El pasado martes, 18 de junio, se llevó a cabo en la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) de Barcelona la presentación oficial de la Fundación Romper Barreras.
El acto, conducido por Borja Romero Salord, presidente de la fundación, se desarrolló en dos partes. Por un lado, se dieron a conocer los motivos fundacionales de la entidad, así como los principales proyectos que ya están llevando acabo (como la octava edición de los Premios Romper Barreras o el proyecto MiVoz, que cuenta con la colaboración de la empresa tecnológica HP y el grupo Aholab de la Universidad del País Vasco).
Y por otro, se realizó una mesa redonda que, bajo el título “Discapacidad sin barreras: la tecnología como impulsora de la inclusión”, contó con la colaboración de Mireia Mata i Solsona, directora general de Igualdad de la Generalidad de Cataluña; Francisco Santiago Aranda, presidente de la asociación Mi Princesa Rett; Óscar Casas Piedrafita, investigador y docente de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones y Aeroespacial de Casteldefels (Eetac) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC); Jaume Puig Adamuz, fundador de la startup de gafas digitales para personas con baja visión, Biel Glasses; y Jordi Sabaté, afectado de ELA y usuario de tecnología de apoyo.
Mayor relación entre todas las entidades
La mesa redonda puso de manifiesto la importancia de conseguir una mayor relación entre las entidades, afectados, Administración Pública, universidades y empresa privada. Y en este sentido, la Fundación Romper Barreras garantiza que será de gran ayuda para conseguir colaboraciones entre todas las entidades que atienden a personas con discapacidad.
Una de las misiones de la fundación es, precisamente, la creación de sinergias y proyectos compartidos, basados en la tecnología de apoyo, que pongan en marcha acciones en los ámbitos de la formación, financiación o investigación que den lugar a una sociedad inclusiva.
VIII Edición de los Premios Romper Barreras
La primera acción de la fundación, ya en marcha, es la organización de la VIII Edición de los Premios Romper Barreras, que por primera vez premiará tres categorías: individual, colectiva y estudiantes. El plazo de recepción de candidaturas ya está abierto y finaliza el 3 de octubre de 2019.
La ceremonia de entrega de los premios se llevará a cabo el próximo 12 de diciembre en el Aula Magna de la Universidad Abat Oliva CEU en Barcelona. Los premiados recibirán una dotación económica en metálico y en productos tecnológicos por valor de más de 20.000€.
La Fundación Romper Barreras tiene como finalidad principal desarrollar, promover, potenciar y facilitar el uso de la tecnología de apoyo y las mejoras de accesibilidad para aumentar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus entornos. Así como poner en valor a los usuarios de estas.
La fundación fue ideada por Joaquín Romero Salord, arquitecto técnico afectado de esclerosis múltiple y cofundador de BJ Adaptaciones, quien falleció en 2018 a causa de esta enfermedad.
Un año antes, en marzo de 2017, se definió el equipo humano de profesionales que se responsabiliza de su patronato: Borja Romero (presidente), Ainhoa Morán (secretaria), Óscar Casas, María P. Rodríguez, Carlos Romero, Agustín Querejeta y Carlos Villanueva (vocales).
En 2019 se constituyó la oficina técnica y la organización de los primeros proyectos como fundación.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios