El Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante (UA) participa en el proyecto europeo denominado 'RentalCal: incentivos a través de la transparencia: El entorno del mercado de vivienda europeo como incentivo para la inversión en rehabilitación y en suficiencia energética', iniciativa que cuenta con la participación de ocho países (Alemania, Dinamarca, República Checa, Francia, Polonia, España, Reino Unido y Países Bajos), siendo el socio español el Instituto de Economía Internacional de la UA, y Paloma Taltavull su investigadora principal.
La iniciativa, que tendrá una duración de tres años, está coordinada por el Institut Whohen und Umwelt GMBH de Alemania, y cuenta con la participación de economistas, aparejadores, sociólogos, urbanistas y expertos en nuevas tecnologías, que tendrán como principal misión analizar la viabilidad económica y social que implican las obras de renovación en vivienda de alquiler europea para lograr su eficiencia energética.
Según explica la investigadora Taltavull, “las inversiones en eficiencia energética actuales en los sectores residenciales de alquiler, per se, no son relevantes dada la estructura de propiedad. Incluso, en países donde el mercado de alquiler está gestionado por grandes empresas, es necesario analizar los incentivos de mercado que incidan en el aumento de la inversión”.
En este sentido, RentalCal busca desarrollar modelos y herramientas para la estimación de la viabilidad económica de la inversión en el stock de alquiler cuando éste se realice para su rehabilitación (o adaptación) con criterios de eficiencia energética. “Esto incidirá en una adaptación más rápida del stock a los criterios de sostenibilidad acorde con la normativa europea. Además, el análisis de los procesos técnicos y económicos de renovación permitirá proponer similares medidas en Europa e identificar los mecanismos legales y sociales de incentivos a la inversión en las viviendas en alquiler”, apuntan desde la Universidad de Alicante.
Aunque la vivienda de alquiler representa a la mayoría de las viviendas multifamiliares de muchos países de Europa, los sistemas de gestión son marcadamente diferentes. “RentalCal tiene como principal objetivo desarrollar una metodología estandarizada para identificar las particularidades de cada mercado, la estructura de la propiedad, la forma de gestión y la rentabilidad asociada la renovación de las viviendas en alquiler orientada a la eficiencia energética, desde la óptica de la inversión y sostenibilidad del sector de la vivienda de alquiler”, añade Taltavull.
La base del proyecto 'RentalCal' es la Directiva de la UE 2010/31 del 19 de mayo de 2010, que establece los requerimientos de consumo energético de los edificios nuevos y de los existentes de la UE y su necesidad de renovación. También contempla los objetivos fijados para reducir las emisiones y aumentar la eficiencia energética a los que debe estar adaptado la mayor parte del 'stock' de viviendas de los estados miembros en 2020.
Lo que se pretende es aumentar la transparencia de las condiciones de inversión en el sector inmobiliario residencial de la UE. Así, el proyecto proporcionará información transparente sobre la viabilidad de las inversiones en eficiencia energética basada en las condiciones legales, técnicas y financieras en los ocho estados miembro participantes, que permitirá una comparación de las condiciones de inversión en la UE, ayudará a eliminar las barreras de inversión en los mercados nacionales de vivienda y estimulará la actividad de inversión transfronteriza, apunta la investigadora principal de la UA involucrada en el proyecto.
Según el censo de 2011, en España hay más de 25 millones de viviendas (donde su propietario vive de forma permanente o temporal, o no la habita y la tiene cerrada), de los cuales el 71% corresponde a viviendas principales (algo más de 18 millones). De éstas, 2,4 millones (el 13,4 %) tienen un contrato de alquiler y el resto, un 7% aproximadamente, es usada de manera gratuita por un familiar de su titular, por una empresa o dispone de otra fórmula similar.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios