Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La transformación de tres grandes edificios en Burdeos ha sido la ganadora del premio de la UE

El trabajo premiado con el 'Mies van der Rohe' se puede ver en el Instituto de Arquitectura de Euskadi en Donostia

Tabula non rasa mies 39169
|

La exposición ‘Tabula non rasa’ ha estrenado el nuevo Instituto de Arquitectura de Euskadi (IAE). Esta muestra reivindica la rehabilitación de espacios obsoletos, sin necesidad de recurrir a la demolición. Su parte central está dedicada a la obra ganadora del prestigioso premio ‘Mies van der Rohe’ 2019, fallado el pasado miércoles, 10 de abril.


El Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, denominado ‘Mies van der Rohe’ reconoce y recompensa la calidad de la producción arquitectónica. Este año el galardón ha recaído en el estudio Lacaton&Vassal, junto con Frédéric Druot y Christophe Hutin, autores de la transformación de tres enormes edificios de los años 60 en la localidad francesa de Burdeos.


En esa época de posguerra se aceleró la construcción de nuevas viviendas que hoy en día se consideran arquitectónicamente inferiores, erróneas urbanísticamente y obsoletas ideológicamente. La exposición pone de relieve que estos proyectos tienen aún sus mejores años por delante si se rehabilitan sustancialmente, si se mejoran sus condiciones de vida y se amplía su superficie.


Hasta el próximo 14 de julio


‘Tabula non rasa’, que puede visitarse de jueves a domingo gratuitamente en el Convento de Santa Teresa de San Sebastián hasta el 14 de julio, plantea a través de tres instalaciones una reflexión sobre la evolución de ese tipo de edificios y del espacio urbano y construido. Según explican sus organizadores, “durante largos años, se ha visto cómo los edificios son derribados y sustituidos por otros, lo que supone un perjuicio económico y medioambiental, y una pérdida de identidad urbana. En la actualidad, sin embargo, está creciendo la crítica a ese abuso del derribo y cada vez más arquitectos investigan la ‘transformabilidad’ de los edificios, que abre todo un campo para la investigación, sin pautas predefinidas”.


El trabajo desarrollado en Burdeos permitió ganar en superficie y calidad de vida dentro de las 530 viviendas del Grand Parc. Se ampliaron los salones en 20 m, se redujo el consumo energético en un 50%, con más luz al sustituir ventanas por grandes cristaleras y más accesibilidad con ascensores exteriores. Además, se añadieron 3,80 m de profundidad de jardines de invierno y balcones. Y todo sin elevar el coste de las viviendas ya ocupadas. Los trabajos supusieron la involucración del vecindario, que no tuvo que abandonar sus viviendas por la rapidez de reforma, y el resultado es una arquitectura innovadora, socialmente sensible y más responsable.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA