El valor del mercado de ascensores, incluyendo la prestación de servicios de instalación, mantenimiento y reparación de aparatos, se situó al cierre del ejercicio 2017 en torno a los 2.250 millones de euros, lo que supuso un crecimiento de alrededor del 3% respecto a 2016. De este modo, el negocio encadena tres años de crecimiento, tras la fuerte caída registrada entre 2008 y 2014.
Así se desprende de las conclusiones del estudio sectorial realizado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa, que apunta a “la favorable coyuntura y el aumento de la actividad en el sector de la construcción, tanto en lo que respecta a obra nueva como a rehabilitación y reformas”, como la principal causa de esta prolongación de la tendencia ascendente.
El mercado de instalación de equipos mantuvo un notable dinamismo, experimentando un aumento cercano al 10% por tercer año consecutivo. El segmento de mantenimiento y reparación, por su parte, mostró una suave reactivación, a pesar de que su crecimiento siguió viéndose limitado por la intensa competencia en precio.
Favorable evolución de las exportaciones
En los últimos años se ha registrado, además, una favorable evolución de las exportaciones, cuyo valor superó ya en el período 2016-2017 los 600 millones de euros anuales. Francia continúa siendo el principal destino, con notable diferencia respecto al siguiente país, Reino Unido.
En 2016 desarrollaban las actividades de fabricación y venta, instalación, mantenimiento y reparación de ascensores y otros aparatos elevadores alrededor de 400 empresas, junto a las que opera un reducido número de compañías dedicadas a la comercialización de componentes y puertas.
Aunque siguen produciéndose operaciones de compra y fusión, el número de empresas presentes en el sector se ha estabilizado en los últimos años, tras el notable descenso que tuvo lugar en la primera mitad de la década actual.
Asimismo, se prolonga la tendencia de paulatino incremento del grado de concentración de la oferta, de forma que los cinco primeros operadores alcanzaron en 2016 una cuota de mercado conjunta del 67%. Este porcentaje se elevó hasta el 76% al considerar a los diez primeros.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios