Suscríbete
Suscríbete
Mediante la compra del 98% del capital de la compañía

El grupo italiano Comelit adquiere la empresa española Ingenium

Comelit ingenium 1024x683
El grupo italiano Comelit firma la adquisición del 98% del capital social de Ingenium S.a. FOTO: Comelit
|

El grupo italiano Comelit ha firmado la adquisición del 98% del capital social de Ingenium S.a., empresa española con sede en Oviedo (Asturias) que diseña y fabrica tecnologías avanzadas para la domótica y la automatización de viviendas y edificios.

 

Fundada en 1998, Ingenium S.a. es una empresa caracterizada por un know-how tecnológico consolidado y una fuerte orientación a la investigación y el desarrollo tecnológico. Reconocida como 'empresa innovadora' por el Ministerio de Economía y primera empresa en España en obtener la certificación ISO 9001 en el sector de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), Ingenium S.a. ha desarrollado una amplia gama de dispositivos en el sector de la domótica (utilizando el protocolo de comunicación propietario BUSing, de uso abierto y libre de royalties) y en la automatización de edificios (utilizando en este caso el protocolo de comunicación KNX, estándar mundial abierto para este tipo de aplicaciones). 

 

El portfolio de Ingenium ofrece múltiples sistemas (incluso wireless) para la automatización de grandes edificios (como hoteles, equipamientos públicos, centros de negocios y empresas) y viviendas particulares, con dispositivos de control de iluminación, ventanas, climatización en todo tipo de sistemas, creación de escenarios personalizables, gestión de consumos y control de alarmas, a través de monitores, cuadros multipotencia y, de forma remota, mediante apps.

 

 “Con esta adquisición, el grupo Comelit apuesta por potenciar su oferta en dos áreas clave para la seguridad, así como para el confort y el ahorro energético: la domótica y la automatización de edificios. Hemos identificado en Ingenium S.a. un centro de competencia de absoluto primer nivel tecnológico para integrar en nuestro grupo, capaz de desarrollar y diseñar soluciones caracterizadas por una alta y constante innovación, que pueden integrarse plenamente con el resto de nuestros sistemas”, afirma Edoardo Barzasi, director ejecutivo de Comelit.

 

Ana Pérez Otero y Pedro Coto Pazos, ingenieros electrónicos, socios fundadores en 1989 y al frente de Ingenium S.a., han mostrado su satisfacción por el acuerdo:  “Hemos encontrado en Comelit un socio ideal para crecer: es una empresa familiar, pero con una presencia fuerte y consolidada en los mercados de todo el mundo, que cuenta con una importante historia y una visión estratégica de largo alcance, una gama de productos extremadamente articulada y una organización comercial capilar y extendida. Formar parte de un grupo así abre extraordinarias oportunidades de desarrollo para Ingenium”.

 

“Por nuestra parte, podemos poner a disposición del grupo un know-how de vanguardia en los sectores de la domótica y la automatización de edificios, en constante y rápido desarrollo y que tiene en la velocidad de comunicación entre dispositivos, la integración con otros sistemas de seguridad, la eficiencia energética y la sencillez de instalación, programación y control sus puntos fuertes. Creemos firmemente en el futuro de este proyecto y, por ello, hemos optado por permanecer, aunque con una participación mínima, en el capital de Ingenium”, prosiguen.

 

El grupo Comelit prosigue así su senda de crecimiento continuado, centrándose en el desarrollo de competencias: “La adquisición de Ingenium S.a. sigue a las de Immotec (Francia) y PAC (Reino Unido) en el sector del control de accesos, Teletek Electronics (Bulgaria) en sistemas de detección de incendios y Blueprint (Italia) en sistemas EVAC) y a la continua inversión en I+D en nuestros centros de Bérgamo y Túnez, que representan alrededor del 8,5% de la facturación”, continúa Barzasi.

 

“La operación nos permitirá entrar en un nuevo segmento de mercado, la automatización de edificios, y reforzar e innovar nuestra oferta en domótica, donde ya estamos presentes con nuestro sistema SimpleHome en todos los mercados internacionales en los que operamos. Con esta adquisición añadimos así otra pieza importante en nuestro plan industrial, con el objetivo de superar los 300 millones de euros de facturación en 2030”, añade.

 

El grupo ya está presente en el mercado español desde hace más de 20 años con la sucursal Comelit España, que emplea a 50 colaboradores - 25 de ellos dedicados a la actividad comercial y 6 a la asistencia pre y postventa- y que, tras alcanzar una facturación de 8,5 millones de euros en 2023, tiene como objetivo este año superar los 10 millones de euros.

 

“La red comercial de Comelit España dará soporte en España a la venta de dispositivos domóticos del catálogo Ingenium Sa con protocolo de comunicación BUSing”, concluye Edoardo Barzasi, “que se integrarán con el resto de la oferta de Comelit en los distintos segmentos de seguridad”.

Comentarios

La Borda Álvaro Valdecantos 3
La Borda Álvaro Valdecantos 3
Premio Europeo de Vivienda Colectiva

La reconversión en viviendas de un antiguo almacén de vino en Basilea, Suiza, ha sido seleccionada como Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva en la categoría de renovación

Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Construtec

En una mesa de debate que han analizado la coyuntura actual y han conocido la opinión sobre las nuevas normativas y el papel de la mujer, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector.

Unnamed
Unnamed
Colegio de Aparejadores de Madrid

El miércoles 29 de mayo tuvo lugar una jornada técnica sobre gestión y prevención de incendios organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid. 

ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
Fundación Ecolum

Su directora general, Pilar Vázquez, subraya la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos.

Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Saint-Gobain

El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 revela que los españoles muestran una mayor tendencia a reformar sus hogares: el 22% de los encuestados ha realizado una reforma en los últimos tres años y 1 de cada 3 personas quiere hacerla en los próximos tres meses.

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA