Los colegios de aparejadores de Madrid, Barcelona, Alicante, Huesca, Soria, Toledo, Santa Cruz de Tenerife, Fuerteventura, Valencia y Murcia han acordado su adhesión a la Agencia de Certificación Profesional; una entidad independiente creada con el objetivo de emitir un certificado que permita reconocer la calidad, la capacidad y la competencia de los profesionalesdel sector de la edificación en España.
Los colegios adheridos a la ACP agrupan a 25.000 aparejadores, que representan a más del 50% de la profesión en España, aunque la entidad no se ciñe exclusivamente a este grupo de profesionales. Para Diana Tallo, gerente de ACP, “esta iniciativa tiene como propósito contribuir a la mejora del sector de la edificación en nuestro país incrementando las posibilidades de lograr empleo de todos los profesionales vinculados de una forma u otra a la construcción y mejorar sus posibilidades de competir a nivel internacional”.
ACP surge a raíz de la demanda de nuevos perfiles laborales y la recuperación de la capacidad de generar empleo en un sector liberalizado y de máxima competitividad. Uno de sus principales objetivos es homologar las exigencias del mercado de trabajo español a otros mercados internacionales, mediante un reconocimiento de la capacidad de los profesionales de la edificación, tras someterse a un proceso de validación en base a la normativa ISO 17024.
Este aval sigue la tendencia existente en otros países de nuestro entorno, donde entidades como RICS, PMI o CIOB certifican un elevado número de especialidades a nivel internacional. La misión de ACP es aportar eficiencia al mercado del sector de la construcción, al garantizar seguridad y transparencia a los contratantes de técnicos, al mismo tiempo que facilita a los profesionales la posibilidad de poner en valor su experiencia.
Gracias a este acuerdo, los miembros de los diferentes colegios adheridos a ACP tendrán información y asesoramiento acerca de la certificación profesional, y podrán acogerse a descuentos en las tarifas de certificación. Por su parte, ACP reconoce la formación realizada por los adheridos al acuerdo como válida para acceder a la certificación, a la vez que abre la puerta a celebrar sus exámenes en las sedes colegiales cuando reúnan un número mínimo de candidatos.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios