Grupo Cosentino, referente mundial en la producción y distribución de superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño, se establece en Israel con la apertura de un nuevo center en la ciudad de Tel Aviv, que centralizará el servicio y la distribución de sus productos para todo el país.
Dentro de su estrategia de diversificación geográfica mediante la instalación de centros logísticos y de servicio integral, denominados “Cosentino centers”, la multinacional se establece con activos propios en un mercado en expansión, con una gran potencial de crecimiento y de alta especialización en la industria de la piedra.
La inversión realizada por la multinacional española para esta primera fase de implantación ha alcanzado los dos millones de euros, destinados principalmente a la instalación ubicada en la zona de Petah Tikva (Tel Aviv). El center cuenta con una extensión total de 1.800 m2 destinados a zona de almacenaje y oficinas, de los cuales 250 m2 se dedican a showroom y exposición de productos y soluciones. La instalación permite almacenar hasta 2.500 tablas.
La operación de Cosentino en este nuevo mercado está dirigida por Itay Shimony, Area Manager de Cosentino Israel, y contará por el momento con un equipo inicial de ocho personas a su cargo, responsables de cubrir las demandas del mercado israelita bajo el permanente compromiso de calidad y servicio personalizado de la compañía almeriense.
El acto de inauguración del center, celebrado el pasado 6 de mayo, contó con la presencia de Fernando Carderera, embajador de España en Israel, así como del consejero de la Oficina Comercial de la Embajada, Emilio López Viñuela. Por parte de la multinacional asistieron al evento Eduardo Martínez-Cosentino Alfonso, director comercial de Grupo Cosentino; Ginés Navarro, director comercial para Asia, Pacífico y Venta Directa; y Santiago Alfonso, director de Marketing y Comunicación.
Según Eduardo Martínez-Cosentino Alfonso, “tras Turquía el año pasado, Israel supone un nuevo salto cualitativo dentro de la región de Oriente Próximo en nuestra estrategia de expansión basada en implantarnos con activos propios. Además, la implantación en Israel es especialmente significativa para nosotros puesto que fue de los primeros mercados en los que se distribuyó Silestone fuera de España en sus inicios, gracias en gran medida al apoyo de la familia Shimony”.
“Estamos convencidos de que nuestra capacidad de servicio, prestigio, experiencia y cercanía al cliente serán claves en la actualidad para crecer en un mercado muy competitivo en la industria de la piedra y, más concretamente, en el de las superficies de cuarzo”, concluye el director comercial global del grupo.
Además del sistema comercial y de distribución, otra de las variables competitivas de la compañía será su perfil innovador y pionero, traducido en soluciones únicas dentro de la industria de la piedra, así como en productos como Dekton, la superficie ultracompacta de Cosentino. Esta marca, como está sucediendo en otros mercados desde su lanzamiento en 2013, será un activo fundamental para el crecimiento en Israel, gracias a su amplia variedad de aplicaciones, sus altas prestaciones para proyectos y sus excelentes propiedades decorativas y físicas.
En la actualidad, Grupo Cosentino posee más de 90 centers en todo el mundo y distribuye sus productos en más de 80 países, contando con implantación en base a activos propios en 26 de ellos, incluido el mercado israelí. Más del 90% de su facturación consolidada se genera en los mercados internacionales.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios