Iberdrola ha suscrito un acuerdo de financiación 'verde' con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por un importe total de 285 millones de euros para el desarrollo de su 'megaproyecto' solar fotovoltaico Núñez de Balboa (Extremadura) -la mayor planta solar de Europa-, según han informado en un comunicado conjunto.
El acuerdo, rubricado en Madrid por el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, con la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, y el presidente del ICO, José Carlos de Quevedo, supone la aportación concreta de 145 millones de euros por la entidad europea y de hasta 140 millones de euros por la entidad pública para este proyecto de renovables de la compañía, cuya inversión total alcanzará los 290 millones de euros.
Núñez de Balboa está situada entre los municipios pacenses de Usagre, Hinojosa del Valle y Bienvenida. Según el comunicado difundido este martes, 16 de julio, por los tres actores, “su puesta en funcionamiento está prevista para 2020 y en esta fase de construcción dará empleo a más de 1.000 personas”. El proyecto incluye además el desarrollo de toda la infraestructura necesaria para llevar la energía producida a la red de distribución eléctrica. Núñez de Balboa está previsto sea conectado el año que viene y su promotora calcula que podrá suministrar energía limpia a 250.000 personas y evitar la emisión a la atmósfera de 215.000 toneladas de CO2 al año.
En el acto de la firma, Galán señaló que con este nuevo acuerdo se asegura la inversión en Núñez de Balboa y la energética “sigue avanzando en el objetivo de triplicar su capacidad eólica y solar en España para el año 2030”. Además, subrayó que la financiación suscrita con el BEI y el ICO está en línea “con la apuesta de Iberdrola por un modelo energético sostenible que permita la transición hacia una economía baja en carbono”.
Por su parte, la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, se mostró “muy satisfecha” de apoyar un proyecto que “va a reforzar el liderazgo español y europeo en la transición hacia una economía de bajas emisiones. Nuestra participación demuestra el fuerte compromiso del BEI con la acción a favor del clima. El banco de la UE es el mayor financiador multilateral de proyectos que contribuyen a la lucha contra el cambio climático, apoyando proyectos que, como éste, reducen las emisiones contaminantes al tiempo que generan crecimiento económico y empleo”, afirmó.
El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, destacó por último que esta operación “afianza el apoyo a la financiación de inversiones en materia de eficiencia energética o que fomenten la producción de energía a partir de fuentes renovables y no contaminantes. Esta financiación se enmarca dentro de la estrategia global del Grupo ICO, al incluir criterios de sostenibilidad en el desarrollo de su actividad”.
Esta operación conjunta entre el BEI y el ICO se suma a los dos préstamos verdes firmados recientemente por Iberdrola con sendas entidades para financiar el gran complejo hidroeléctrico del Támega, en Portugal. La energética es el mayor emisor de bonos verdes a nivel empresa en el mundo, con un importe total de este tipo de bonos emitidos cercano a los 10.000 millones de euros.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios