Suscríbete
Suscríbete
El 70% de ese incremento anual es debido a la energía, según el último Informe de Coyuntura Económica de Cepco

La tasa anual del Índice de Precios Industriales general en febrero (40,7%), la más alta desde el comienzo de la serie (1976)

Cepco marzo exportaciones
La exportación ha recuperado un protagonismo fundamental, si bien refleja más un incremento en valor de exportación que en volumen de material. Fuente://Cepco
|

La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de febrero es del 40,7%, cinco puntos por encima de la registrada en enero y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1976. El 70% de ese incremento anual es debido a la energía, como recoge el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), que en esta ocasión incorpora índices de precios de energía, transporte y materiales de construcción a partir de la información de los diferentes organismos oficiales y entidades reguladoras. 

Cepco ,marzo materiales1


Cepco marzo materiales2


Cepco marzo materiales3


Cepco marzo materiales4


Cepco marzo materiales5


El informe no recoge todavía cifras finales de marzo, mes en el que, según alertan desde Cepco, se han marcado precios máximos: “El impacto de estos precios sobre el coste de producción e, incluso, la capacidad de producción, de muchas de nuestras fábricas, es descomunal”, afirman. 


De igual modo, se subraya que el impacto del precio del transporte, tanto por carretera como por flete marítimo, “castiga igualmente con dureza tanto a la importación de materias primas como a la exportación de producto de construcción”.


Cepco marzo transporte


Con los datos disponibles hasta el momento, el informe refleja que, por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tienen influencia positiva en la evolución de la tasa anual del IPRI general. Entre ellos destacan: 


• Energía, cuya variación se sitúa en el 114,4%, más de 23 puntos por encima de la del mes anterior y la mayor desde el comienzo de la serie. Este comportamiento es debido a las subidas de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente a la bajada del año anterior y, en menor medida, del Refino de petróleo, mayor este mes que en febrero de 2021. 


Cepco marzo energia


Cabe reseñar también en este sector, según el informe de Cepco, aunque en sentido contrario, que el aumento de los precios de la Producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos es menor este mes que el año pasado. 


• Bienes de equipo, con una tasa del 4,6%, cuatro décimas superior a la del mes de enero. Destaca en esta evolución el incremento de los precios de la Fabricación de vehículos de motor, mayor este mes que en 2021. 


• Bienes de consumo duradero, que aumenta su variación casi un punto y medio, hasta el 6,9%, a consecuencia de las subidas de los precios de la Fabricación de muebles y la Fabricación de aparatos domésticos, mayores que las registradas en febrero del año anterior. 


La tasa de variación anual del índice general sin Energía aumenta una décima, hasta el 12,2%, situándose 28,5 puntos por debajo de la del IPRI general. Esta tasa es la más alta desde agosto de 1984


En febrero, la tasa de variación mensual del IPRI general es del 1,9%. Por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tienen repercusión mensual positiva. Entre ellos destacan: 


• Energía, cuya variación del 3,5%, se debe a la subida de los precios del Refino de petróleo y, en menor medida, de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica y la Producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos. 


• Bienes intermedios, con una tasa mensual del 1,8%. Destaca en esta evolución los incrementos de los precios de la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias y la Producción de metales preciosos y de otros metales no férreos.


Rehabilitación y stock de vivienda nueva

De acuerdo con los datos del Informe de Coyuntura Económica de Cepco, en 2021 se rehabilitaron o se reformaron más de 27.000 viviendas, un 7,5% más que el año anterior; y casi 33.000 edificios, un 10% más que en 2020.


Cepco rehabilitacion 2021

Cepco rehabilitacionedificios 2021

Por lo que respecta al stock acumulado de vivienda nueva, al final del año 2021, disminuye un 5,5% respecto al año anterior, siendo un 33% inferior al de 2009.


El paro, estable en la línea 2011-2022

El paro de la industria de fabricantes de materiales de construcción se mantiene estable en la línea 2011-2022, tras haber perdido de forma acelerada un porcentaje muy alto entre 2008 y 2011. 


Ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de febrero, con 3.111.359 de parados, la industria española arroja una cifra de 253.359 desempleados, de los cuales 30.786 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción, según los datos  presentados por Cepco.


Estas cifras representan un descenso del 2,4% respecto al mes anterior, una variación interanual del -20,3%, 7.848 parados menos que en febrero de 2021, el 1% respecto al total de la actividad económica española y el 12,2% del paro total de la industria.


Comentarios

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

2022 07 27 13 00 09 HISPALYT   Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Co
2022 07 27 13 00 09 HISPALYT   Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Co
Cepco

Cepco ha hecho públicos los resultados de la encuesta de sentimiento económico en los primeros tres meses del año.

AEAS PAM (1)
AEAS PAM (1)
Saint-Gobain

Estará presente con el copatrocinio del almuerzo de trabajo de la segunda jornada, el 6 de junio de 2024 y con una ponencia impartida por Jorge Lamsfus Viñas, ingeniero del Departamento Técnico.

Desayuno informativo Clúster de la Edificación   APPII
Desayuno informativo Clúster de la Edificación   APPII
Clúster de la Edificación

Con este acuerdo buscan impulsar el desarrollo y modernización del sector de la construcción en la Península Ibérica.

DSC 6319
DSC 6319
FAMO

El evento contó con una completa agenda de charlas y mesas redondas sobre el diseño de espacios de trabajo.

TestBed Amposta iClimaBuilt CRC
TestBed Amposta iClimaBuilt CRC
Eurecat

En su estand en ExpoBages, muestra también a las empresas tecnologías avanzadas de membrana para la producción de agua de alta calidad y bajo consumo energético

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA