Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
280 profesionales del sector acudieron a esta cita celebrada en Madrid

La lectura del "Manifiesto 30 visiones" pone fin al I Congreso Internacional de Sostenibilidad organizado por Knauf

Knauf congreso cierre 35980
|

Un manifiesto y cinco compromisos: con la lectura y la firma por parte de todos los presentes del Manifiesto 30 visiones: “Construir Hogares más saludables y sostenibles”, finalizó el I Congreso Internacional de Sostenibilidad, organizado por Knauf el pasado 4 de octubre.


El texto recoge la firme voluntad y compromiso de los asistentes al congreso para seguir trabajando en favor de la sostenibilidad con medidas para reducir emisiones, el fomento de la eficiencia energética, la promoción de actividades e iniciativas sostenibles, la búsqueda del bienestar centrado en las personas y el apoyo a plataformas y asociaciones para el desarollo sostenible.


Con este compromiso global se puso fin a una jornada de trabajo e intercambio de ideas que congregó a más de 15 expertos en sostenibilidad y cerca de 300 asistentes. El acto fue inaugurado por Alberto De Luca, director Gerente de Knauf, que dio la bienvenida a los asistentes y presentó al director general del Ministerio de Fomento, Javier Martín.


El representante del Gobierno en esta cita internacional, Javier Martín, fue el primero en reflexionar sobre el concepto de sostenibilidad y el enfoque que actualmente le da la sociedad Española: “La sostenibilidad no es una cuestión técnica, ni medioambiental, es una cuestión ética, una actitud honesta ante la vida”, manifestó.


A continuación tomó la palabra Michael Braungart, creador del concepto Cradle to Cradle, para reflexionar sobre las necesidades sociales en materia de sostenibilidad y sus tiempos de aplicación: “La sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de hoy, sin comprometer o afectar a las necesidades del mañana. Nos quedamos sin tiempo, hay que promover artículos y materiales que no generen residuos tóxicos”, subrayó.


Celebración de mesas redondas


Tras la ponencia magistral tuvo lugar la celebración de la primera de las mesas redondas de la jornada. Moderada por Charo Barroso, responsable de información ambiental del diario ABC, en esta mesa se abordó el concepto general de sostenibilidad y contó con la participación de destacados ponentes de la talla de Heiner Benking, Walter Stahel, Antonio Lucio o Marilyn Mehlman. La secretaria general de Global Action Plan International definió la sostenibilidad como un viaje en el que el inicio depende de cómo utilicemos los recursos humanos: “La sostenibilidad medioambiental no es negociable, la social sí, porque el ser humano es flexible y la económica es totalmente negociable porque podemos reinventar el concepto de dinero”.


Jorge Granullaque, redactor jefe en Onda Cero y periodista especializado en sostenibilidad, fue el encargado de moderar la segunda mesa redonda que trató el enfoque local del desarrollo sostenible. Los ponentes, Sylvia Lorek, Virginia Fernández y Salvador Rueda reflexionaron sobre el concepto de ciudad y la influencia de factores como el turismo o la economía. “Necesitamos repensarlo casi todo y en especial las ciudades. Hay que cambiar la manera de planificar y regenerar nuestras ciudades, que son la clave”, declaró el director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, Salvador Rueda. Por su parte, Sylvia Lorek, investigadora y consultora de políticas para el consumo sostenible añadió que: “El planteamiento individual provoca demasiado estrés. Necesitamos un cambio de mentalidad para reducir de forma drástica el uso de los recursos naturales”.


La tercera mesa redonda, ya en la jornada de tarde, se enfocó en lo local para redefinir la arquitectura y los materiales de construcción. Moderada por la periodista de El País Anatxu Zabalbeascoa, la mesa contó con la participación de Michael Braungart, Umberto Fugiglando, Michael Shuman, James Greyson y Anupama Kundoo. La arquitecta hindú reflexionó sobre la importancia de minimizar los recursos “y aprender a vivir con lo necesario” y puso de ejemplo a la propia Naturaleza, donde conceptos como “propiedad” no existen. “La vida en primer plano y la arquitectura como un recipiente, un marco en el que habitar”.


La última mesa redonda de la tarde abordó el papel de los medios de comunicación y su responsabilidad a la hora de comunicar la sostenibilidad al gran público. La mesa estuvo moderada por Carlos Martí, director de la Revista Ciudad Sostenible e integrada por Francisco Sierra (Antena 3 Multimedia), Carlos Ruano (Agencia Reuters), Cesar J. Palacios (RNE, FSC y Fundación Félix Rodríguez de la Fuente) y Albert Punsola (Agencia Cos 12 comunicació) y coordinador del libro 30 visiones de la sostenibilidad, que ha sentado las bases de este congreso.


La cita fue clausurada por Umberto Fugiglando, miembro del Massachusetts Institute of Technology, que puso el acento en las pequeñas acciones que se pueden realizar dentro de la comunidad y que marcan el cambio como “el Proyecto la Vida de Los Objetos, una iniciativa de investigación consistente en averiguar dónde terminan los residuos urbanos”.


Comentarios

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA