Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los planes de pago a proveedores no son suficientes para mejorar la morosidad de fabricantes y contratistas

Morosidad 123rf b 1877 13357
|

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) afirma que los planes de pago a proveedores puestos en marcha por el Gobierno, aunque han sido muy útiles para reducir la morosidad que afecta a pymes y autónomos, no son suficientes para mejorar las formas de pago de los fabricantes ni de los contratistas. Así lo ha asegurado su presidente, Antoni Cañete, que explica que “muchas subcontratas (los proveedores de los proveedores) todavía hoy día continúan a la espera de cobrar por parte de aquellos que sí han recibido el dinero de las Administraciones (fabricantes y contratistas) a través de estos planes de pago a proveedores”.

En este sentido, Cañete lamenta que “no todos se hayan visto beneficiados de unos planes que son de todos y todos pagan”. Para la PMcM, el problema es que “no se ha arbitrado ningún mecanismo por el que estas empresas, una vez que cobraron del plan de pago a proveedores, tuvieran la obligación de pagar a su vez a los subcontratistas, para que el dinero fluyera hasta el último eslabón de la cadena productiva y que así la efectividad de estas medidas tuvieran un efecto de cascada real y definitivo”.

Petición de compromiso
Como solución a este problema, la PMcM propone crear en España un régimen sancionador que multe a las empresas que no pagan en plazos a sus proveedores, y para conseguirlo está buscando un gran consenso político-empresarial. Por ello, ha instado a todas las organizaciones empresariales sin excepción a que se sumen a su reivindicación de crear un régimen sancionador. “Este hecho supondría una gran oportunidad para todas las organizaciones empresariales de demostrar que entre sus prioridades para 2014 estará luchar contra la morosidad, una lacra que ha causado el cierre de un tercio de las 500.000 empresas que han desaparecido desde el inicio de la crisis, según datos de la PMcM”, explica su presidente, Antoni Cañete.

En su opinión, “es imprescindible que todas las organizaciones que representan al tejido empresarial de nuestro país se comprometan con hechos reales a contribuir a erradicar la morosidad de una vez por todas”. En este sentido, son ya muchos los apoyos que ha conseguido la propuesta de la PMcM de crear un régimen sancionador, entre otros los de las múltiples entidades que están asociadas a la entidad, y también los de los grupos parlamentarios que ya se comprometieron durante la II Cumbre de Morosidad organizada por la PMcM a realizar entre enero y febrero de 2014 una propuesta de ley para iniciar el trámite parlamentario del régimen sancionador.

El objetivo del régimen sancionador reside, para Cañete, en “disuadir a aquellas empresas que, a pesar de las legislaciones española y europea, sigan retrasando sus pagos; queremos crear un sistema similar al que existe en el comercio minorista, en el que si no se paga en plazos legales uno puede ser denunciado y sancionado”. En palabras del presidente de la PMcM, “es inaceptable que haya empresas que paguen a 300 días, tal y como hemos constatado desde la PMcM en un reciente análisis que realizamos de los balances del sector no financiero publicados por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores)”.

Las empresas que cotizan en el selectivo grupo del Ibex 35 redujeron en 2012 en un 13% su plazo medio de pago a proveedores con respecto al año anterior, pero el período medio alcanzó los 178 días, más del doble del máximo fijado por la ley para ese año (75 días). Desde la PMcM, “proponemos que se normalicen los pagos entre compañías con multas ejemplarizantes de hasta 900.000 euros, a través de un régimen sancionador que se aplique de manera progresiva para asegurar su total cumplimiento de la manera más eficaz”, explica Cañete.

Alternativa al abuso en el IVA de caja
Ante el hecho de que determinadas compañías están comunicando a sus proveedores que si se acogen al IVA de caja no les contratarán más, para así optar por aquellos proveedores con los que pueden deducirse el IVA sin haber pagado, la PMcM propone una medida que acabaría con este abuso. Se trata de que el Gobierno invierta el sujeto pasivo para que el proveedor (en su mayoría pymes) quede exonerado del anticipo del impuesto y se ponga de manifiesto qué clientes (muchos son grandes empresas) no pagan sus facturas a tiempo.

Asimismo, la PMcM propone también otros caminos para reducir de forma efectiva la morosidad, por ejemplo, implantar medidas no coercitivas de intermediación extrajudicial como la figura del mediador que tanto éxito cosecha en Francia; que haya un mecanismo que asegure que los contratistas paguen a sus subcontratados; y crear el Observatorio contra la Morosidad, que contempla la participación activa y explícita de la PMcM, y cuya puesta en marcha permitiría conocer con rigurosidad el comportamiento en los pagos en nuestro país.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA