BigMat Iberia. Y sobre todo, un reto”. “Voy a trabajar con esmero -añadió- para seguir mejorando las condiciones de todos los socios y continuar llevando a los profesionales de la construcción y la rehabilitación de la vivienda, y a los particulares, los mejores productos y soluciones de construcción y bricolaje”.
Por su parte, el presidente saliente, Francisco Moreno, destacó “la fuerza invencible de BigMat” y la referencia fundamental que supone esta organización “tanto para el cliente profesional como para el usuario final. Para eso llevamos 22 años batallando”.
Moreno dio también la bienvenida a los tres nuevos socios que se han incorporado recientemente: Jerónimo Gómez Montiel, en España, y Bricoferreria y Toka-Materiais de Construção, en Portugal.
Por otro lado, la Junta General Ordinaria de socios aprobó las cuentas del ejercicio 2018, con una facturación de más de 630 millones de euros, lo que supone un 13% más que en el ejercicio precedente. Actualmente, componen el Grupo BigMat más de 350 socios y poseen más de 500 puntos de venta propios y adheridos, con más de 1,2 millones de metros cuadrados de superficie.
Principales tendencias y recientes avances
La jornada de trabajo reunió a más de 200 socios y se pusieron sobre la mesa numerosas acciones que BigMat va a ir desarrollando. También se repasaron las principales tendencias no solo del sector de la construcción y bricolaje, sino también del marketing o la tecnología.
El presidente saliente, Francisco Moreno, inauguró esta jornada realizando un repaso a los más recientes avances en BigMat, como el gran salto tecnológico que está implantando, o el extraordinario crecimiento que está experimentado.
Por su parte, el presidente entrante, Pedro Viñas, clausuró la jornada realizando un homenaje a su antecesor en el cargo, Francisco Moreno, “por sus 12 años dedicados a BigMat en el Consejo de Administración y muy especialmente por los últimos años que ha estado al frente del Consejo”. Posteriormente, se le hizo entrega de una placa conmemorativa.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios