Suscríbete
Suscríbete
Denuncia que la decisión del Gobierno deja al sector sin un órgano colegiado que coordine el desarrollo de la normativa necesaria

Anefhop advierte sobre la incertidumbre generada ante la supresión de la Comisión Permanente del Hormigón

Hormigon obreros123rf b 1866 13267
Dos operarios trabajan con una estructura de hormigón.
|

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) ha mostrado su preocupación ante la supresión de la Comisión Permanente del Hormigón mediante la aprobación del Real Decreto 253/2024, de 12 de marzo, por el que se desarrolla la estructura básica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, sin previsión de continuidad.

 

Este cambio en la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales deja al sector del hormigón sin un órgano colegiado que asuma las funciones de coordinación en el desarrollo de las normas necesarias para regular algunos de los materiales de construcción, entre los que se encuentra el hormigón. 

 

Hasta la fecha, las funciones de la Comisión Permanente del Hormigón consistían en la elaboración de los proyectos normativos para regular el proyecto, ejecución y mantenimiento de obras de hormigón; definir criterios, condiciones y procedimientos para utilización de especificaciones y normas técnicas sobre hormigón emanadas de organismos de normalización nacionales o internacionales; el estudio y difusión de conocimientos sobre la técnica del hormigón; así como el impulso y colaboración en actividades de investigación científica y tecnológica sobre hormigón.

 

La Comisión Permanente del Hormigón fue creada por el Decreto 2987/1968, de 20 de septiembre, y reestructurada por el Real Decreto 1424/1981, de 22 de mayo, como un órgano colegiado interministerial de carácter permanente y radicado en el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. 

 

A la Comisión Permanente del Hormigón corresponde el texto del actual Código Estructural, una de las normativas que rigen la calidad de las construcciones de hormigón en la actualidad, y siempre ha actuado como coordinador de los distintos ministerios en lo referente a las exigencias del hormigón preparado en los diferentes tipos de construcción.

 

La supresión del órgano “no supone la derogación del Código Estructural, pero sí abre un proceso de incertidumbre en cuanto a la gestión de cuantas modificaciones y aclaraciones al texto puedan surgir de aquí al futuro”, advierte Carlos Peraita, director general de ANEFHOP. Y añade que “es pronto para adelantarnos a emitir un juicio de la medida, pero en cualquier caso ha generado una situación de incertidumbre en cuanto a la asignación de funciones y responsabilidades, que esperamos se resuelva a la mayor brevedad”. 

Comentarios

La Borda Álvaro Valdecantos 3
La Borda Álvaro Valdecantos 3
Premio Europeo de Vivienda Colectiva

La reconversión en viviendas de un antiguo almacén de vino en Basilea, Suiza, ha sido seleccionada como Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva en la categoría de renovación

Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Construtec

En una mesa de debate que han analizado la coyuntura actual y han conocido la opinión sobre las nuevas normativas y el papel de la mujer, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector.

Unnamed
Unnamed
Colegio de Aparejadores de Madrid

El miércoles 29 de mayo tuvo lugar una jornada técnica sobre gestión y prevención de incendios organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid. 

ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
Fundación Ecolum

Su directora general, Pilar Vázquez, subraya la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos.

Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Saint-Gobain

El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 revela que los españoles muestran una mayor tendencia a reformar sus hogares: el 22% de los encuestados ha realizado una reforma en los últimos tres años y 1 de cada 3 personas quiere hacerla en los próximos tres meses.

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA