Suscríbete
Suscríbete

Entregados los premios del Foro Universitario Cerámico 2020-2021

Hispalyt premios
La entrega de premios se realizó de manera virtual, formando parte del evento online “Diálogo: Experiencia y juventud. Creando arquitectura cerámica”.
|

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) celebró este miércoles, 27 de octubre, la entrega de los Premios del Foro Universitario Cerámico del curso 2020-2021. El acto se realizó de manera virtual, formando parte del evento online “Diálogo: Experiencia y juventud. Creando arquitectura cerámica”.


Conducido por la secretaria general de Hispalyt, Elena Santiago, el encuentro se inició con la ponencia del arquitecto colaborador de Hispalyt José Luis Valenciano, “Envolventes con ladrillo visto: Innovación y sostenibilidad”, en la que explicó las fichas de ladrillo cara vista para las certificaciones de sostenibilidad Verde, Leed y Breeam. Además, relató las características y ventajas de la fachada Structura-GHAS, sistema que evita los puentes térmicos y permite la construcción de edificios con las máximas prestaciones técnicas, como EECN o Passivhaus. También habló de la digitalización en el campo de las fachadas de ladrillo visto y presentó las soluciones constructivas industrializadas con ladrillo cara vista.


A continuación, el coordinador del Foro Cerámico, Enrique Sanz, presentó las actividades del Foro Cerámico para este Curso 2021-2022, entre las que se encuentra el Concurso de Proyectos, que en esta nueva edición consiste en diseñar un refugio 9x9x9 en tres paisajes diferentes con fachadas de ladrillo cara vista; y la convocatoria de los Premios para Trabajos Fin de Máster (TFM) y para Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación que empleen o estén relacionados con el ladrillo cara vista.


Además, entre las actividades, se incluyen conferencias sobre nuevos sistemas constructivos cerámicos, sostenibilidad o tecnología BIM y las charlas Lecciones Aprendidas, en las que arquitectos de prestigio explican algunas de sus obras más representativas realizadas con ladrillo cara vista. Este curso, el foro cuenta con ponentes destacados del mundo de la arquitectura, como es el caso de Magén Arquitectos, Sol 89 Arquitectos, Gradolí & Sanz Arquitectes, Garcés de Seta Bonet Arquitectos y De Lapuerta+ Campo, Arquitectos.


Precisamente, los asistentes al evento pudieron escuchar una de esas Lecciones Aprendidas, impartida por el arquitecto Benjamín Cano, del estudio Cano y Escario Arquitectos, que bajo el título “Nuestra historia con el ladrillo”, hizo un recorrido por los proyectos realizados a lo largo de los más de 30 años de trayectoria de este estudio, destacando las posibilidades y prestaciones que ofrece el ladrillo cara vista, con el que han llevado a cabo casi la mitad de sus proyectos. Cano, además, ofreció algunos consejos a los jóvenes estudiantes de arquitectura presentes en el acto, para la utilización del ladrillo en sus futuros proyectos.


Entrega de premios

Tras estas ponencias se procedió a la entrega de premios virtual, que se inició con el discurso del presidente de Hispalyt, Pedro Rognoni, que a su vez es el presidente de la Sección de Ladrillo Cara Vista, promotora del Foro Cerámico. Rognoni se dirigió a los estudiantes para poner de manifiesto el compromiso de Hispalyt en la formación de los futuros arquitectos para facilitarles el desarrollo de su labor profesional: “Vais a tener que asumir una gran responsabilidad como es la de construir entornos que respondan a las exigencias crecientes de una sociedad en constante cambio”.


Tras sus palabras, la secretaria general de Hispalyt procedió a la entrega de premios, agradeciendo a escuelas y profesores su colaboración para el desarrollo de este foro, afirmando que “sois vosotros quienes con vuestra involucración conseguís que cada año en un día como hoy, en el que hacemos balance de lo que han sido las actividades del Foro Cerámico del curso anterior, nos sintamos tan orgullosos de vuestra colaboración y de los trabajos que presentan vuestros alumnos”.


En primer lugar, se entregó el Premio TFM/TFG, que consta de dos categorías a las que podían postularse los trabajos y textos que se hubieran presentado entre mayo de 2020 y julio de 2021.


En la categoría de Trabajo Fin de Máster, el Primer Premio ha sido para Óscar Antón Saiz, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, por su trabajo “Entre miradas. Biblioteca pública en el barrio de San Pablo. Las Armas. Zaragoza”


Óscar explicó que su objetivo con este trabajo era finalizar la trama urbana inacabada de Zaragoza, buscando el equilibrio y la simbiosis entre proyecto y ciudad a través de una construcción de ladrillo, en la que juega con las celosías cerámicas.


Las dos menciones de esta categoría se otorgaron al trabajo “Salam-BIR. Centro comunitario del cuerpo y la mente a orillas del embalse de Buendía”, de Eduardo Casado López, de la Escuela de Arquitectura Universidad Politécnica de Madrid; y a “The library at night. Biblioteca pública en el barrio de San Pablo. Las Armas. Zaragoza”, de Laura Aguilar Rodríguez, de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.


En cuanto a la categoría de Trabajo Fin de Grado / Textos de investigación, el ganador del Primer Premio ha sido el trabajo “El ladrillo como material de reintegración de la ruina”, de Ana Basols Gutiérrez, perteneciente a la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Ana destacó, en la presentación de su trabajo, “la capacidad del ladrillo para formar parte de estos procesos de restauración y rehabilitación debido a las virtudes que tiene y a la infinidad de posibilidades que posee en la puesta en obra”.


En esta categoría, el jurado decidió otorgar solo una mención al trabajo “El ladrillo en la arquitectura de Regino y José Borobio”, de Beatriz Benito Mañas, de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura Universidad de Zaragoza.


El acto finalizó con los Premios del Concurso de Proyectos, en el que se había propuesto la construcción de un Pabellón de Bonsáis en el Real Jardín Botánico de Madrid con fachadas de ladrillo cara vista. Se entregaron tanto los Premios Locales de las Escuelas y el Premio Local de Hispalyt como el Premio Nacional del Concurso de Proyectos. En total, participaban 161 propuestas de escuelas de arquitectura de toda España.


Al Premio Nacional del Concurso de Proyectos concurrían los ganadores y mencionados de los Premios Locales, sumando un total de 32 propuestas. El Primer Premio fue para el proyecto presentado por Eduardo López Bruballa y Miriam Pascual Anguita, alumnos de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Eduardo y Miriam agradecieron en primer lugar al Foro Cerámico que dé la oportunidad a los estudiantes de trabajar con el ladrillo cara vista y conocer más a fondo este material. Sobre su trabajo, afirmaron “que el ladrillo ha sido el material perfecto para dar homogeneidad y rotundidad a su proyecto”. “El ladrillo es una parte indispensable del proyecto, poniendo en valor todas las posibilidades que ofrece”, concluyeron.


Las dos menciones del Concurso Nacional de Proyectos han sido para el proyecto de Paloma Ulecia de la Fuente, de la Escuela de Arquitectura Universidad de Navarra; y el de Martín Ortolá Sabater, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia.


Libro sobre actividades del Foro Cerámico

Como cada año, se ha editado el libro “Memoria de actividades del Foro Cerámico Hispalyt, curso académico 2020/2021”. Este libro comprende un resumen de las actividades realizadas durante el pasado curso académico en el marco del Foro Universitario Cerámico Hispalyt: Concurso de Proyectos, Premios TFM/TFG y Lecciones Aprendidas. 


Entre otros, se incluyen detalles de los proyectos, trabajos y textos presentados al Concurso de Proyectos y al Premio TFM/TFG.

Comentarios

La Borda Álvaro Valdecantos 3
La Borda Álvaro Valdecantos 3
Premio Europeo de Vivienda Colectiva

La reconversión en viviendas de un antiguo almacén de vino en Basilea, Suiza, ha sido seleccionada como Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva en la categoría de renovación

Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Construtec

En una mesa de debate que han analizado la coyuntura actual y han conocido la opinión sobre las nuevas normativas y el papel de la mujer, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector.

Unnamed
Unnamed
Colegio de Aparejadores de Madrid

El miércoles 29 de mayo tuvo lugar una jornada técnica sobre gestión y prevención de incendios organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid. 

ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
Fundación Ecolum

Su directora general, Pilar Vázquez, subraya la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos.

Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Saint-Gobain

El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 revela que los españoles muestran una mayor tendencia a reformar sus hogares: el 22% de los encuestados ha realizado una reforma en los últimos tres años y 1 de cada 3 personas quiere hacerla en los próximos tres meses.

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA