Iberdrola ha suscrito un acuerdo de financiación 'verde' con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por un importe total de 285 millones de euros para el desarrollo de su 'megaproyecto' solar fotovoltaico Núñez de Balboa (Extremadura) -la mayor planta solar de Europa-, según han informado en un comunicado conjunto.
El acuerdo, rubricado en Madrid por el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, con la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, y el presidente del ICO, José Carlos de Quevedo, supone la aportación concreta de 145 millones de euros por la entidad europea y de hasta 140 millones de euros por la entidad pública para este proyecto de renovables de la compañía, cuya inversión total alcanzará los 290 millones de euros.
Núñez de Balboa está situada entre los municipios pacenses de Usagre, Hinojosa del Valle y Bienvenida. Según el comunicado difundido este martes, 16 de julio, por los tres actores, “su puesta en funcionamiento está prevista para 2020 y en esta fase de construcción dará empleo a más de 1.000 personas”. El proyecto incluye además el desarrollo de toda la infraestructura necesaria para llevar la energía producida a la red de distribución eléctrica. Núñez de Balboa está previsto sea conectado el año que viene y su promotora calcula que podrá suministrar energía limpia a 250.000 personas y evitar la emisión a la atmósfera de 215.000 toneladas de CO2 al año.
En el acto de la firma, Galán señaló que con este nuevo acuerdo se asegura la inversión en Núñez de Balboa y la energética “sigue avanzando en el objetivo de triplicar su capacidad eólica y solar en España para el año 2030”. Además, subrayó que la financiación suscrita con el BEI y el ICO está en línea “con la apuesta de Iberdrola por un modelo energético sostenible que permita la transición hacia una economía baja en carbono”.
Por su parte, la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, se mostró “muy satisfecha” de apoyar un proyecto que “va a reforzar el liderazgo español y europeo en la transición hacia una economía de bajas emisiones. Nuestra participación demuestra el fuerte compromiso del BEI con la acción a favor del clima. El banco de la UE es el mayor financiador multilateral de proyectos que contribuyen a la lucha contra el cambio climático, apoyando proyectos que, como éste, reducen las emisiones contaminantes al tiempo que generan crecimiento económico y empleo”, afirmó.
El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, destacó por último que esta operación “afianza el apoyo a la financiación de inversiones en materia de eficiencia energética o que fomenten la producción de energía a partir de fuentes renovables y no contaminantes. Esta financiación se enmarca dentro de la estrategia global del Grupo ICO, al incluir criterios de sostenibilidad en el desarrollo de su actividad”.
Esta operación conjunta entre el BEI y el ICO se suma a los dos préstamos verdes firmados recientemente por Iberdrola con sendas entidades para financiar el gran complejo hidroeléctrico del Támega, en Portugal. La energética es el mayor emisor de bonos verdes a nivel empresa en el mundo, con un importe total de este tipo de bonos emitidos cercano a los 10.000 millones de euros.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios