Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tuvo lugar el pasado 4 de junio en Badajoz

Interés y difusión en el primer Día del Fuego en Extremadura

Debate dia fuego extremadura 41108
|

La primera edición del Día del Fuego en Extremadura, celebrada en Badajoz el pasado 4 de junio, congregó a profesionales interesados por las novedades legislativas y tecnológicas en materia de protección contra incendios.


La jornada, organizada por Tecnifuego y Cepreven, con la colaboración de la Asociación Regional de Empresarios del Metal de Extremadura (Aspremetal), tuvo lugar en la sede de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Badajoz (Coeba) y despertó gran interés entre los medios de comunicación locales, que acudieron a cubrir la jornada y preguntar sobre la incidencia de los incendios en Extremadura y las medidas preventivas que deben acometerse.


Durante la inauguración, Cristóbal Maza, director de Aspremetal, hizo un análisis de la situación en esta comunidad autónoma y puso el énfasis en las novedades del nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (Ripci) y la necesidad de concienciar a los profesionales de la instalación y el mantenimiento de cumplir con las medidas legales. En este sentido, recordó que las inspecciones en las instalaciones de PCI ayudarán a conservar lo instalado de manera adecuada.


Por su parte, Adrián Gómez, presidente de Tecnifuego, informó sobre el “Balance de víctimas de incendios en España durante 2017” realizado por APTB y Mapfre, que revela cerca de 200 víctimas por incendio.


Por ello, Tecnifuego emprendió una campaña divulgativa en 2018, bajo el lema “Los incendios matan. La protección es posible”, instalando detectores en hogares de personas ancianos y personas vulnerables. Adrián Gómez recordó que los incendios “no dan una segunda oportunidad, por ello es imprescindible tener instaladas las medidas de protección adecuadas y realizar el mantenimiento que las conserve en un estado óptimo para garantizar su eficacia en caso de siniestro”.


Protección pasiva contra incendios


El primer bloque de ponencias técnicas trató aspectos de la protección pasiva contra incendios, como la “Propuesta de modificación del DBSI del Código Técnico de la Edificación. Fachadas”, un tema muy de actualidad en toda Europa. Éste fue introducido por Alfonso Díez, miembro del Comité de Productos de Pasiva, que informó que tras el incendio de la Torre Grenfell en Londres se han sumado voces expertas alertando de la necesidad de revisión y cambio de la legislación en cuanto a reacción al fuego de los materiales que se aplican en la construcción, su combustibilidad, los nuevos ensayos para fachadas, etc.


La siguiente ponencia del área de pasiva fue “Calificación de empresas instaladoras de soluciones de protección pasiva contra el fuego”, impartida por Miguel Vidueira, director técnico de Cepreven, que habló sobre esta interesante y demandada iniciativa que garantiza el buen hacer profesional de las empresas que obtienen la calificación. “Al no haber ninguna reglamentación sobre los requisitos que deben cumplir, la calificación es una garantía de calidad”, aseguró.


Protección activa contra incendios


La segunda parte de la jornada profundizó en los temas más actuales de la protección activa contra incendios, como son “La Norma UNE 23500: 2018. Novedades respecto a la edición 2012”, presentada por Carlos Luján, presidente del Grupo de Trabajo de la norma UNE23500. Algunas de las novedades presentadas fueron la inclusión de nuevas tecnologías contrastadas de aplicación en la materia, la creación de una mejor definición de los textos normativos, la armonización con Europa y una mayor descripción e ilustración técnica, entre otras cuestiones importantes.


A continuación, el tema “Sistemas de detección: Vida útil”, impartido por Francisco Herranz, director técnico de Tecnifuego, trató la
consulta efectuada a los responsables públicos sobre la vida útil de los sistemas de detección, y para evitar incoherencias que lleven a cambiar los detectores de las nuevas instalaciones y permanezcan los detectores en las viejas instalaciones, Tecnifuego aconseja la renovación de los detectores antiguos en los diez años transcurridos tras la entrada en vigor del RD513/2017, Ripci.


El siguiente tema, las “Nuevas actas de mantenimiento Tecnifuego”,presentado por Manuel Martínez, director del Área Activa de Tecnifuego, informó que estas actas, elaboradas por los expertos de Tecnifuego, están a disposición de todos los profesionales de manera gratuita en la web de la asociación y publicadas en un libro disponible.


Las plantillas para la revisión de las instalaciones y equipos de PCI recogen los aspectos relativos a las operaciones de mantenimiento periódico de los sistemas siguientes: detección, abastecimiento de agua, hidrantes, BIES, columna seca, rociadores, agua nebulizada, extintores, aerosoles, etc.


Finalizó el apartado de ponencias con “Las actas de inspección de los organismos de control”, introducido por Antonio Carrasco, de la Asociación de Organismos de Control de Extremadura (Socaex), que desveló que ya se están realizando las primeras inspecciones según señala el Ripci, y defendió que precisamente el control y la inspección son garantía de que las instalaciones y los mantenimientos de los equipos cumplen con dicho reglamento y, por tanto, garantizan la eficacia y la seguridad.


Durante los debates, al finalizar la jornada, quedó patente el interés de los profesionales presentes por solventar las dudas que plantea la nueva legislación Ripci. Se profundizó en las cuestiones que mayor calado tienen en el sector, como la vida útil de los sistemas y su renovación, el mantenimiento de las instalaciones, los requisitos de las empresas instaladoras y mantenedoras para ejercer la profesión y las inspecciones periódicas a las que están obligadas las instalaciones.


La clausura la realizó Marta Peraza, secretaria general de Tecnifuego, que agradeció la asistencia, la acogida y el interés tanto de los profesionales como de los medios de comunicación que acudieron al Día del Fuego de Extremadura. “Unas jornadas que vienen a cumplir uno de los objetivos de Tecnifuego, que es la difusión de conocimientos en el ámbito normativo, sectorial y tecnológico, y del valor de la prevención y protección contra incendios entre los ciudadanos”, concluyó.


Los “Días del Fuego” son jornadas gratuitas para la información de los aspectos más novedosos de la legislación y la tecnología en seguridad contra incendios,que se organizan por todo el territorio español, en diferentes ciudades, y, en esta ocasión, por primera vez en Extremadura.


Comentarios

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA