Suscríbete
Suscríbete

“Este es un momento idóneo para la rehabilitación de edificios y viviendas”, según concluyen en el IV Congreso ITE +3R

Felipe Romero ICCL  conclusiones
Felipe Romero Salvachúa, director técnico del ICCL, instó a las empresas del sector a aportar “soluciones bien definidas y flexibles” a los vecinos de las comunidades que vayan a rehabilitar.
|

El Congreso ITE+3R ‘Transformando ciudades y territorios. La rehabilitación en marcha’, promovido por la Junta de Castilla y León, y organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), clausuró este martes, 15 de noviembre, su cuarta edición en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Salamanca, tras dos días de debate y reflexión sobre el presente de la rehabilitación, en los que participaron 450 profesionales


En este congreso se concluyó que la eficiencia energética es el camino marcado para los profesionales de la construcción, quienes coincidieron en que el momento actual es el idóneo para llevar a cabo las obras de rehabilitación de edificios y viviendas, ya que se dan las condiciones propicias, existe el presupuesto y las ayudas para hacerlo.


“La rehabilitación energética no debe responder solo al ahorro de consumo, tiene impactos medioambientales, sociales y económicos que se deben poder medir, y como hemos visto en estos dos días ya tenemos herramientas de seguimiento, y también predictivas, para generar y evaluar los resultados de la rehabilitación en distintos escenarios a corto, medio y largo plazo”, destacó Felipe Romero Salvachúa, director técnico del Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), entre las conclusiones del congreso.


Romero reconoció que vivimos en un mundo incierto en el que tienen sentido posturas como la planteada en la primera jornada del congreso, que se preguntaba si el enfoque del autoconsumo será la última de las utopías urbanas, pero aseguró que, a pesar del desconcierto, no podemos resignarnos. 


“Los profesionales de la construcción debemos adelantarnos respecto a la medición de la huella de carbono en los edificios. Debemos trabajar en el sistema de medición y construcción de bases de datos fiables, y en este contexto, se abre paso una evolución necesaria del Libro del Edificio hacia el Pasaporte del Edificio, que será necesario para una gestión eficiente, como soporte a las comunidades y determinante para el éxito del programa de ayudas a la rehabilitación”, aseguró el director técnico del ICCL.


Productos llave en manopara la rehabilitación

Por ello, Felipe Romero instó a las empresas del sector a trabajar en productos ‘llave en mano’ para la rehabilitación, y aportar soluciones bien definidas a los vecinos de las comunidades que vayan a rehabilitar, bajo la “flexibilidad previa a la toma de decisiones”.


A este respecto, solicitó a las administraciones puntos accesibles de información permanente para los vecinos que sean neutros desde el punto de vista comercial: “Las oficinas de rehabilitación de proximidad son eficaces, así como los mecanismos de cooperación entre vecinos, empresas y administraciones, aunque pedimos a la Administración que, para agilizar la tramitación de ayudas, eviten duplicidades”.


La rehabilitación, el incremento del valor de los edificios y viviendas tras ella o la situación de la formación y del empleo especializado en el sector de la construcción fueron algunos de los temas principales de la segunda y última jornada de esta cita.  


Respecto al empleo, los profesionales que participaron en el congreso destacaron el potencial indiscutible del sector, con un empleo estable y bien remunerado, aunque manifestaron que es determinante atraer a los jóvenes al sector.  Y para ello, es necesario hacerlo más atractivo con un plan estratégico específico para la formación en construcción y rehabilitación.


Estas fueron algunas de las conclusiones en una jornada que comenzó con la ponencia del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, Medalla de Oro de la Arquitectura Española, otorgada por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), quien apuesta por “iconos de la rehabilitación” que aúnen tradición y modernidad, sin implicar ni discontinuidad o ruptura “ni por supuesto, mimetismo historicista, sino que haya interacción”, dijo Vázquez Consuegra.


Comentarios

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

2022 07 27 13 00 09 HISPALYT   Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Co
2022 07 27 13 00 09 HISPALYT   Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Co
Cepco

Cepco ha hecho públicos los resultados de la encuesta de sentimiento económico en los primeros tres meses del año.

AEAS PAM (1)
AEAS PAM (1)
Saint-Gobain

Estará presente con el copatrocinio del almuerzo de trabajo de la segunda jornada, el 6 de junio de 2024 y con una ponencia impartida por Jorge Lamsfus Viñas, ingeniero del Departamento Técnico.

Desayuno informativo Clúster de la Edificación   APPII
Desayuno informativo Clúster de la Edificación   APPII
Clúster de la Edificación

Con este acuerdo buscan impulsar el desarrollo y modernización del sector de la construcción en la Península Ibérica.

DSC 6319
DSC 6319
FAMO

El evento contó con una completa agenda de charlas y mesas redondas sobre el diseño de espacios de trabajo.

TestBed Amposta iClimaBuilt CRC
TestBed Amposta iClimaBuilt CRC
Eurecat

En su estand en ExpoBages, muestra también a las empresas tecnologías avanzadas de membrana para la producción de agua de alta calidad y bajo consumo energético

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA