Suscríbete
Suscríbete

Presentadas las 177 propuestas seleccionadas en la primera fase de los Premios Arquitectura (CSCAE)

20230412 PremiosARQUITECTURA firma convenio CSCAE COMPAC 3
De entre las 177 propuestas que pasan a la siguiente fase el jurado elegirá las finalistas y se anunciarán los ganadores en una gala el próximo 22 de junio. Foto:// CSCAE
|

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y Compac han renovado su alianza para la celebración de los Premios Arquitectura. Esta colaboración refrenda el compromiso de la empresa, referente en el sector de las superficies decorativas, con unos galardones que tienen como objetivo acercar los valores de la arquitectura, el urbanismo y otras formas de ejercer la profesión a la ciudadanía.


Durante la firma del convenio de colaboración, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera Ferran, ha mostrado su satisfacción por volver a contar con el apoyo de Compac, una empresa de la que ha destacado su “compromiso con la innovación y la sostenibilidad, puestas al servicio del trabajo de los arquitectos y arquitectas para encontrar las mejores soluciones arquitectónicas, adaptadas a las necesidades de la sociedad”.


Por su parte, como patrocinador oficial de los Premios Arquitectura, el CEO de Compac, Paco Sanchis, ha compartido: “Uno de los gestos más interesantes de esta edición, y con la que en Compac nos sentimos más identificados, es la fijación del Premio a la Permanencia. Este premio nos ancla de nuevo en la creencia de que lo perdurable en el tiempo es la base de aprendizaje para las generaciones futuras. Así lo demuestran las obras de grandes artistas, arquitectos, escritores, filósofos, … que forman parte del intelecto de nuestra sociedad. Solo aquellos materiales y obras realmente innovadores, disruptivos y modernos son los que permanecen”.


Tras la firma del convenio de colaboración, se han dado a conocer las 177 propuestas seleccionadas entre 429 recibidas para la siguiente fase de los Premios Arquitectura. Esta selección, realizada por los Colegios Oficiales de Arquitectos y Consejos Autonómicos dentro de sus ámbitos territoriales, refleja la diversidad y calidad de los proyectos presentados, que van desde edificios residenciales y públicos hasta paisajismo, urbanismo y obras de difusión
y divulgación, entre otros.


Los Premios Arquitectura muestran, a través de la arquitectura y las actividades vinculadas, un panorama arquitectónico nacional enormemente fértil y plural capaz de reflejar la diversidad y riqueza de los distintas culturas y territorios. Las propuestas seleccionadas destacan no solo por su innovación y calidad, sino por su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
 

Por ello, estas obras y propuestas son aportaciones que merecen ser identificadas y sometidas a la mirada y experiencia de la ciudadanía en general. Desde el CSCAE y Compac, se invita a la ciudadanía a seguir de cerca la evolución de los premios y descubrir las propuestas que están transformando la arquitectura y el urbanismo en España y el mundo, ayudándonos a abordar los desafíos actuales desde la arquitectura y el urbanismo.

 

Propuestas seleccionadas

Cada Colegio Oficial de Arquitectos y Consejo Autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases: universales, culturales y artísticos, profesionales y éticos, valores asociados a la innovación, diversificación, divulgación y difusión, así como a la rehabilitación, renovación y regeneración y a la permanencia.


De los 429 proyectos y propuestas presentadas a los premios, que, proporcionalmente, constituyen un 30% más que en la edición del año pasado, se han escogido 177, que pasarán a la siguiente fase con el rango de Seleccionadas

 

2023 04 13 11 48 32 DOSIER SELECCIONADOS Premios ARQUITECTURA 2022
 

 

El grueso de las propuestas, entre las que se incluyen obras internacionales firmadas por arquitectos españoles, son de edificación (98), urbanismo, planificación y espacio público (20) y arquitecturas mínimas o efímeras (32). Asimismo, también se cuentan 27 trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación y emprendimiento que nutrirán el Premio Compromiso con el objetivo de premiar otras formas de ejercer la profesión. 

 

Además, hay siete propuestas que optarán al Premio a la Permanencia, un reconocimiento de carácter especial a obras con veinte años de antigüedad que destacan por su correcto envejecimiento y capacidad de adaptación, uno de los valores intrínsecos de la Arquitectura.

 

Juan Antonio Ortiz Orueta, vicepresidente primero del CSCAE, que ha expuesto estos datos en la rueda de prensa que ha tenido lugar en la sede del CSCAE, ha resaltado: “La selección de propuestas recoge el compromiso de la arquitectura y sus profesionales con las principales preocupaciones y valores de nuestra sociedad: la sostenibilidad, la cultura, la innovación, la diversificación, la rehabilitación y la vocación de permanencia, a partir de soluciones que están dirigidas a mejorar la vida de todas las personas y recuperar el equilibrio medioambiental de nuestro entorno. Los Colegios de Arquitectos y los Consejos Autonómicos han evaluado las candidaturas por su contribución al progreso y al bienestar del conjunto de la ciudadanía y, por ende, a la construcción de un mundo más habitable y sostenible”.


En mayo, el jurado de los Premios Arquitectura se reunirá para elegir las obras finalistas y, el 22 de junio, se anunciará el nombre de los proyectos ganadores en una ceremonia de entrega en la que los premiados recibirán la escultura Toits”, elaborada con materiales Compac. 

 

Cuatro décadas de reconocimientos

Desde 1931, uno de los principales objetivos del CSCAE es reconocer a aquellas personas, entidades u obras que hayan contribuido de forma significativa a la promoción de la arquitectura desde la reflexión, el buen hacer y la implicación social, ética y cultural. En este sentido, se ha consolidado como motor de promoción y difusión de la arquitectura española mediante distintas actividades y eventos. Distinciones como la Medalla de Oro de la Arquitectura, instituida formalmente en el año 1987, evidencian ese compromiso para impulsar el interés general por la arquitectura.


Precisamente para ampliar la difusión y el conocimiento social de los valores de la arquitectura y el urbanismo para mejorar la calidad de vida de las personas, en 2021, el CSCAE crea los Premios Arquitectura. Un nuevo formato con premios basados en valores y reconocimientos de carácter especial que intenta aproximar la arquitectura y las buenas prácticas al entorno social, ayudando a identificar y divulgar los valores que contribuyen a mejorar el bienestar colectivo y el entorno construido como legado para las siguientes generaciones.

 

Comentarios

La Borda Álvaro Valdecantos 3
La Borda Álvaro Valdecantos 3
Premio Europeo de Vivienda Colectiva

La reconversión en viviendas de un antiguo almacén de vino en Basilea, Suiza, ha sido seleccionada como Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva en la categoría de renovación

Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Construtec

En una mesa de debate que han analizado la coyuntura actual y han conocido la opinión sobre las nuevas normativas y el papel de la mujer, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector.

Unnamed
Unnamed
Colegio de Aparejadores de Madrid

El miércoles 29 de mayo tuvo lugar una jornada técnica sobre gestión y prevención de incendios organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid. 

ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
Fundación Ecolum

Su directora general, Pilar Vázquez, subraya la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos.

Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Saint-Gobain

El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 revela que los españoles muestran una mayor tendencia a reformar sus hogares: el 22% de los encuestados ha realizado una reforma en los últimos tres años y 1 de cada 3 personas quiere hacerla en los próximos tres meses.

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA