La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) ofrecerá a los asistentes a la segunda edición de Rehabitar Madrid -que se celebrará del 22 al 24 de marzo- la posibilidad de realizar chequeos de sus viviendas de la mano de un asesor técnico en reforma, quien les enseñará a detectar las deficiencias de sus inmuebles y les concienciará de las opciones para vivir mejor en el interior de sus casas.
Andimac señala que las carencias más habituales que pueden presentar los hogares están relacionadas con el confort térmico, acústico y lumínico; con la accesibilidad y la seguridad; con el bienestar y la salud; con el ahorro energético o con el rediseño de espacios; “unas deficiencias que muchas veces se desconocen pero que pueden afectar no solo al confort de los hogares sino también a la salud física y psíquica de los que viven en ellos”.
Solución ‘Quiero Vivir Mejor’
Estos asesores recabarán información en torno a las condiciones en las que viven los españoles gracias a la solución ‘Quiero Vivir Mejor’, con la que Cuida Tu Casa -iniciativa de Andimac para mejorar el confort y el bienestar en el hogar- obtiene datos agregados para descubrir el estado real del interior de las viviendas y diseñar estadísticas al respecto. Una herramienta que le sirvió para ganar el premio Buenas Prácticas que concedió la Federación Europea de Distribuidores de Materiales de Construcción (Ufemat) en su último congreso celebrado en Lisboa.
Andimac sostiene que esta figura del asesor técnico en reforma constituye una palanca para dinamizar las tiendas especializadas en materiales de construcción, concienciando a los usuarios de acuerdo a su perfil -senniors, singles, etc.- de las mejores opciones para mejorar la calidad de vida en el interior de las viviendas. “Máxime teniendo en cuenta que el gran reto del comercio en la era digital es generar tráfico en la tienda. Y que eso pasa por dejar de ser puntos comerciales para convertirse en espacios experienciales capaces de asesorar en lugar de despachar solo un producto”, explican.
Los chequeos pretenden contribuir a crear un culto hacia el estado de las viviendas, que actualmente no existe en España; “a diferencia de lo que ocurre con los coches, a cuyo cuidado y mantenimiento los españoles dedican el 5% de su presupuesto familiar, pese a permanecer cerca del 90% de su tiempo estacionados. Mientras tanto, solo destinan el 1,5% de la renta a la mejora de sus hogares, donde cada vez se pasa más tiempo”, apuntan desde Andimac.
Esta iniciativa que Andimac pondrá en marcha en el marco de Rehabitar Madrid servirá para recabar información en torno a las condiciones en las que viven los españoles en sus casas y proponerles posibles soluciones para mejorar su calidad de vida. Los clientes podrán recibir el análisis en formato PDF en su correo electrónico y, en ese mismo instante, detectar con la ayuda del asesor las principales áreas de mejora y de reforma.
Cuida tu Casa es la iniciativa de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y el bienestar en el hogar, puesta en marcha por Andimac. El objetivo es que todas las soluciones constructivas contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas en sus casas a través de un asesoramiento profesional, personalizado y eficaz. “Cuida tu Casa es una filosofía de vivir donde lo importante realmente es quien habita el hogar”, concluyen fuentes de la asociación.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios