Suscríbete
Suscríbete

Europa endurecerá los criterios de sostenibilidad antes de 2030 para regular el mercado financiero

2023 05 11 13 09 56 GBCe   Europa endurecerá los criterios de sostenibilidad antes de 2030 para regu
Europa pretende orientar las inversiones hacia proyectos sostenibles con el objetivo de ser climáticamente neutra en 2050.
|

La Comisión Europea impondrá unos criterios de sostenibilidad muy exigentes antes de 2030 para regular el mercado financiero. Europa pretende así orientar las inversiones hacia proyectos sostenibles con el objetivo de ser climáticamente neutra en 2050. Para ello, aprobó el Pacto Verde Europeo —también conocido como Green Deal— en 2020, compuesto por un conjunto de iniciativas políticas entre las que se incluye la taxonomía verde europea, un reglamento que establece una clasificación sobre qué actividades económicas son ambientalmente sostenibles.

 

“Europa dispone de palancas para la transformación y una de ellas es la regulación, con herramientas como la taxonomía que regula el mundo financiero”, explica Bruno Sauer, codirector general de Green Building Council España (GBCe). De este modo, la Comisión Europea obliga a la banca y a las grandes empresas a regirse por este reglamento a la hora de elaborar sus informes de actividades no financieras. 

 

Objetivos para alcanzar la sostenibilidad

Este marco obligatorio, idéntico para todos los sectores económicos, se estructura en torno a seis grandes objetivos definidos para la sostenibilidad relacionados con la sostenibilidad: mitigación del cambio climático, adaptación al cambio climático, uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos, protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas, prevención y control de la contaminación y transición hacia una economía circular. 

 

“Una actividad se considera sostenible cuando contribuye sustancialmente a uno de los objetivos definidos por la taxonomía y no genera un daño significativo sobre los otros cinco criterios”, matiza Sauer. En virtud de esto, Europa ha elaborado una lista de actividades taxonómicas, diseñando un marco regulado que, si bien es aún muy poco exigente, se va a ir endureciendo a lo largo de los próximos años. “Europa sólo pide ahora que se le informe, está recabando datos para calcular y fijar unos valores de referencia cercanos al mercado y esto sucederá antes de 2030, cuando se prevé que la taxonomía sea muy exigente”, resalta Sauer. 

 

En este momento, Europa ya obliga a informar sobre la alineación con la taxonomía a las empresas que cotizan en bolsa, en 2024 extenderá estas sanciones a la banca, en 2026 a las grandes empresas que no cotizan en bolsa, en 2027 a las pymes y en 2029, a las empresas de fuera de la Unión Europea que importan mercancías por un valor superior a 150 millones de euros anuales. “Esta hoja de ruta ayudará a las compañías a planificar su transición hacia una economía alineada con los objetivos de Europa para 2030”, considera el codirector general de GBCe. 

 

Situación del mercado

“El 95% del mercado no está preparado porque no tiene datos, no están acostumbrados a recopilar datos, y aquí entra la palanca de medir, medir y medir”, resalta Sauer. Ante esta realidad, GBCe está elaborando estudios a nivel europeo y poniendo sus resultados al servicio de la Comisión Europea para que los traslade a la política. 

 

Asimismo, GBCe ha creado un portal de taxonomía para que las empresas introduzcan sus datos y puedan medir en el tiempo, centralizando esa información para que puedan aplicarla a sus informes de ESG y verificarlos

 

En este contexto, GBCe está impartiendo formación para que los técnicos entiendan la taxonomía y su aplicación y ha organizado un ciclo de jornadas —entre mayo y junio de 2023— para que los principales agentes expliquen el impacto de la taxonomía en la política de inversiones en el sector inmobiliario: “Se trata de que los agentes puedan explicar, desde su punto de vista, dónde está la palanca para impulsar la taxonomía, cómo está España y qué debemos hacer a corto plazo para que el mercado esté preparado”, matiza Sauer.   

 

Comentarios

La Borda Álvaro Valdecantos 3
La Borda Álvaro Valdecantos 3
Premio Europeo de Vivienda Colectiva

La reconversión en viviendas de un antiguo almacén de vino en Basilea, Suiza, ha sido seleccionada como Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva en la categoría de renovación

Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Construtec

En una mesa de debate que han analizado la coyuntura actual y han conocido la opinión sobre las nuevas normativas y el papel de la mujer, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector.

Unnamed
Unnamed
Colegio de Aparejadores de Madrid

El miércoles 29 de mayo tuvo lugar una jornada técnica sobre gestión y prevención de incendios organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid. 

ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
Fundación Ecolum

Su directora general, Pilar Vázquez, subraya la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos.

Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Saint-Gobain

El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 revela que los españoles muestran una mayor tendencia a reformar sus hogares: el 22% de los encuestados ha realizado una reforma en los últimos tres años y 1 de cada 3 personas quiere hacerla en los próximos tres meses.

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA