Suscríbete
Suscríbete

España, segundo país de Europa con mayor uso de hidrógeno verde

DSC05495
La personalización, la mejora de la experiencia del cliente o el papel de la digitalización en la oferta de servicios energéticos fueron algunos de los principales temas tratados durante este congreso. Foto://IKN Spain
|

El pasado 7 de noviembre tuvo lugar en Madrid la sexta edición de Future Utility, el evento organizado por IKN Spain que funciona como punto de encuentro de productores, comercializadores y distribuidoras de energía. En él se dieron cita más de 150 profesionales para conocer los nuevos retos, innovaciones y soluciones tecnológicas del sector.

 

El encuentro contó con la participación de representantes de las principales compañías del sector utility y energético. La personalización, la mejora de la experiencia del cliente o el papel de la digitalización en la oferta de servicios energéticos fueron algunos de los principales temas tratados durante este congreso.

 

Respecto a la protagonista de la jornada, la IA, empresas referentes del sector utility como Cepsa, Acciona o Capital Energy presentaron sus avances en esta nueva tecnología para la optimización de procesos y la mejora de la personalización y del producto.  Según Alfageme Ramírez Miguel Angel, científico de Datos Senior de Cepsa: “Llevamos años trabajando con modelos donde intentamos predecir cierta calidad de los productos a partir de los datos, los flujos de entrada y los tratamientos. También hemos desarrollado modelos de optimización para buscar el punto de funcionamiento óptimo”.

 

H2Green Forum

Por otra parte, debido a que IKN Spain es referente y pionera en formación para empresas en el sector del hidrógeno verde, en el marco de este evento se celebró H2Green Forum, el primer congreso nacional que ha reunido a los máximos exponentes del hidrógeno renovable para tratar su situación actual y las nuevas apuestas para su desarrollo en nuestro país.

 

Tal y como se destacó en el foro, nuestro país se encuentra a la cabeza de Europa en el uso de Hidrógeno Verde, solo por detrás de Alemania; además, el porcentaje de energías renovables en el sector eléctrico en España ya ha alcanzado el 48%.

 

Pese a esto, a nivel mundial, China es realmente el país que cuenta con una mayor capacidad en este tipo de energía, por lo que en España se pretende lograr una mejora durante los próximos años. Tal y como se explicó en el congreso, durante los próximos años se producirá un gran impulso a los proyectos de hidrógeno en nuestro país.

 

De hecho, se prevé que, en 25 años, el precio de los electrolizadores que permiten producir hidrógeno se reduzca un 80%. En este contexto, Europa es líder en fabricación de electrolizadores de membrana de intercambio de protones y en 2022 instaló 80 megavatios, más del doble que en 2021.

 

Factores clave

Durante el encuentro, se destacaron los principales retos y necesidades del sector para lograr el avance del uso del hidrógeno como fuente de energía. En este sentido, la mejora de las redes de distribución supone un factor muy importante, ya que el aumento de la demanda obligará a mejorar las estructuras que conectan a proveedores y clientes.

 

Unido a esto, los expertos sostienen que resultará imprescindible que las compañías especializadas en hidrógeno cuenten con ayudas por parte de los organismos públicos, lo que permitirá que este tipo de modelos de negocio continúen su desarrollo. Por otra parte, desde el punto de vista regulatorio, 2023 está siendo un año muy prolífico, ya que las nuevas regulaciones implantadas tanto en nuestro país como en nuestro continente han sido recogidas de manera muy positiva por los productores y los consumidores.

 

En cuanto a los retos de esta industria a nivel regulador, Estrella Jara, head of Communications de BP Energía destacó la necesidad de regular el acceso de terceros a las redes de distribución de una manera no discriminatoria, la importancia de la flexibilidad regulatoria para poder acelerar los proyectos y la necesidad de la creación de sinergias entre los mecanismos de financiación europeos y nacionales.

 

Nuevas tecnologías y las utilities

La tecnología se ha vuelto un punto clave en el sector de las utilities, generando cambios en todas las empresas como permitirles conocer mejor a sus clientes a través del procesamiento de datos, o facilitando el acceso a la información a nivel interno y externo mediante una mayor digitalización. 

 

Ya sean empresas de electricidad, gas o de agua, todas las utilities comenzaron a hacer un mayor uso de la tecnología con herramientas de mantenimiento predictivo, de monitorización o incluso de transporte para los trabajadores, lo que ha supuesto una mayor calidad en todos los servicios que pueden proveer a los consumidores.

 

Los proyectos relacionados con el hidrógeno verde también hacen un uso excepcional de la tecnología, ya que es necesario obtener agua de calidad mediante ella. En los grandes proyectos se impulsa la obtención de agua por medio de fuentes no convencionales como de desalación de agua salubre o el agua regenerada para la producción de energía, de esta forma se evita competir con el agua destinada a consumo.

 

En cuanto a las tecnologías de producción de hidrógeno mediante electrólisis, Mónica Aguado, directora del Departamento de Integración en Red, Almacenamiento Eléctrico e Hidrógeno del Centro Nacional de Energías Renovables, resaltó que “es el momento para que las compañías españolas del sector desarrollen tecnología propia”, ya que, actualmente, existen muy pocas empresas nacionales que fabriquen electrolizadores.

 

Aguado añadió que, en 2050, el hidrógeno renovable podría ayudar a reducir siete gigatoneladas de emisiones anuales de CO2 y que es necesario introducir nuevas fuentes de generación diferentes a las tradicionales y que el aumento de interacción por parte de los consumidores permitirá desarrollar estas tecnologías de manera más eficaz y segura.

 

Comentarios

La Borda Álvaro Valdecantos 3
La Borda Álvaro Valdecantos 3
Premio Europeo de Vivienda Colectiva

La reconversión en viviendas de un antiguo almacén de vino en Basilea, Suiza, ha sido seleccionada como Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva en la categoría de renovación

Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Construtec

En una mesa de debate que han analizado la coyuntura actual y han conocido la opinión sobre las nuevas normativas y el papel de la mujer, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector.

Unnamed
Unnamed
Colegio de Aparejadores de Madrid

El miércoles 29 de mayo tuvo lugar una jornada técnica sobre gestión y prevención de incendios organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid. 

ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
Fundación Ecolum

Su directora general, Pilar Vázquez, subraya la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos.

Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Saint-Gobain

El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 revela que los españoles muestran una mayor tendencia a reformar sus hogares: el 22% de los encuestados ha realizado una reforma en los últimos tres años y 1 de cada 3 personas quiere hacerla en los próximos tres meses.

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA