Suscríbete
Suscríbete

Últimos días para la presentación de candidaturas de la XVI Bienal Española de Arquitectura en sus tres categorías

XVIBEAU Convocatoria
La cita reunirá en la ciudad andaluza la producción más destacable de la arquitectura y el urbanismo español de los dos últimos años.
|

A lo largo del mes de abril, la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) finalizará los distintos plazos de las convocatorias de propuestas participantes en su próxima edición, que se inaugurará en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla en el mes de septiembre bajo la premisa de reflexionar sobre la capacidad de la arquitectura y el urbanismo para transformar el futuro a través de las inquietudes de nuestro presente.


Convocatoria de proyectos

Con plazos de presentación adaptados a cada una de las categorías, la convocatoria para la XVI BEAU estará abierta a candidaturas de proyectos de los últimos dos años (que comprendan el periodo de estudio 2021-2022) y contará con un jurado compuesto por el equipo de comisarios, el Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda, Iñaqui Carnicero o persona que le represente, la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera Ferran, y el presidente de la Fundación ArquiaFrancisco Javier Navarro Martínez.

Destacados nombres de la arquitectura y el urbanismo serán también integrantes del jurado en las diferentes categorías. En concreto: Carola Antón, David Chipperfield, Olga Felip, Andreia Garcia, Cristian Izquierdo, Emilio Tuñón y Ángela Juarranz en la categoría ObrasBerta Bardí, Eduardo Prieto, Ricardo S. Lampreave y Marina Otero en la categoría Investigación y Difusión; y Fernanda Canales, Ramón Pico y Patricia Sabín en la categoría Proyectos finales de carrera.

En cuanto a los plazos de inscripción y entrega y detalles técnicos de cada convocatoria


✓ Obras: se premiarán los proyectos construidos en España o en el extranjero por arquitectos españoles que el jurado destaque por sus valores innovadores, culturales, espaciales, técnicos, funcionales, económicos, de calidad, sociales, de sostenibilidad y eficiencia ambiental, y en sintonía con el argumento de la XVI BEAU.

  • Fecha límite de inscripción y envío digital de obras: 14.00 h del 14 de abril de 2023.
  • Reuniones del jurado de obras: mayo de 2023.
  • Podrán optar a los premios aquellos trabajos de arquitectura y urbanismo cuya fecha de finalización se encuentre entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022. 


✓ Investigación y Difusión: se valorarán los trabajos que ayuden al avance del conocimiento arquitectónico y su transmisión a la sociedad desde diversos formatos, desde publicaciones impresas hasta soportes digitales.

  • Fecha límite de inscripción y envío digital de investigación y difusión: 14.00 h del 19 de abril de 2023.
  • Fecha límite para la remisión de ejemplares físicos de publicaciones impresas: 14.00 h del 21 de abril de 2023.
  • Reuniones del jurado de obras: mayo de 2023.
  • Podrán optar a los premios aquellos trabajos finalizados por arquitectos españoles entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022. 


✓ Proyectos finales de carrera: se seleccionarán los más destacados proyectos e investigaciones de estudiantes de las Escuelas de Arquitectura españolas como una muestra de la arquitectura que está por llegar.

  • Fecha límite de inscripción y envío digital de propuestas: 14.00 h del 28 de abril de 2023.
  • Reuniones del jurado de Proyectos finales de carrera: mayo de 2023.
  • Podrán optar a los premios aquellos trabajos cuya fecha de finalización se encuentre entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022. 


Los fallos de los jurados de las tres categorías se anunciarán a lo largo de la segunda quincena de mayo.


 Convocada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la cita reunirá, en este espacio histórico de la ciudad andaluza, la producción más destacable de la arquitectura y el urbanismo español de los dos últimos años.


La XVI BEAU estará comisariada por un equipo de arquitectos sevillanos formado por María González GarcíaJuan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada que, con su propuesta Me–dio Pla–zo, quieren destacar aquellos proyectos que, además de aportar soluciones para las demandas arquitectónicas del presente, sean capaces de pensar más allá de lo inmediato albergando estrategias operativas expandidas que permitan insinuar un porvenir mejor.

Desde este binomio presente-futuro se han concebido tanto la elección de la sede como el diseño del programa expositivo que ésta albergará. La sede simboliza en la ciudad de Sevilla la capacidad de la arquitectura como motor de cambio al encontrarse actualmente la Real Fábrica de Artillería en un proceso de transformación que cualificará “a medio plazo” al entorno donde se ubica.

Además de las actividades expositivas, la programación de la XVI BEAU se completará con una serie de conferencias, encuentros y mesas redondas que servirán para reflexionar colectivamente sobre la situación actual y las posibilidades de la arquitectura y el urbanismo en España. Además, esta edición, al igual que las anteriores, está pensada para poder adaptarse, de forma itinerante, a múltiples lugares y contextos, de manera que pueda extenderse a lo largo del tiempo y mostrar el carácter permeable de su concepto curatorial.


Sobre los comisarios 

María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada forman equipo docente en la Escuela de Arquitectura de Sevilla desde hace 17 años y entre los tres han abarcado las distintas tareas disciplinares de la construcción, la docencia y la investigación, obteniendo numerosos premios nacionales e internacionales por su práctica profesional.


2023 04 03 22 06 43 Prioritaria  u00daltimos du00edas   Presentaciu00f3n de candidaturas para la convocatoria de


Han colaborado en la difusión del pensamiento arquitectónico mediante la publicación de múltiples textos en medios especializados de reconocido prestigio y organizando conjuntamente diversos encuentros y exposiciones en torno a la práctica arquitectónica, la investigación y su entrelazamiento con otros ámbitos del pensamiento y la cultura, como la serie de cuatro ediciones del seminario interdisciplinar Acciones Comunes, en el que han participado intelectuales, artistas o arquitectos del ámbito cultural, académico y profesional o el congreso internacional dedicado al arquitecto danés Jørn Utzon.

Desde hace casi dos décadas, juntos proponen la necesidad de la concomitancia entre investigaciones académicas y proyectos profesionales y han estado comprometidos con la difusión de la arquitectura como medio para llegar a la sociedad.


Comentarios

La Borda Álvaro Valdecantos 3
La Borda Álvaro Valdecantos 3
Premio Europeo de Vivienda Colectiva

La reconversión en viviendas de un antiguo almacén de vino en Basilea, Suiza, ha sido seleccionada como Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva en la categoría de renovación

Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Construtec

En una mesa de debate que han analizado la coyuntura actual y han conocido la opinión sobre las nuevas normativas y el papel de la mujer, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector.

Unnamed
Unnamed
Colegio de Aparejadores de Madrid

El miércoles 29 de mayo tuvo lugar una jornada técnica sobre gestión y prevención de incendios organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid. 

ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
Fundación Ecolum

Su directora general, Pilar Vázquez, subraya la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos.

Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Saint-Gobain

El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 revela que los españoles muestran una mayor tendencia a reformar sus hogares: el 22% de los encuestados ha realizado una reforma en los últimos tres años y 1 de cada 3 personas quiere hacerla en los próximos tres meses.

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA