Suscríbete
Suscríbete

La firma sevillana Ingravitto diseñará el edificio de la Agencia Tributaria en el Puerto de Málaga

Ingravitto PuertoMalaga
Ingravitto ha proyectado el edificio para que funcione como elemento de conexión e integración entre la ciudad de Málaga y su puerto.
|

El estudio de arquitectura sevillano Ingravitto diseñará el edificio de las nuevas dependencias de la Agencia Tributaria (AEAT) en el Puerto de Málaga, tras alzarse como ganador del concurso de ideas para la ejecución del proyecto en UTE con Dicyp como ingeniería de referencia nacional e internacional. La AEAT ha destacado “la sostenibilidad y eficiencia” del proyecto.


La firma sevillana cumple su 20 aniversario y mantiene, desde Andalucía, actividad por toda la geografía española. Entre sus planes figura el reto de ampliar su área de gestión mediante planes estratégicos que sitúan a la provincia de Málaga como eje central de operaciones de Andalucía oriental, dentro de las previsiones de expansión para este ejercicio.


La propuesta de Ingravitto para esta edificación de 5.000 metros cuadrados ha sido diseñada con criterios de sostenibilidad, tecnología aplicada y eficiencia energética


La propuesta de Ingravitto para esta edificación de 5.000 metros cuadrados ha sido diseñada con criterios de sostenibilidad, tecnología aplicada y eficiencia energética, según el CEO de Ingravitto, Raul Tinoco, quien asegura que será un edificio de consumo casi nulo (NZEB) y que integrará medidas pasivas e instalaciones renovables, todo “con el objetivo de ejecutar un edificio con una huella de carbono muy reducida siguiendo los parámetros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas”. 


Tinoco ha informado que en el anteproyecto se ha tenido muy en cuenta el valor del enclave estratégico del edificio, colindante con la Avenida Manuel Agustín Heredia y, por ello, el diseño ha sido concebido y proyectado para que funcione “como elemento de conexión e integración entre la ciudad de Málaga y su puerto, uno de los más importantes del sur de Europa”.


Además de la localización estratégica, es crucial la concepción de este edificio para el que Ingravitto ha realizado una propuesta que cumple con los requerimientos funcionales y da respuesta a la demanda de nuevos tipos de espacios de trabajo.


Respuesta ordenada y eficiente

En esta línea, el CEO ha señalado que el edificio, “además de que va a funcionar muy bien como elemento de comunicación entre Málaga capital y su puerto, también va a dar una respuesta estética interesante, ordenada y eficiente, cumpliendo con los requerimientos funcionales y energéticos demandados por la entidad estatal”.


Se trata de un volumen diseñado con criterios de arquitectura pasiva que aglutinará una gran labor aduanera necesaria en ese enclave geográfico 


Se trata de un volumen diseñado con criterios de arquitectura pasiva que aglutinará una gran labor aduanera necesaria en ese enclave geográfico. El diseño del edificio integrará en sus fachadas diseños para la protección solar y elementos verdes y naturales, que permitirán controlar la radiación solar, reducir la demanda energética para climatizar el propio edificio, y conseguir reducir la emisión de CO2 a la atmósfera.


Esta elección de elementos sostenibles permite la unión con su entorno y aporta beneficios energéticos al edificio, asegura el CEO de Ingravitto, quien ha admitido que “para nuestro grupo, ser adjudicatarios del diseño de este edificio es muy satisfactorio ya que es un reto muy alineado a nuestro ADN”.


Crecimiento empresarial sostenible

En esta línea de sostenibilidad, las nuevas metodologías constructivas y el uso eficiente de materiales innovadores “son claves para garantizar un crecimiento sostenible”, para lo que en este proyecto, Ingravitto ha encontrado en Dicyp Ingeniería Bim, el aliado perfeto.


Asimismo, el CEO de Ingravitto ha puesto en valor las actuaciones de arquitectura pasiva “como la propia vegetación, el estudio de los condicionantes lumínicos para aprovechar el poder del sol y de las sombras para vuelos y retranqueos o el uso de elementos de control solar”.


Acorde con su estrategia de negocio responsable, estos arquitectos llevan desde Andalucía más de dos décadas trabajando por toda España en la rehabilitación sostenible y eficiente energéticamente de edificios en el ámbito industrial, institucional y de equipamientos. Las obras de rehabilitación realizadas por Ingravitto están orientadas a conseguir el ‘Objetivo de Descarbonización’ de inmueble existente, incorporando sistemas de eficiencia energética y térmica de los mismos, junto con sistemas de generación de energías renovables, de acuerdo con la normativa actual y los objetivos de Sostenibilidad de Naciones Unidas. Además, el grupo desarrolla proyectos de generación de energía para autoconsumo a través de la instalación de placas fotovoltaicas y otros mecanismos energéticamente sostenibles.


En lo referente a rehabilitación energética y reestructuración de usos, desde Ingravitto se está llevando a cabo una actuación en el edificio de Endesa de avenida de la Borbolla en Sevilla, un incono de arquitectura moderna incluido recientemente en el catálogo Docomomo, organización internacional creada en 1990 con objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno y “que pasará a ser un edificio sostenible tras la intervención de Ingravitto”, ha comentado Tinoco.


El grupo también ha llevado a cabo proyectos de construcción industrializada aplicando un sistema constructivo que reduce el impacto ambiental y mitiga los efectos del cambio climático gracias a un uso eficiente de los materiales prefabricados y permitiendo que estos se reincorporen al proceso productivo una vez terminada la vida útil de un edificio, incorporando como base del diseño el concepto de economía circular. Este procedimiento proyectual también permite un mejor seguimiento de la obra y una reducción de un 40% de los tiempos de ejecución respecto a la construcción tradicional.


Entre otros proyectos de diversas tipologías, es importante resaltar su actuación en la UTE Trem (Technical Real State Management) en sedes de oficinas de Endesa en Madrid, Barcelona, Lisboa, Santa Cruz de Tenerife y Huelva, entre otras muchas.


Este estudio de arquitectos andaluz aborda así una nueva década de crecimiento desde una perspectiva sostenible y desde un modelo de negocio responsable basado en el compromiso medioambiental y social, la comunicación y en la generación de proyectos a través de la innovación y la digitalización como pilares esenciales, pero siempre, asegura el CEO de Ingravitto, “con la confianza puesta en el talento y la capacidad personal y profesional de las personas que forman nuestro gran equipo”.

Comentarios

La Borda Álvaro Valdecantos 3
La Borda Álvaro Valdecantos 3
Premio Europeo de Vivienda Colectiva

La reconversión en viviendas de un antiguo almacén de vino en Basilea, Suiza, ha sido seleccionada como Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva en la categoría de renovación

Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Construtec

En una mesa de debate que han analizado la coyuntura actual y han conocido la opinión sobre las nuevas normativas y el papel de la mujer, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector.

Unnamed
Unnamed
Colegio de Aparejadores de Madrid

El miércoles 29 de mayo tuvo lugar una jornada técnica sobre gestión y prevención de incendios organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid. 

ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
Fundación Ecolum

Su directora general, Pilar Vázquez, subraya la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos.

Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Saint-Gobain

El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 revela que los españoles muestran una mayor tendencia a reformar sus hogares: el 22% de los encuestados ha realizado una reforma en los últimos tres años y 1 de cada 3 personas quiere hacerla en los próximos tres meses.

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA