Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Conoce los 12 proyectos finalistas de startup4cities

Startup4cities 16846
|

El próximo martes, 17 de noviembre, los emprendedores ganadores de la iniciativa pionera startup4cities, promovida por la Red Española de Ciudades Inteligentes (Reci) y Fundetec, su oficina técnica, tendrán la oportunidad de defender sus propuestas en el Smart City Expo World Congress de Barcelona.


Este evento, al que asistirán representantes de más de un centenar de ciudades inteligentes de las redes española (Reci) y portuguesa (Rener), quiere servir de impulso al emprendimiento, destacando el carácter innovador de los proyectos, el interés que aportan a la ciudad, la facilidad para testear el funcionamiento de los productos o servicios, y la viabilidad de los modelos de negocio propuestos.


Los proyectos seleccionados son:


-Danok (Álava): servicio que facilita la movilidad por la ciudad de las personas con discapacidad cognitiva y/o visual, mejorando su accesibilidad. La tecnología ibeacon les permite conocer su posición, incluso en interiores, y les proporciona información precisa del entorno: barreras arquitectónicas, acceso a lugares públicos, tiempos de espera del transporte público, etc.


-Dondelotiro.com (Mallorca): plataforma web que ofrece información sobre sobre cómo y dónde depositar todo tipo de residuos o artículos de desecho, proporcionando el punto de recogida más cercano disponible para venderlo, donarlo o reciclarlo.


-Free Touring (Madrid): App móvil colaborativa que permite poner en contacto a turistas con guías profesionales y amateurs que ofrecen visitas guiadas gratuitas para determinadas rutas turísticas. Los guías abonan una tarifa a la plataforma por ofertar sus freetours, y los turistas le pagan en forma de propina, eliminándose así los proveedores intermediarios.


-Gasteizmografía (Álava): sistema de imágenes termográficas que permiten, entre otras cosas, estimar el flujo de calor entre el interior y el exterior de un edificio, conocer su aislamiento térmico, identificar filltraciones de agua y humedades, pérdidas por distribución de calefacción, etc. De este modo, es posible determinar la eficiencia energética de la ciudad y adoptar medidas para reducir el consumo energético de los edificios.


-Hackity App (Madrid): plataforma web de participación ciudadana que pretende dar voz a los ciudadanos respecto a la propuesta de posibles acciones para mejorar su ciudad, y además promover la colaboración y la acción social para que sean los propios ciudadanos quienes se coordinen para ejecutar por sí mismos esas mejoras.


-Koiki (Madrid): plataforma web y app que ofrecen un servicio de entregas a domicilio realizadas por vecinos certificados. Éstos reciben los envíos en sus locales o domicilios y hacen la entrega andando o en bicicleta, a la hora acordada previamente con los clientes. Servicio de economía colaborativa que resuelve el problema de la denominada “última milla” de las empresas de transporte y estimula el empleo en colectivos desfavorecidos.


-Lazzus (Asturias): aplicación para personas total o parcialmente invidentes que les permite detectar su ubicación exacta y describir su entorno (semáforos, cruces, pasos de cebra, locales, etc.), configurando la información a recibir según tipo de servicios cercanos (comercios, restaurantes, etc.). También pueden localizar puntos de interés y solicitar orientación para llegar a ellos.


-Mapp4all (Barcelona): App móvil que recoge todo tipo de puntos de interés de la ciudad (restaurantes, hoteles, cines, comercios, etc,), que son accesibles para personas con movilidad reducida (sillas de ruedas, carritos de bebé, etc.). Contempla la accesibilidad en su concepto más universal, referenciando también lugares que admiten mascotas, restaurantes con carta en braille y menú apto para alergias alimentarias, etc.


-Outbarriers (Granada): sistema universal de audioguías para personas ciegas o con problemas de visión. Funciona mediante balizas bluetooth que, instaladas previamente en lugares clave de la ciudad, envían al terminal móvil del usuario información sonora geolocalizada que le alerta de la presencia de escaleras u otro tipo de obstáculos, además de ofrecerle referencias de los puntos de interés cercanos.


-Quibu (Álava): plataforma web y app móvil para dar visibilidad a los eventos de la ciudad. Permite a los organizadores de espectáculos (conciertos, fiestas populares, competiciones deportivas) dar de alta sus eventos, y los usuarios pueden interactuar con ellos, programar alertas antes de que comiencen, localizarlos en el mapa, formular sus consultas, opinar sobre ellos, etc.


-Shotl (Barcelona): sistema de transporte que permite el cálculo de rutas para mejorar la eficiencia en la gestión del transporte en la ciudad. Mediante una app móvil, los usuarios se ponen en contacto con otras personas que comparten su mismo destino y solicitan un servicio de transporte. En unos minutos, un minibús les recoge en la ruta establecida por un importe mucho menor que el del transporte privado, lo que reduce el tráfico y las emisiones.


-Vadecity (Barcelona): sistema seguro e innovador de aparcamiento de bicicletas dotado de un sistema de pago por uso mediante tarjeta contactless. Tiene reducidas necesidades de espacio, es modulable, escalable y permite incluso depositar el casco. Favorece el uso de la bicicleta, lo que impacta en la mejora medioambiental de la ciudad.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA