Suscríbete
Suscríbete

El 70% de la grifería que se comercializa en España es defectuosa, según un estudio de Agrival

2023 03 28 12 35 54 AGRIVAL acredita con un estudio que el 70% de la grifería que se comercializa en
La investigación destaca que un 88% de las columnas de ducha y un 55% de la grifería de lavabos tiene fallos técnicos. Foto:// Agrival
|

La Asociación Nacional de Fabricantes de Grifería y Valvulería (Agrival) presentó el pasado 22 de marzo los resultados obtenidos en el Observatorio de Mercado, creado en 2016, con el objetivo de analizar la situación del sector en relación con el cumplimiento normativo y legislativo, a fin de evitar la comercialización de productos de grifería inseguros que provoquen un perjuicio para la economía y un peligro para la salud de los consumidores.


Agrival ha constatado, a través de este estudio sostenido en el tiempo, que el producto de grifería que se comercializa en España es de muy mala calidad, con un 71% de las muestras ensayadas que presentan algún tipo de fallo técnico o estructural y un 40% de las mismas, contienen errores o falsificaciones en la información y packaging del producto, siendo alarmante que más del 50% de las muestras no cumplan con la legislación vigente para poder ser comercializadas. 


Lavabos y duchas

Dentro de los pesos que estructuran el mercado, los productos de mayor concentración y por tanto mayor demanda y riesgo son los lavabos y las duchas de primer y segundo precio. De estos, se ha obtenido un 88% de fallos técnicos en las columnas ducha y un 55% de fallos técnicos o estructurales en los lavabos.


El Informe del Observatorio de Mercado ha sido elaborado a través de la compra y posterior análisis técnico en laboratorio, de un amplio espectro de los productos de mayor consumo, comercializados a través de los diferentes canales físicos y plataformas online que operan dentro del territorio nacional, colaborando para ello el 100% de las empresas adheridas a Agrival y el laboratorio externo de Applus.


Los resultados se presentaron en un acto celebrado en las instalaciones de Enginyers BCN, ante representantes de las principales empresas del sector y en el que han participado Antonio Pardal, presidente de Agrival; José Manuel Prieto Barrio, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria; Ricard Nogués, vicedecano Enginyers BCN; Nurdan Yücel, presidenta del Comité Europeo de la Grifería y Valvulería (CEIR); José Monzonís, vicepresidente ejecutivo de Federación Hábitat de España (FHdE); Yolanda Villaseñor, directora de Certificación de Producto en Aenor; Irene Ponce, técnico laboratorio LGAI Technological Center, SA (Applus) y Maite Serra, secretaria general de Agrival, quien presentó ante la audiencia los datos obtenidos del estudio.


Alto nivel de desinformación

Según destacó Antonio Pardal, presidente de Agrival, “nos encontramos ante un mercado deflactado de muy baja calidad, con convergencia de diversos canales, físicos y plataformas online, algunos de ellos poco especializados y que concentran un elevado número de “fallos”, con alto nivel de desinformación y con bajo control”. 


Además,  añadió que “el incumplimiento con los requerimientos básicos de la grifería pone en riesgo la salud de las personas, al poderse ver sometidas a desprendimientos de materiales pesados y deterioros físicos de los productos, así como la protección del medio ambiente, dañando tanto la economía circular, como la reducción del consumo de recursos hídricos y materiales. Por eso es preciso exigir a toda la cadena de valor, el cumplimiento con la legislación vigente, para la comercialización de grifería y velar por las buenas prácticas empresariales, que permitan la competencia leal entre las empresas, en pro de la protección del consumidor final, la industria y de la convergencia con las directrices europeas”.


Del estudio se desprende que los canales de venta donde se concentra el mayor número de producto defectuoso es el marketplace online con un 83% de fallos técnicos y/o estructurales, seguido del DIY con un 74% de fallos y las tiendas minoristas con un 71% de fallos. Siendo el canal mayorista/distribuidor el que concentra menor número de fallos, un 47%. El producto certificado por entidades certificadoras reconocidas por el Ministerio es el único que sólo ha obtenido un 2% de fallos.


Indicadores analizados 

Agrival ha seguido un estricto protocolo en su investigación para salvaguardar los estándares de calidad exigidos a nivel europeo, integrando en el análisis los diferentes fabricantes nacionales y extranjeros y la comercialización a través de todos los canales de distribución, con un análisis técnico y funcional posterior de las muestras, tanto a través de laboratorios propios como externos. Estos han sido los indicadores analizados:


  1. Estanquidad. Se aplica presión estática antes y después del obturador, durante un tiempo determinado. Norma UNE 19703. Comprueba si la grifería presenta fugas o algún tipo de filtración del agua.
  2. Niebla salina. Se somete la grifería parcialmente desmontada a una pulverización con niebla salina neutra durante 200 horas, con un periodo de descanso de 48 horas en mitad del tratamiento. Norma UNE-EN 248. Verifica la resistencia a la corrosión del revestimiento superficial de la grifería.
  3. Aleaciones. Iniciativa Europea 4MS y UNE-EN 1982. El cuerpo del grifo debe cumplir con unas determinadas aleaciones de latón, que tienen una elevada resistencia a la corrosión. En este Observatorio de Mercado se validan tanto las normas españolas como las europeas de carácter más restrictivo.
  4. Packaging. Se comprueba la veracidad del empaquetado y si es poseedor de alguna certificación reconocida u homologación.


José Manuel Prieto Barrio, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, señaló su firme compromiso con la Industria para revertir la actual situación, que ha calificado de “muy preocupante”. Ante estos datos, Prieto destacó que “el primer paso es la información del mercado, así como la vigilancia y control de los productos comercializados a través de las competencias de las comunidades autónomas”. 


Asimismo, señaló que de cara al consumidor final “tenemos que hacerle sensible a esa calidad mediante marcas y etiquetas que inspiren su confianza”. Del mismo modo, ha ofrecido la ayuda de la subdirección de Calidad y Seguridad Industrial para difundir y elevar estos alarmantes datos del sector de la grifería a otras esferas de la Administración. 


Comentarios

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

2022 07 27 13 00 09 HISPALYT   Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Co
2022 07 27 13 00 09 HISPALYT   Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Co
Cepco

Cepco ha hecho públicos los resultados de la encuesta de sentimiento económico en los primeros tres meses del año.

AEAS PAM (1)
AEAS PAM (1)
Saint-Gobain

Estará presente con el copatrocinio del almuerzo de trabajo de la segunda jornada, el 6 de junio de 2024 y con una ponencia impartida por Jorge Lamsfus Viñas, ingeniero del Departamento Técnico.

Desayuno informativo Clúster de la Edificación   APPII
Desayuno informativo Clúster de la Edificación   APPII
Clúster de la Edificación

Con este acuerdo buscan impulsar el desarrollo y modernización del sector de la construcción en la Península Ibérica.

DSC 6319
DSC 6319
FAMO

El evento contó con una completa agenda de charlas y mesas redondas sobre el diseño de espacios de trabajo.

TestBed Amposta iClimaBuilt CRC
TestBed Amposta iClimaBuilt CRC
Eurecat

En su estand en ExpoBages, muestra también a las empresas tecnologías avanzadas de membrana para la producción de agua de alta calidad y bajo consumo energético

Image007
Image007
Fimma-Maderalia 2024 Grosfillex

La feria ha resultado muy útil a la compañía para captar nuevos distribuidores mayoristas en la Península Ibérica.

Unnamed
Unnamed
Casa Decor

En esta edición, se han presentado 46 proyectos en los que han colaborado a 133 empresas, 46 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo, y 25 artistas y artesanos. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA