Suscríbete
Suscríbete
El 95% de los encuestados considera su implementación un tema importante o prioritario

El 92% de los profesionales cree que la construcción sostenible centrará su negocio en los próximos 5 años

Montaje MaderAula 18102023
El 91% de los españoles encuestados para el Barómetro de la Construcción Sostenible consideran que debería hacerse más por la construcción sostenible.
|

El Observatorio de la Construcción Sostenible de Saint-Gobain ha presentado la segunda edición del Barómetro de la Construcción Sostenible, un estudio realizado por el CSA Institute, con el objetivo de estudiar la evolución y las palancas necesarias para acelerar el desarrollo de la construcción sostenible en todo el mundo. 

 

Lanzado el año pasado en 10 países, la II edición del Barómetro de la Construcción Sostenible incluye ahora una encuesta cuantitativa de profesionales del sector, funcionarios públicos, asociaciones y estudiantes de 22 países, entre ellos España. Los resultados analizados permiten comprender cómo estos actores perciben la construcción sostenible en un contexto marcado por la lucha contra el calentamiento global, la necesidad de preservar los recursos naturales, los retos de la explosión demográfica y el desafío de la creciente urbanización.

 

Conclusiones clave del Barómetro de la Construcción Sostenible

El 95% de los encuestados coincide en que la implementación de una construcción más sostenible es un tema importante o prioritario. Este grado de urgencia es claramente compartido por todos los actores, independientemente de la región geográfica. Al mismo tiempo, la comprensión de la construcción sostenible parece parcial: a menudo se limita a cuestiones medioambientales, dejando de lado el aspecto del bienestar. 

 

Su definición sigue estando, en gran medida, asociada a la “construcción verde”: con una definición directamente vinculada a la eficiencia energética de los edificios (42%) y a la consecución de la neutralidad de carbono en la construcción (33%). Las nociones de resiliencia y comodidad de los ocupantes se consideran más secundarias. La única excepción es Turquía, donde la construcción sostenible se percibe más en términos de bienestar de los habitantes, con un 25% frente al 14% del promedio mundial.

 

En general, el conocimiento de la construcción sostenible es alto: el 87% de los encuestados afirmaron estar familiarizados con la construcción sostenible. El 68% de los encuestados afirma estar suficientemente informado. Aunque todavía son necesarios esfuerzos educativos, especialmente entre los funcionarios públicos: el 20% declara no haber oído hablar nunca de este asunto. Sin embargo, el deseo y el compromiso están ahí: la mayoría de las partes implicadas en todos los países (87%) están de acuerdo en que debemos ir más allá en términos de construcción sostenible. 

 

Entre las acciones prioritarias que deben adoptarse para acelerar el desarrollo de la construcción sostenible, se considera crucial la sensibilización de la opinión pública, el coste y la competitividad de los materiales, y la cooperación de todas las partes interesadas. Por otra parte, el papel de las iniciativas públicas (normas, reglamentos, ayudas), aunque fundamental, sigue subestimado y aparece al final de la lista. Por último, la renovación energética parece ser una tendencia hoy en día en países con un parque de edificios bien establecido como España, en comparación con países que priorizan programas de nueva construcción para albergar a una población en crecimiento.

 

Los arquitectos y las empresas de ingeniería encabezan la lista de actores que más promueven el concepto de construcción sostenible. Si bien a los profesionales del diseño de edificios se les atribuye el 29% de las respuestas de primera intención, los funcionarios y las instituciones públicas les siguen de cerca, con el 21% y el 20% respectivamente. Como dato positivo, los profesionales del sector se sienten fuertemente comprometidos con la construcción sostenible: el 85% afirma desarrollar todo o parte de su negocio en este ámbito y el 92% espera hacerlo en los próximos cinco años.

 

El 62% de los profesionales (3 puntos por encima del barómetro del 2023) considera el compromiso de sus proveedores con la construcción sostenible como criterio de selección. Entre los funcionarios públicos, la dimensión sostenible es un criterio decisivo para la adjudicación de contratos públicos: casi 9 de cada 10 consideran que este criterio es importante.

 

Finalmente, entre los estudiantes que perciben como prioridad la implementación de construcciones más sostenibles, el 45% de ellos dice que no aceptaría una oferta de trabajo de una empresa que no estuviera comprometida con la construcción sostenible.

 

Resultados nacionales del Barómetro de la Construcción Sostenible 

En España, la construcción sostenible también se relaciona prioritariamente con los aspectos medioambientales: el 47% de los españoles identifican este concepto con las construcciones eficientes desde el punto de vista energético, incluso por encima de la media mundial (42%). El 35% lo asocia con construir para lograr la neutralidad en carbono y solo el 13% lo vincula a edificios que promueven el bienestar y la salud de sus ocupantes.

 

Sin embargo, los españoles sí que se consideran menos informados sobre construcción sostenible que la media internacional: un 68% total frente al 61% de los españoles que se considera suficientemente informado. 

 

Entre los actores más legitimados para avanzar en construcción sostenible, los españoles destacan a los arquitectos e ingenieros con un 36%, seguidos de instituciones públicas (28%) y, en tercer lugar, las empresas privadas del sector (20%), por delante de los funcionarios.

 

El 91% de los españoles encuestados consideran que debería hacerse más por la construcción sostenible, 4 puntos por encima de la media mundial que se establece en un 87%. En cuanto a las acciones que deberían aplicarse de forma prioritaria para acelerar el desarrollo de la construcción sostenible, el 30% de los españoles considera que introducir normativas para fomentar una renovación energética más eficiente sería lo prioritario. En segundo lugar, se situaría el aumento de la concienciación y la colaboración entre todas las partes implicadas con un 21%. 

 

En relación con estos resultados, Benoit Bazin, director general de Grupo Saint-Gobain, sostiene: “El Barómetro de la Construcción Sostenible pretende ser una herramienta de toma de decisiones para todos los actores del sector, de modo que podamos comprender mejor los problemas locales de la construcción sostenible y pasar de la reflexión a las medidas concretas para construir un futuro sostenible para las generaciones venideras”.

 

Por su parte, Jean-Luc Gardaz, CEO de Saint-Gobain para los países mediterráneos: “Los resultados de este Barómetro nos muestran que avanzamos en la dirección correcta como agente activo en sostenibilidad e innovación dentro del sector de la construcción. En este sentido, y con el objeto de seguir indagando en las necesidades y expectativas de los usuarios, en los próximos días complementaremos los datos del informe internacional con los del Barómetro Saint-Gobain sobre los hogares”.

Comentarios

La Borda Álvaro Valdecantos 3
La Borda Álvaro Valdecantos 3
Premio Europeo de Vivienda Colectiva

La reconversión en viviendas de un antiguo almacén de vino en Basilea, Suiza, ha sido seleccionada como Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva en la categoría de renovación

Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Construtec

En una mesa de debate que han analizado la coyuntura actual y han conocido la opinión sobre las nuevas normativas y el papel de la mujer, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector.

Unnamed
Unnamed
Colegio de Aparejadores de Madrid

El miércoles 29 de mayo tuvo lugar una jornada técnica sobre gestión y prevención de incendios organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid. 

ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
Fundación Ecolum

Su directora general, Pilar Vázquez, subraya la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos.

Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Saint-Gobain

El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 revela que los españoles muestran una mayor tendencia a reformar sus hogares: el 22% de los encuestados ha realizado una reforma en los últimos tres años y 1 de cada 3 personas quiere hacerla en los próximos tres meses.

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA