El grupo de investigación multidisciplinar dedicado al diseño, desarrollo y aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sector de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC), ARC Ingeniería y Arquitectura La Salle, ha desarrollado dos aplicaciones que permiten valorar el estado de las edificaciones, elegir medidas de rehabilitación y conocer el coste de su implementación, tanto a escala de edificio y vivienda (Enerhat) como en un área urbana (Enerpat).
Ambas herramientas, desarrolladas en el marco del proyecto Enersi, cofinanciado por el Programa Retos Colaboración del Plan Estatal de I+D+i, 2014-2017, integran datos de certificaciones energéticas facilitados por el Instituto Catalán de Energía y los informes de la Inspección Técnica de Edificios recogidos por la Agencia de la Vivienda de Cataluña, junto con datos geográficos, del catastro y del censo.
Ayuda para la toma de decisiones
Los usuarios de estas aplicaciones pueden obtener de manera sencilla información que les puede ayudar a tomar decisiones sobre la renovación de un edificio o vivienda, en el caso de Enerhat; o sobre la aplicación de programas de renovación a gran escala en un área urbana, gracias a la herramienta Enerpat. En concreto, Enerhat (Energy Housing Assessment Tool) se dirige a propietarios de edificios y viviendas, permitiéndoles evaluar el nivel de eficiencia energética, compararlo con edificaciones similares, conocer las medidas de rehabilitación más adecuadas a su caso y el coste de las mismas.
Por su lado, Enerpat (Energy Planning Assessment Tool) se dirige a técnicos de Administración (arquitectos, urbanistas, gestores) que necesiten conocer el nivel de eficiencia energética del parque edificado en su municipio, en determinadas áreas. La aplicación permite agrupar los edificios, bien sea por años de construcción, características, etc., e identificar las medidas de mejora que se les pueden aplicar y el coste.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
Comentarios