La Comisión Europea ha adjudicado a la Fundación Laboral de la Construcción un proyecto transnacional que liderará, durante cuatro años, con el objetivo de establecer la Hoja de ruta de las cualificaciones profesionales en el sector de la construcción. Se espera que este proyecto estratégico y cooperativo, que comenzará a principios de 2019, sirva para mejorar la formación en el sector de la construcción en Europa, a través de la mejora de la correspondencia entre las necesidades de capacitación que demandan las empresas y la oferta formativa ofrecida por los centros de formación.
El Plan, definido como “Alianza para las Competencias Sectoriales centradas en la aplicación de un nuevo enfoque estratégico (‘Blueprint’) para la cooperación en materia de competencias”, forma parte de la “Nueva agenda de capacidades para Europa” aprobada en el año 2016 bajo el lema “Trabajar juntos para reforzar el capital humano, la empleabilidad y la competitividad”. Está financiado por el Programa de la Unión Europea Erasmus+ y cuenta con el apoyo de otros 23 socios, entidades representativas de la industria de la construcción, como son organizaciones sectoriales de la UE, representantes nacionales del sector de la construcción y proveedores de Formación Profesional de 12 países europeos.
Se trata de definir una estrategia sectorial conjunta para la industria de la construcción sobre competencias profesionales, que permita reducir la escasez, las diferencias y los desequilibrios de competencias, además de garantizar una calidad y un nivel adecuado para respaldar el crecimiento, la innovación, la competitividad y el empleo en el sector.
Principales objetivos del programa
De tal forma, el programa establece una serie de objetivos, entre los que destacan: recopilar buenas prácticas nacionales y regionales que ilustren y promuevan iniciativas para abordar la falta de competencias profesionales; desarrollar un MOOC (Massive Open On line Course, en inglés. Curso On line Gratuito y Masivo, en español), que conciencie a los trabajadores de la construcción sobre materias de relevancia como son la digitalización, la eficiencia energética y la economía circular; crear una herramienta ‘WatchTower’ para proporcionar información precisa sobre las necesidades de formación en los distintos países mediante el uso de big data; y desarrollar una metodología de revisión de perfiles y cualificaciones profesionales en construcción. Todo ello unido a una campaña de divulgación para promover el atractivo de la construcción como opción profesional, especialmente entre los jóvenes, además de lograr un equilibrio entre hombres y mujeres en el sector.
Las “Alianzas para las Competencias Sectoriales” son proyectos europeos creados para hacer frente a las carencias de cualificaciones de perfiles profesionales de un sector específico. Para ello, identifican las necesidades del mercado laboral, existente o emergente, y fomentan la capacidad de respuesta de los sistemas de FP inicial y continua, de todos los niveles, a las necesidades del mercado laboral. Basándose en la información obtenida, las Alianzas respaldan el diseño y la aplicación de materiales de formación profesional y de metodologías de enseñanza y formación para los principales perfiles profesionales de Europa, con el fin de respaldar la estrategia de crecimiento del sector en su conjunto.
Entre los 23 socios destacan las patronales europeas European Construction Industry Federation (FIEC) y European Builders Confederation (EBC), y la organización sindical European Federation of Building and Wood Workers (EFBWW).
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios