Este jueves, 4 de octubre, tiene lugar en la Fundación Francisco Giner de los Ríos (Madrid) la celebración del I Congreso Mundial de Sostenibilidad, un evento único a nivel mundial que, organizado por Knauf y con la colaboración del Ministerio de Fomento, conseguirá reunir en una única cita a destacadas voces de la sostenibilidad como Michael Braungart, Carlo Ratti, Anupama Kundoo, Marilyn Mehlmann, Antonio Lucio, Walter Stahel, Heiner Benking, Silvia Lorek, Dirk Glaesser, James Greyson, Michael Shuman y Salvador Rueda, entre otros.
Además, como adelantaron hace unos días el director general de Knauf, Alberto De Luca, el director de Marketing y Comunicación, Pablo Maroto, y el director de Calidad, Sergio Fernández, en el marco del congreso también se presentará el libro “30 Visiones de la Sostenibilidad”, una recopilación de los testimonios de 30 reputados expertos que han aportado su reflexión sobre esta materia. A través de una serie de entrevistas, su testimonio ayuda a entender mejor este concepto y, sobre todo, su repercusión en diferentes ámbitos.
El director general de Knauf, Alberto De Luca, ha destacado el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, un compromiso que se remonta a varios años atrás, pero que en los últimos tiempos ha cobrado fuerza impulsado por las nuevas necesidades y demandas de la sociedad: “En Knauf hemos sabido adaptar nuestra realidad a las nuevas demandas de un mercado mucho más preocupado por la calidad que por la cantidad. Mucho más pendiente de hacer las cosas de una forma seria y sostenible. Mucho más enfocado a la habitabilidad y el confort de los edificios que a su construcción de forma desaforada y masiva”.
En este sentido, señala el importante trabajo de “reflexión interna” que Knauf ha llevado a cabo y que le ha hecho estar presente y colaborar con las principales asociaciones del sector, así como a participar en los principales foros sobre construcción sostenible. “Pero la compañía no ha querido quedarse ahí. Ha querido ir un paso más allá y aportar su granito de arena”. Fruto de este compromiso con la sostenibilidad surge el libro “30 Visiones de la Sostenibilidad”, que se presentará en el congreso y que, en palabras de Alberto De Luca, “es el germen de este gran encuentro”.
I Congreso Mundial de Sostenibilidad
“La sostenibilidad no es una moda pasajera; un concepto para vender más o limpiar conciencias. La sostenibilidad es ya una necesidad, por eso es vital que entendamos este concepto para progresar”, ha apuntado Pablo Maroto, director de Marketing y Comunicación de Knauf, quien subraya que ésta es la “razón de ser del congreso, convertirse en un espacio de intercambio de conocimiento donde todos podamos aprender y comprometernos con un futuro más equilibrado, saludable y respetuoso”.
Para conseguirlo, la compañía ha optado por un formato más dinámico donde la ponencia inaugural, que correrá a cargo del experto en Cradle to Cradle, Michael Braungart, dará paso a una serie de mesas redondas donde los expertos podrán debatir sobre diferentes aspectos de la sostenibilidad. Estas mesas estarán moderadas por periodistas de los principales medios de comunicación del país (ABC, Cope, El País, El Mundo...), quienes dinamizarán el encuentro con preguntas y observaciones de actualidad.
En opinión de Braungart, es necesario moverse más rápido e intervenir con soluciones para frenar el cambio climático e iniciar un camino a una sociedad más descarbonizada. “No tenemos otros cuarenta años para resolver los problemas que nos acucian. Debemos de buscar soluciones y los periodistas tendrán un papel clave a la hora de desafiar a los expertos para que busquen estas soluciones y sepan trasladarlas”.
Por su parte, James Greyson, otro de los expertos mundiales en sostenibilidad que participa en el congreso, fundador y director de Founder and CEO of BlindSpot Think Tank, incide en la importancia de la economía circular, que “ha de formar parte de todas las capas de la sociedad. El principal problema al que nos enfrentamos es el de los residuos; el cambio climático es un proceso de residuos”.
Además, la comunicación tendrá un papel destacado en el encuentro. Una mesa integrada exclusivamente por periodistas tratará de dar respuesta a la cuestión ¿es la sostenibilidad un tema atractivo para los medios?
Pero Knauf no quiere que este ejercicio de reflexión se quede en una cita de un día; por eso, al término del congreso, la compañía ofrecerá a los participantes la oportunidad de sumarse al “Manifiesto Knauf 30 Visiones”, donde se recogerá la firme voluntad y compromiso de los asistentes para seguir trabajando en pos de la sostenibilidad.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Comentarios