Entre el amplio portfolio de soluciones para redes que ofrece Saint-Gobain PAM se encuentra la gama de tuberías destinada a garantizar el funcionamiento óptimo en redes de saneamiento: PAM Integral. Se trata de un sistema idóneo para aguas de uso doméstico, saneamiento por gravedad o con presión y efluentes entre pH4 y pH12.
La gama PAM Integral está revestida interiormente con mortero de cemento aluminoso que presenta un excelente comportamiento a la abrasión, pudiendo soportar velocidades de circulación de fluido elevadas sin daño ni riesgo para la canalización. Para efluentes entre pH1 y pH13, y ante posibles fermentaciones sépticas y ataques ácidos ocasionales que se puedan producir en el interior de la canalización, se utiliza como revestimiento interior el poliuretano de espesor 1,5 mm apto para la circulación de prácticamente todos los fluidos agresivos encontrados en la industria y la gama se denomina PAM Integral pH1.
Exteriormente se encuentra revestida por Biozinalium, el revestimiento patentado por Saint-Gobain PAM compuesto por una capa de aleación zinc/aluminio 85-15 enriquecida con cobre, en una cantidad mínima de 400 g/m2 y una capa de protección Aquacoat (semipermeable) de naturaleza acrílica en fase acuosa, de espesor medio 80 μm de color rojo. Este revestimiento alarga su vida útil, pudiendo soportar importantes solicitaciones mecánicas e imprevistos de obra y explotación, sin disminución de su funcionalidad ni propiedades.
Instalaciones sencillas y con mantenimiento mínimo
Otra ventaja es su capacidad hidráulica y continuidad de la lámina de agua, buen comportamiento frente a la abrasión y soluciones frente al ataque químico. Además, resisten sobrepresiones y golpes de ariete, gracias a las altas prestaciones mecánicas propias de la fundición dúctil, consiguiendo así una rentabilidad global, con instalaciones sencillas, reducción de operaciones de relleno y compactado de las zanjas, y mantenimiento mínimo.
La conexión de las tuberías PAM Integral se realiza mediante las uniones automáticas Standard, que se caracterizan por lograr la estanqueidad total simplemente con el enchufado del extremo liso en la campana del tubo siguiente que aloja el anillo de junta. Los anillos de junta Integral son de calidad Nitrilo*HR, resistente a todos los tipos de efluentes presentes en el saneamiento, incluyendo los efluentes con contenido en aceites. Esta calidad responde a las exigencias de la norma europea: EN 681-1 tipo WG . * Nitrilo= N.B.R. (de fácil identificación por su marca amarilla).
Entre finales del 2018 y principios del 2019, Saint-Gobain PAM ha llevado a cabo la renovación de la canalización existente en fibrocemento para la impulsión de aguas residuales hacia la Edar de Soto Gutiérrez. La tubería de fundición dúctil, por durabilidad, robustez y presiones de funcionamiento admisibles, ha sido la opción elegida frente a otros materiales.
Con la tubería de Fundición Dúctil gama Integral DN500 se han renovado un total de 1.250 ml. La gama Integral es conforme a la Norma UNE-EN 598:2008 y a la ISO 7186:2011. Destaca por ser un sistema estanco, robusto y duradero.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios