Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Fundación Renovables insiste en reclamar un Pacto de Estado de la Energía con su epicentro en la transición energética

Coal fired power plant 3767893 640 42679
|

La emergencia climática y los efectos devastadores que está teniendo en cuestiones básicas como la calidad del aire y el no acceso universal a la energía, así como la necesidad de aprovechar la oportunidad económica y social que traerá consigo la transición energética, requiere el compromiso de actuar inmediatamente exigiendo en los debates parlamentarios y políticos el objetivo de alcanzar los pactos necesarios para disponer de un Gobierno que pueda poner en marcha las medidas que España necesita, “no solo para luchar contra el cambio climático sino para modernizar y actuar en el diseño de la economía del futuro”, como considera Fundación Renovables.


Desde la fundación afirman que, en lo que llevamos de verano, hemos vivido dos olas de calor, en las que la temperatura promedio ha sido 2 ºC mayor a lo habitual en estas fechas, alcanzando máximos históricos en muchas zonas de Europa. En Francia se alcanzó el 28 de junio el récord absoluto de temperatura con 45,9 ºC.


Estas evidencias convierten en urgente la actuación en las ciudades para intentar paliar los problemas de la calidad del aire y del desarrollo urbano que sufren los ciudadanos. “No basta con decir que Madrid Central no se va a cerrar, la actuación debe ser mucho más contundente para resolver un problema que literalmente nos ahoga”, garantiza Fundación Renovables, y es que en las ciudades se consume el 75% de toda la energía producida y se generan el 80% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.


Actuar con premura y con medidas de amplio alcance es un obligación, por lo que desde la fundación demandan que la transición ecológica se realice como política de Estado a través de un Pacto de Estado de Energía y Cambio Climático, de manera que permita conseguir un marco regulatorio fiable, exigente y duradero, dando prioridad a la energía como un derecho básico, escaso y de primera necesidad y respondiendo a una hoja de ruta consensuada. “Actuación que demanda, ante todo, tener un Gobierno con capacidad de tomar decisiones de forma clara y con el máximo consenso, situación que no cabe ante cualquier horizonte de nuevas elecciones”, aseguran.


Es por ello que reclaman una actuación decidida y orientada a crear estructuras de gobierno centradas en esta dirección, como la creación de una Vicepresidencia de Transición Ecológica que englobe todos los ámbitos de acción (conservación del medio ambiente y gestión de recursos, política y planificación energética, protección de costas, ordenación territorial y usos del suelo, gestión del agua, reconversión y modernización de la industria, turismo con futuro, fomento de la movilidad y del transporte sostenible, desarrollo urbano, relaciones con administraciones autonómicas y locales y política fiscal).


Comentarios

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA