Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los expertos estiman que se necesitarán invertir 1,4 billones de dólares al año para la lucha contra el cambio climático

Las ingenierías españolas optan a 2.000 millones de euros en subvenciones para proyectos verdes

Ingenierias jornada 18921
|

“Las ingenierías españolas podrán acceder a 2.000 millones de euros en subvenciones a fondos perdidos que destina el Feder para la financiación de proyectos verdes”, según afirmó el subdirector general de Programación Territorial y Evaluación de Programas Comunitarios del Ministerio de Hacienda, Francisco Gabriel Tovar, durante la celebración de la jornada “Ingeniería y Acción por el Clima”, el pasado jueves, 25 de febrero, en el Ministerio de Economía y Competitividad.


En el discurso de apertura de este encuentro en el que se abordaron las oportunidades de negocio que el Acuerdo de París y los nuevos objetivos en la lucha contra el calentamiento global entrañan para la ingeniería española, el presidente de Tecniberia, Juan Lema, incidió en el prestigio del que gozan las ingenierías españolas en el exterior, y en especial en las energía limpias: “Las ingenierías españolas juegan en ‘Primera División’ a escala mundial en las energías renovables, y desarrollan actualmente proyectos del máximo nivel en energía eólica, solar, hidroeléctrica, nuclear y biomasa”, subrayó.


Por su parte, el presidente de la Fundación Ingeniería y Empresa, Pedro Canalejo, señaló la importancia que supone lograr los objetivos marcados en la Cumbre de París y el importante papel que las ingenierías van a jugar. Para Canalejo, “la no aplicación de los Acuerdos de París supondría una reducción -en el largo plazo- del 20% del PIB Mundial, según la ONU”, indicó. Y en ese camino para la consecución de la hoja de ruta marcada por la Cumbre del Clima, “nadie duda de que el sector de la ingeniería va a jugar un papel clave”, añadió.


En la misma línea se pronunció Pablo Saavedra, secretario de Estado de Medio Ambiente, quien puso el énfasis en el carácter histórico del Acuerdo de París y en la oportunidad para España: “La Cumbre del Clima se puede calificar de histórica, tanto por el número de países firmantes como por la concreción y la ambición en los objetivos marcados en la lucha contra el cambio climático. En España tenemos la voluntad política y, gracias a las ingenierías, la capacidad tecnológica y la posibilidad de convertir los retos en oportunidades de negocio”.


Alfonso de Ándrés, miembro de Tecniberia, hizo una estimación en cifras de hasta qué punto el Acuerdo de París puede suponer una gran oportunidad para las ingenierías españolas. “El Foro Económico Mundial establece entre sus prioridades la lucha contra el cambio climático, según los expertos será necesario invertir a escala mundial 1,4 billones de dolares al año para combatir el calentamiento global. Esto supone un entorno, sin duda, propicio para las ingenierías españolas dada su sobrada capacidad para competir en el exterior sobre todo en el sector de las energías renovables”.


No obstante, los retos a los que las ingenierías tienen aún que hacer frente son importantes, como señaló en su intervención Rosalía Gil, miembro de la Junta Directiva de Tecniberia: “Las ingenierías juegan un papel determinante en la adaptación de las infraestructuras al cambio climático, esto nos obliga a profundizar en nuestra investigación tanto en los materiales a usar como en la metodología en los proyectos y la evaluación de riesgos”. En opinión de Gil, el sector de las ingenierías “presenta una gran diversidad y atomización, lo que dificulta a muchas empresas españolas el acceso a la financiación, con lo que muchas veces no se atreven a dar el paso pese a su alta capacidad tecnológica”.


Comentarios

Simon A CorunŞa Luz es   (2)
Simon A CorunŞa Luz es   (2)
Simon

Simon organizó en su 'showroom' de A Coruña el evento ‘Luz es + Arquitectura e Identidad’.

Aquarea
Aquarea
Panasonic Heating and Cooling

Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad. 

Beal International expo 053 fotógrafo Yosuke Ohtake
Beal International expo 053 fotógrafo Yosuke Ohtake
BEAL International

La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos. 

Afec Asamblea General 2025
Afec Asamblea General 2025
Afec

El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.

Radón Molins
Radón Molins
Molins

La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.

Premio Carrier
Premio Carrier
Carrier

En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.

Materiales obras
Materiales obras
Cepco

El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.

Visados de Obra
Visados de Obra
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA