Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Según el informe “Perspectivas España 2019”, elaborado por KPMG con la colaboración de la CEOE

 

Internacionalización y digitalización, las prioridades de las constructoras para 2019

Kpmg informe 40472
|

El sector de la construcción se plantea 2019 con cierto optimismo pese al ligero enfriamiento del crecimiento de la economía española que vaticinan los principales organismos de previsión macroeconómica. Así, el 68% de los empresarios de este sector espera aumentar su facturación a lo largo del ejercicio, en línea por tanto con lo previsto por el conjunto de los empresarios, según el informe “Perspectivas España 2019” elaborado por KPMG con la colaboración de la CEOE.


La expansión internacional continuará en 2019 siendo una prioridad para este sector de actividad, en este caso con el foco en Latinoamérica, para el 19% de los encuestados, y en Estados Unidos, para el 15%.


En España, el aumento del negocio vendrá sobre todo de la actividad ligada a la vivienda y a las carreteras, al hilo de la recuperación de estas dos ramas de actividad fruto a su vez del crecimiento económico que ha tenido España en los últimos años. Seguidamente, este sector prevé aumentar su actividad en la construcción de instalaciones logísticas, transporte urbano e infraestructuras sociales.


Prioridades estratégicas


La mejora de los procesos y la transformación digital se sitúan como las dos prioridades estratégicas para los empresarios de este sector. Para conseguir estas mejoras, el 93% contempla invertir en tecnología cloud y otro 53% en analítica avanzada de datos. Solo un 20% dice tener una estrategia clara y definida sobre los riesgos y oportunidades que plantea el nuevo paradigma de movilidad.


Para Ovidio Turrado, socio responsable del sector de Infraestructuras de KPMG en España, “la industria se está dando cuenta de la necesidad de cambiar el modelo actual. En un entorno de márgenes muy ajustados y proyectos cada vez más complejos, la capacidad para implementar la transformación digital y las nuevas tecnologías será un aspecto diferencial. A nivel geográfico, existe cierto optimismo con la recuperación del mercado nacional, si bien la prioridad para las empresas del sector continúan siendo los mercados internacionales”.


Entre los aspectos que preocupan, el 68% de los empresarios de la construcción cita los riesgos regulatorios como la principal amenaza, seguida de los problemas operacionales y los geopolíticos, en un 55% y un 45%, respectivamente.


En general, el sector se encuentra con un horizonte lleno de retos, como se aprecia en las conclusiones del informe “Future-Ready Index” de Global Construction Survey 2019 KPMG, en el que se asegura que “las empresas se han dado cuenta de la necesidad de invertir y usar la tecnología en su día a día, crear una cultura alrededor de esta nueva área y, al mismo tiempo, contratar perfiles profesionales diversos y con distintas capacidades ya que, ahora más que nunca, las empresas de todos los sectores compiten entre sí por los mejores profesionales”.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA