Suscríbete
Suscríbete

Un paso adelante para la construcción del Hotel Torre del Puerto en Málaga, diseñado por Estudio Seguí

Hotel Torre del Puerto 1
El edificio, diseñado por Estudio Seguí, será un hito arquitectónico y motor de desarrollo sostenible y cultural, con tecnologías ecoeficientes que cumplen con normativas europeas. Foto://Estudio Seguí
|

El proyecto del Hotel Torre del Puerto, diseñado por Estudio Seguí y presentado por las empresas “Andalusian Hospitality II” y “Al Alfia” en colaboración con el grupo hotelero “Hesperia”, ha recibido la aprobación del Ayuntamiento de Málaga, marcando un hito significativo para el desarrollo urbano de la ciudad.

 

Este proyecto, respaldado por el fondo vinculado a la familia real de Qatar, ha superado un proceso de más de siete años ante las cuatro administraciones del Estado, incluyendo un concurso público de la Autoridad Portuaria. Inicialmente promovido por el PSOE, ha contado con el respaldo continuo y consensuado del Partido Popular, demostrando coherencia y respaldo político a lo largo de su desarrollo.

 

Una vez superado este trámite, será Puertos del Estado el que remitirá el proyecto al Consejo de Ministros, que será el órgano encargado de tomar la última decisión sobre la construcción del complejo hotelero. 

 

Impulso para el desarrollo urbano malagueño

El Hotel Torre del Puerto, estratégicamente ubicado en el Dique de Levante, no solo busca ser un referente arquitectónico con sus 27 plantas y 378 habitaciones de cinco estrellas “Gran Lujo”, sino que también proyecta atraer más de 300 cruceros anuales, generando un flujo estimado de 500.000 turistas por año. 

 

Este plan no solo se centra en la estructura, sino que anticipa la creación de más de 600 empleos directos e indirectos durante la construcción y los 50 años de concesión. Además, destaca por su contribución clave al desarrollo turístico y cultural de Málaga y la Costa del Sol, promoviendo la sostenibilidad con tecnologías ecoeficientes y una planta fotovoltaica en cumplimiento de las normativas europeas.

 

En relación con la dedicación del espacio público, el Hotel Torre del Puerto presenta una propuesta integral que abarca ajardinamiento, transformando áreas intersticiales en espacios públicos que mejorarán la calidad urbana. Detalles sobre el diseño paisajístico, la extensión de áreas verdes, y los beneficios ambientales y sociales se incorporan como elementos fundamentales de esta iniciativa.

 

Transparencia y compromiso con el entorno

El proceso de aprobación del Plan Especial del Puerto ha sido exhaustivo, abarcando desde el concurso público de la Autoridad Portuaria hasta numerosas consultas y debates públicos. Este proceso garantiza reglados contenidos urbanísticos y brinda la certeza de que el suelo portuario conservará su condición de propiedad pública, evitando cualquier acto especulativo en el futuro. 

 

La transparencia y la participación han sido pilares fundamentales, subrayando el compromiso ético e íntegro del proyecto.

 

Además, en relación con el impacto ambiental, se destaca un firme compromiso con la sostenibilidad, asegurando el estricto cumplimiento de las regulaciones. Este compromiso no solo implica la preservación del entorno natural, sino también un profundo respeto hacia el valioso patrimonio cultural de la ciudad. 

 

Con el respaldo de las autoridades locales y regionales, la aprobación definitiva marca el inicio de un emocionante viaje hacia un Málaga más vibrante y dinámico. La “Torre del Puerto” no solo representa un edificio imponente, sino también el testimonio de la evolución constante que experimenta Málaga en el siglo XXI. Este hito arquitectónico se convierte en un símbolo tangible del progreso y la modernización que define el futuro de la ciudad.

 

José SeguíPremio Nacional de Urbanismo, Premio Europa Nostra de la Unesco y director y fundador de Estudio Seguí, aseguró que “La ‘Torre del Puerto’ es la consolidación de la nueva remodelación Puerto-Ciudad; es la materialización de nuestro objetivo en fusionar la innovación arquitectónica con la identidad del potente desarrollo actual del Puerto y su ciudad de Málaga. Su diseño no solo busca su referencia al nuevo perfil de la ciudad, sino también enriquecer su tejido social y cultural”.

 

Comentarios

La Borda Álvaro Valdecantos 3
La Borda Álvaro Valdecantos 3
Premio Europeo de Vivienda Colectiva

La reconversión en viviendas de un antiguo almacén de vino en Basilea, Suiza, ha sido seleccionada como Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva en la categoría de renovación

Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Construtec

En una mesa de debate que han analizado la coyuntura actual y han conocido la opinión sobre las nuevas normativas y el papel de la mujer, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector.

Unnamed
Unnamed
Colegio de Aparejadores de Madrid

El miércoles 29 de mayo tuvo lugar una jornada técnica sobre gestión y prevención de incendios organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid. 

ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
Fundación Ecolum

Su directora general, Pilar Vázquez, subraya la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos.

Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Saint-Gobain

El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 revela que los españoles muestran una mayor tendencia a reformar sus hogares: el 22% de los encuestados ha realizado una reforma en los últimos tres años y 1 de cada 3 personas quiere hacerla en los próximos tres meses.

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA