Suscríbete
Suscríbete
La alianza no reconoce los coeficientes propuestos, al obligar a ser prefijados previamente y basarse en previsiones de consumo

La Alianza por el Autoconsumo rechaza la propuesta del Gobierno y reivindica para su impulso “unos coeficientes reales dinámicos”

Solar 123RF
Para cumplir un auténtico reparto dinámico, la Alianza por el Autoconsumo subraya la necesidad de emplear datos reales de consumo y no meras previsiones.
|

La Alianza por el Autoconsumo, de la que forman parte más de 60 entidades, muestra su firme desacuerdo con la propuesta de Orden por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto 244/2019, al no tratarse en realidad de coeficientes de reparto dinámicos, “que son absolutamente necesarios para apoyar el desarrollo de autoconsumo compartido y las comunidades energéticas”.


La principal causa de este rechazo es que los nuevos coeficientes propuestos por el Gobierno se deben establecer previamente a que se produzcan los consumos, lo que, en opinión de la alianza, “no aporta ninguna solución novedosa a la rigidez que veníamos soportando con los coeficientes fijos. Esta restricción choca con las expectativas de todos los integrantes de la Alianza por el Autoconsumo e, incluso, con el objetivo mismo del RD 244/2019 que promulga un cambio de modelo energético con una ciudadanía activa en el centro del sistema. Es el momento de que todos podamos compartir con nuestros vecinos la energía producida en nuestros tejados sin restricciones administrativas injustificables”, afirman.

El nuevo criterio de reparto que se plantea desde el Gobierno que, en lugar de un sistema dinámico, realmente es un reparto fijo-horario, se obliga a informar con una antelación de 12 meses de los repartos horarios de la energía producida por el colectivo, “lo que mejoraría solo ligerísimamente la situación actual, al no coincidir nunca con la realidad prevista de los consumos y no poder anticipar variaciones en las pautas de consumo que se producen habitualmente. Con ello, más allá de impulsar, parece que lo que se pretende es disuadir a las personas consumidoras de contratar una instalación propia de autoconsumo colectivo”, argumentan desde la Alianza por el Autoconsumo.


Como ya propuso en el pasado la Alianza por el Autoconsumo, en su opinión es preciso, para cumplir un auténtico reparto dinámico, el empleo de datos reales de consumo y no meras previsiones. “Esto pasa necesariamente por que los coeficientes de reparto se determinaran a posteriori (cuando los consumos reales se hayan registrado), y no a priori como propone la propuesta de orden”. 


Dos alternativas

La alianza defiende que este es el verdadero significado y concepto de los coeficientes dinámicos o variables. Para ello, proponen dos alternativas de reparto dinámico:


• La sustitución de los coeficientes definidos previamente por una regla de cálculo que, aplicada por la distribuidora, permitiría calcular los coeficientes horarios basándose en datos reales de consumos ya producidos (“reparto dinámico por defecto” de la normativa francesa”).


• La definición de los coeficientes para cada hora por parte del colectivo (o entidad que los represente), en base a los datos de consumo y a los criterios que hubieran acordado, siendo aplicados por la distribuidora (“reparto dinámico” de la normativa francesa).


En ambos casos, sería necesario, además, habilitar la figura del representante del colectivo que, además de responsabilizarse de informar de los coeficientes a aplicar, permita agilizar los trámites con la compañía distribuidora de electricidad.


A su vez, desde la Alianza por el Autoconsumo solicitan habilitar expresamente un procedimiento mediante el cual se pueda convertir un autoconsumo individual en otro colectivo para compartir los excedentes, “permitiendo así aprovechar al máximo la superficie de los tejados de nuestras ciudades”.


Además, denuncian que “siguen siendo numerosas las barreras que impiden el despegue del autoconsumo colectivo en España”, siendo significativo y urgente avanzar en: eliminar la distancia de 500 metros en los puntos de generación y consumo, incorporar la red de media tensión en el autoconsumo de proximidad y aligerar las cargas burocráticas para facilitar la tramitación de las instalaciones por parte de los ayuntamientos, las comunidades autónomas y las distribuidoras.


Por último, desde la alianza apuntan que en Francia se han desarrollado muchas de las soluciones propuestas anteriormente, con un gran número de autoconsumos colectivos operando actualmente, “lo que nos indica que las soluciones que proponemos son viables y factibles de aplicar en España”.

Comentarios

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

2022 07 27 13 00 09 HISPALYT   Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Co
2022 07 27 13 00 09 HISPALYT   Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Co
Cepco

Cepco ha hecho públicos los resultados de la encuesta de sentimiento económico en los primeros tres meses del año.

AEAS PAM (1)
AEAS PAM (1)
Saint-Gobain

Estará presente con el copatrocinio del almuerzo de trabajo de la segunda jornada, el 6 de junio de 2024 y con una ponencia impartida por Jorge Lamsfus Viñas, ingeniero del Departamento Técnico.

Desayuno informativo Clúster de la Edificación   APPII
Desayuno informativo Clúster de la Edificación   APPII
Clúster de la Edificación

Con este acuerdo buscan impulsar el desarrollo y modernización del sector de la construcción en la Península Ibérica.

DSC 6319
DSC 6319
FAMO

El evento contó con una completa agenda de charlas y mesas redondas sobre el diseño de espacios de trabajo.

TestBed Amposta iClimaBuilt CRC
TestBed Amposta iClimaBuilt CRC
Eurecat

En su estand en ExpoBages, muestra también a las empresas tecnologías avanzadas de membrana para la producción de agua de alta calidad y bajo consumo energético

Image007
Image007
Fimma-Maderalia 2024 Grosfillex

La feria ha resultado muy útil a la compañía para captar nuevos distribuidores mayoristas en la Península Ibérica.

Unnamed
Unnamed
Casa Decor

En esta edición, se han presentado 46 proyectos en los que han colaborado a 133 empresas, 46 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo, y 25 artistas y artesanos. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA