Suscríbete
Suscríbete

El Clúster de la Edificación reclama que se facilite el acceso de mujeres y jóvenes al sector de la construcción

Mujer alicatando suelo
Solo un tercio de los trabajadores del sector es menor de 40 años y otro tercio se jubilará en los próximos 15 años.
|

La falta de mano de obra cualificada se ha convertido en uno de los principales problemas para un sector de la construcción ya afectado por otras dificultades, como el alto precio de los combustibles, y la carestía y encarecimiento de las materias primas.


Además, las previsiones de encontrar una solución a este problema no son buenas. Solo un tercio de los trabajadores del sector es menor de 40 años, la mitad que en el 2008, y otro tercio, aproximadamente 450.000 personas se jubilaran en los próximos 15 años. Ante esta situación, el Grupo de Trabajo de Formación del Clúster de la Edificación defiende la necesidad de eliminar cualquier tipo de trabas que supongan un freno a la entrada de jóvenes y mujeres en el sector.


Para este grupo, la construcción cuenta con fortalezas que la hacen atractiva como nicho de empleo, “desde una alta aportación al PIB del 20%, la baja tasa de paro (7% a nivel nacional), la alta estabilidad laboral con salarios por encima de otros sectores, un 70% de contratos indefinidos, y unas altas proyecciones de actividad presente y futura tanto en vivienda nueva como en rehabilitación”, explica Marisol Sumillera, responsable de Formación Externa de Saint-Gobain y coordinadora de este grupo.


En el otro plato de la balanza, el Clúster de la Edificación identifica factores que hay que corregir para que el sector sea más atractivo para jóvenes o mujeres. “La dureza del trabajo bajo condiciones climatológicas extremas, la siniestralidad laboral, el cambio de centro de trabajo cada pocos meses, etc. son factores que desaniman a estos colectivos. La solución pasa por consolidar el salto hacia la industrialización y digitalización del sector”, reflexiona Sumillera.


Poner en valor la construcción industrializada

El Clúster de la Edificación centra sus esfuerzos en poner en valor la construcción industrializada, cada vez más competitiva en un escenario de precios al alza, falta de mano de obra, y requisitos mayores de calidad y plazo. “Construir de forma industrializada no quiere decir exclusivamente prefabricar, pero sí desplazar lo más posible el trabajo de la obra hacia entornos más seguros, saludables y productivos, y para llevar a cabo este reto hacen falta personas preparadas con capacidades y competencias específicas para ello”, advierten desde el clúster.


Por este motivo, este Grupo de Trabajo  (GT) compuesto por representantes de ACR, Asprima, BMI, CSIC, Saint-Gobain y la UPM, ha decidido avanzar en una formación reglada que encaje dentro del actual sistema educativo, y que tenga la duración y contenido necesarios para que los alumnos sean los futuros profesionales que demanda el mercado.


El clúster pondrá en marcha un Curso sobre Construcción Industrializada, centrado en cubiertas y fachadas, y que aporte especialización y cualificación para los nuevos profesionales que demanda el sector. Este curso abordará la construcción de sistemas en seco, una actividad que requiere nuevas habilidades y que cada vez es más demandada. 


“Para cubierta inclinada, se han elegido sistemas completos preindustrializados que resuelvan la impermeabilización, así como que ofrezcan altas prestaciones de eficiencia energética. Soluciones con fijación mecánica o por inducción serán protagonistas para la cubierta plana. Para la formación en fachada se incluirán soluciones de acabado, y sistemas auto portantes que favorezcan el ensamblaje en obra”, detalla la portavoz de este grupo de trabajo.


Comentarios

La Borda Álvaro Valdecantos 3
La Borda Álvaro Valdecantos 3
Premio Europeo de Vivienda Colectiva

La reconversión en viviendas de un antiguo almacén de vino en Basilea, Suiza, ha sido seleccionada como Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva en la categoría de renovación

Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Construtec

En una mesa de debate que han analizado la coyuntura actual y han conocido la opinión sobre las nuevas normativas y el papel de la mujer, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector.

Unnamed
Unnamed
Colegio de Aparejadores de Madrid

El miércoles 29 de mayo tuvo lugar una jornada técnica sobre gestión y prevención de incendios organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid. 

ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
Fundación Ecolum

Su directora general, Pilar Vázquez, subraya la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos.

Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Saint-Gobain

El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 revela que los españoles muestran una mayor tendencia a reformar sus hogares: el 22% de los encuestados ha realizado una reforma en los últimos tres años y 1 de cada 3 personas quiere hacerla en los próximos tres meses.

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA