Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Conoce los 12 proyectos finalistas de startup4cities

Startup4cities 16846
|

El próximo martes, 17 de noviembre, los emprendedores ganadores de la iniciativa pionera startup4cities, promovida por la Red Española de Ciudades Inteligentes (Reci) y Fundetec, su oficina técnica, tendrán la oportunidad de defender sus propuestas en el Smart City Expo World Congress de Barcelona.


Este evento, al que asistirán representantes de más de un centenar de ciudades inteligentes de las redes española (Reci) y portuguesa (Rener), quiere servir de impulso al emprendimiento, destacando el carácter innovador de los proyectos, el interés que aportan a la ciudad, la facilidad para testear el funcionamiento de los productos o servicios, y la viabilidad de los modelos de negocio propuestos.


Los proyectos seleccionados son:


-Danok (Álava): servicio que facilita la movilidad por la ciudad de las personas con discapacidad cognitiva y/o visual, mejorando su accesibilidad. La tecnología ibeacon les permite conocer su posición, incluso en interiores, y les proporciona información precisa del entorno: barreras arquitectónicas, acceso a lugares públicos, tiempos de espera del transporte público, etc.


-Dondelotiro.com (Mallorca): plataforma web que ofrece información sobre sobre cómo y dónde depositar todo tipo de residuos o artículos de desecho, proporcionando el punto de recogida más cercano disponible para venderlo, donarlo o reciclarlo.


-Free Touring (Madrid): App móvil colaborativa que permite poner en contacto a turistas con guías profesionales y amateurs que ofrecen visitas guiadas gratuitas para determinadas rutas turísticas. Los guías abonan una tarifa a la plataforma por ofertar sus freetours, y los turistas le pagan en forma de propina, eliminándose así los proveedores intermediarios.


-Gasteizmografía (Álava): sistema de imágenes termográficas que permiten, entre otras cosas, estimar el flujo de calor entre el interior y el exterior de un edificio, conocer su aislamiento térmico, identificar filltraciones de agua y humedades, pérdidas por distribución de calefacción, etc. De este modo, es posible determinar la eficiencia energética de la ciudad y adoptar medidas para reducir el consumo energético de los edificios.


-Hackity App (Madrid): plataforma web de participación ciudadana que pretende dar voz a los ciudadanos respecto a la propuesta de posibles acciones para mejorar su ciudad, y además promover la colaboración y la acción social para que sean los propios ciudadanos quienes se coordinen para ejecutar por sí mismos esas mejoras.


-Koiki (Madrid): plataforma web y app que ofrecen un servicio de entregas a domicilio realizadas por vecinos certificados. Éstos reciben los envíos en sus locales o domicilios y hacen la entrega andando o en bicicleta, a la hora acordada previamente con los clientes. Servicio de economía colaborativa que resuelve el problema de la denominada “última milla” de las empresas de transporte y estimula el empleo en colectivos desfavorecidos.


-Lazzus (Asturias): aplicación para personas total o parcialmente invidentes que les permite detectar su ubicación exacta y describir su entorno (semáforos, cruces, pasos de cebra, locales, etc.), configurando la información a recibir según tipo de servicios cercanos (comercios, restaurantes, etc.). También pueden localizar puntos de interés y solicitar orientación para llegar a ellos.


-Mapp4all (Barcelona): App móvil que recoge todo tipo de puntos de interés de la ciudad (restaurantes, hoteles, cines, comercios, etc,), que son accesibles para personas con movilidad reducida (sillas de ruedas, carritos de bebé, etc.). Contempla la accesibilidad en su concepto más universal, referenciando también lugares que admiten mascotas, restaurantes con carta en braille y menú apto para alergias alimentarias, etc.


-Outbarriers (Granada): sistema universal de audioguías para personas ciegas o con problemas de visión. Funciona mediante balizas bluetooth que, instaladas previamente en lugares clave de la ciudad, envían al terminal móvil del usuario información sonora geolocalizada que le alerta de la presencia de escaleras u otro tipo de obstáculos, además de ofrecerle referencias de los puntos de interés cercanos.


-Quibu (Álava): plataforma web y app móvil para dar visibilidad a los eventos de la ciudad. Permite a los organizadores de espectáculos (conciertos, fiestas populares, competiciones deportivas) dar de alta sus eventos, y los usuarios pueden interactuar con ellos, programar alertas antes de que comiencen, localizarlos en el mapa, formular sus consultas, opinar sobre ellos, etc.


-Shotl (Barcelona): sistema de transporte que permite el cálculo de rutas para mejorar la eficiencia en la gestión del transporte en la ciudad. Mediante una app móvil, los usuarios se ponen en contacto con otras personas que comparten su mismo destino y solicitan un servicio de transporte. En unos minutos, un minibús les recoge en la ruta establecida por un importe mucho menor que el del transporte privado, lo que reduce el tráfico y las emisiones.


-Vadecity (Barcelona): sistema seguro e innovador de aparcamiento de bicicletas dotado de un sistema de pago por uso mediante tarjeta contactless. Tiene reducidas necesidades de espacio, es modulable, escalable y permite incluso depositar el casco. Favorece el uso de la bicicleta, lo que impacta en la mejora medioambiental de la ciudad.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA