Suscríbete
Suscríbete

La Fundación Renovables propone un PNIEC más ambicioso para la electrificación y la energía renovable

Recomienda que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima eleve sus objetivos de electrificación para 2030 y 2050, y solicita mayor transparencia y coordinación interministerial
Solar panel 7518786 1280
La Fundación Renovables sugiere objetivos intermedios de cobertura de la demanda final de energía por fuentes renovables del 55% para 2030 y del 80% para 2040, con el objetivo final de alcanzar el 100% de energía renovable para 2050. FOTO: pixabay
|

La Fundación Renovables ha presentado un detallado informe sobre el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), en el que propone un aumento significativo de la ambición para la transición energética en España. El documento fue discutido con representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo de mejorar y perfeccionar el plan antes de su publicación oficial, prevista para el 30 de junio. La Fundación Renovables destaca que el PNIEC debería poner mayor énfasis en la electrificación de la demanda energética, convirtiéndola en un objetivo claro para acelerar la transición hacia un sistema más eficiente y descarbonizado.

 

El informe de la Fundación Renovables subraya la necesidad de hacer de la electrificación el eje central de la estrategia energética de España, y propone que el 50% de la demanda final de energía sea electrificada para 2030. Además, sugiere objetivos intermedios de cobertura de la demanda final de energía por fuentes renovables del 55% para 2030 y del 80% para 2040, con el objetivo final de alcanzar el 100% de energía renovable para 2050.

 

Desafíos en la gestión y propuestas de mejora

La Fundación señala problemas de cohesión en el PNIEC, especialmente en lo referente a la gestión del sistema eléctrico, el papel activo de la demanda, y la regulación de proyectos de hidrógeno para evitar el sobredimensionamiento de la oferta renovable. Se recomienda una mayor claridad en el desarrollo de la oferta renovable, enfocándose en áreas como el autoconsumo, la repotenciación, la hibridación, el almacenamiento, y la gestionabilidad del sistema.

 

El informe también destaca la necesidad de mecanismos de control para monitorizar el progreso del PNIEC y asegurar su efectividad, junto con una mayor transparencia en el proceso y una participación pública significativa. La Fundación señala la falta de coordinación interministerial en el PNIEC y pide una mayor colaboración entre los ministerios para garantizar el éxito del plan y su coherencia con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

 

Compromisos y colaboración para un futuro sostenible

La Fundación Renovables insta a las autoridades a cumplir con los compromisos adquiridos con la Unión Europea y a abordar las dificultades de interpretación de los resultados del PNIEC. Además, la Fundación se muestra abierta a colaborar con todos los actores involucrados para impulsar un sistema energético más sostenible y resiliente, donde la sociedad tenga un papel central.

 

El llamado a la acción de la Fundación Renovables es claro: el PNIEC debe reconocer y promover la electrificación de la demanda como un objetivo fundamental para avanzar hacia una transición energética que beneficie tanto a la economía como al medio ambiente.

Comentarios

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

2022 07 27 13 00 09 HISPALYT   Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Co
2022 07 27 13 00 09 HISPALYT   Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Co
Cepco

Cepco ha hecho públicos los resultados de la encuesta de sentimiento económico en los primeros tres meses del año.

AEAS PAM (1)
AEAS PAM (1)
Saint-Gobain

Estará presente con el copatrocinio del almuerzo de trabajo de la segunda jornada, el 6 de junio de 2024 y con una ponencia impartida por Jorge Lamsfus Viñas, ingeniero del Departamento Técnico.

Desayuno informativo Clúster de la Edificación   APPII
Desayuno informativo Clúster de la Edificación   APPII
Clúster de la Edificación

Con este acuerdo buscan impulsar el desarrollo y modernización del sector de la construcción en la Península Ibérica.

DSC 6319
DSC 6319
FAMO

El evento contó con una completa agenda de charlas y mesas redondas sobre el diseño de espacios de trabajo.

TestBed Amposta iClimaBuilt CRC
TestBed Amposta iClimaBuilt CRC
Eurecat

En su estand en ExpoBages, muestra también a las empresas tecnologías avanzadas de membrana para la producción de agua de alta calidad y bajo consumo energético

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA