Suscríbete
Suscríbete

Las certificaciones de sostenibilidad DGNB y VERDE, imprescindibles para lograr los objetivos de descarbonización en 2030 y 2050

DGNB Platino  residencia de estudiantes Barcelona Pallars 2
Estas herramientas analizan distintos aspectos en el ciclo de vida del edificio y permiten ir más allá del debate sobre la eficiencia energética y la sostenibilidad. En la imagen, la residencia de estudiantes Barcelona Pallards. Foto:// GBCe
|

La aprobación de la nueva Directiva de eficiencia energética en edificios (EPBD, por sus siglas en inglés), convierte a las certificaciones de sostenibilidad de edificios DGNB y VERDE en instrumentos imprescindibles para alcanzar los objetivos de descarbonización en 2030 y 2050, enmarcados en los compromisos del Acuerdo de París y del Green Deal europeo.  


Estas herramientas de certificación de la sostenibilidad de los edificios, que analizan los aspectos económicos, ambientales, de confort y calidad en todo el ciclo de vida del edificio —desde la extracción de materiales hasta su desmantelamiento final—, facilitan al sector el conocimiento para llevar la sostenibilidad al nivel de la excelencia, más allá de los aspectos de eficiencia energética. “DGNB está a años luz por delante de la normativa, que sólo marca los mínimos a cumplir”, resalta Bruno Sauer, codirector general de Green Building Council España (GBCE).

 

Liderar el cambio climático con certificaciones

De este modo, los certificados DGNB y VERDE permiten considerar muchos tipos de impactos —como, por ejemplo, sobre las reservas de agua o sobre la salud humana y del entorno— frente a otros estándares —como el Certificado de Eficiencia Energética (CEE)—, que sólo tienen en cuenta las emisiones de CO2 debidas al consumo de energía en la fase de uso de los edificios. Sauer destaca que “hay promotores que están liderando el cambio climático y la crisis ambiental, y lo demuestran pasando a la acción con la certificación de sus edificios mediante herramientas avanzadas como VERDE y DGNB”. 

 

En este sentido, se acaba de conceder por primera vez en España una certificación DGNB de máximo grado —Platino— a la residencia de estudiantes Barcelona Pallars, tras la consultoría desarrollada por Zero Consulting, lo que implica que cumple más del 80% de los criterios en los seis campos temáticos analizados —sociocultural y funcional, técnico, de los procesos, solar, medioambiental y económico—. 

 

DGNB Platino  residencia de estudiantes Barcelona Pallars
DGNB Platino residencia de estudiantes Barcelona Pallars. Foto:// GBCe


Importancia de la certificación

Europa ha dado luz verde a la Directiva Green Claims para luchar contra el ecoblanqueo y el greenwashing. En este contexto, en el que se regulan las afirmaciones ambientales y se eliminan del mercado las autodeclaraciones —lo que implica que un promotor no puede decir que es sostenible si no se verifica por terceros—, DGNB se convierte en una herramienta fundamental para los fondos europeos por su solidez, coherencia y rigurosidad.  “DGNB es un sello internacional, utilizado en 25 países, con más de 15.000 edificios certificados entre los que se encuentran los de la Comisión Europea”, especifica Sauer, quien resalta que “esta certificación es la que facilita más datos de gestión de proyectos para los fondos internacionales”.

 

En este sentido, DGNB es una herramienta que permite mucha flexibilidad en la toma de decisiones durante el proyecto y que tiene mucho peso en la calidad de los procesos, en la recogida de información, en la documentación de la toma de decisiones y en la coherencia a la hora de mantener la sostenibilidad desde el inicio hasta el final. “Está totalmente alineada con la taxonomía, con Level(s) y tiene el análisis de ciclo de vida en su ADN, ya que toda gira en torno al impacto en todo el ciclo de vida de los materiales, la salud o la energía”, especifica el director general de GBCE.  

 

Esto es, precisamente, lo que convierte a DGNB en una herramienta tan potente a la hora de obtener datos, por lo que los fondos y los promotores deben contar con ella para recabar información a nivel internacional. Asimismo, DGNB le da una gran importancia a la capacitación de los profesionales, por lo que la cuenta con diferentes niveles de formación para técnicos, fondos y constructoras.
 

Comentarios

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

2022 07 27 13 00 09 HISPALYT   Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Co
2022 07 27 13 00 09 HISPALYT   Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Co
Cepco

Cepco ha hecho públicos los resultados de la encuesta de sentimiento económico en los primeros tres meses del año.

AEAS PAM (1)
AEAS PAM (1)
Saint-Gobain

Estará presente con el copatrocinio del almuerzo de trabajo de la segunda jornada, el 6 de junio de 2024 y con una ponencia impartida por Jorge Lamsfus Viñas, ingeniero del Departamento Técnico.

Desayuno informativo Clúster de la Edificación   APPII
Desayuno informativo Clúster de la Edificación   APPII
Clúster de la Edificación

Con este acuerdo buscan impulsar el desarrollo y modernización del sector de la construcción en la Península Ibérica.

DSC 6319
DSC 6319
FAMO

El evento contó con una completa agenda de charlas y mesas redondas sobre el diseño de espacios de trabajo.

TestBed Amposta iClimaBuilt CRC
TestBed Amposta iClimaBuilt CRC
Eurecat

En su estand en ExpoBages, muestra también a las empresas tecnologías avanzadas de membrana para la producción de agua de alta calidad y bajo consumo energético

Image007
Image007
Fimma-Maderalia 2024 Grosfillex

La feria ha resultado muy útil a la compañía para captar nuevos distribuidores mayoristas en la Península Ibérica.

Unnamed
Unnamed
Casa Decor

En esta edición, se han presentado 46 proyectos en los que han colaborado a 133 empresas, 46 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo, y 25 artistas y artesanos. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA