Suscríbete
Suscríbete
Fijaría multas de hasta 900.000 euros para las faltas muy graves y cierres temporales de un año

El régimen sancionador para acabar con la morosidad se debate hoy en el Congreso

Morosidad 123rf b 1910 13604
|

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), impulsora de la Ley 15/2010 de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales, valora positivamente el comienzo del trámite parlamentario del régimen sancionador, que multará a las empresas que no paguen a sus proveedores en los plazos establecidos. La iniciativa, una reivindicación clave en el planteamiento de la PMcM, había sido presentada como propuesta de ley en el Congreso, el pasado mes de enero, a través Josep Sánchez Llibre, portavoz económico de CiU. Tras varios meses de valoraciones internas, esta iniciativa inicia hoy, 13 de mayo, su trámite parlamentario y será votada en el Congreso de Diputados.

La aprobación de esta nueva legislación significaría la puesta en marcha de sanciones económicas para las empresas españolas que no paguen a sus proveedores en los plazos que estipula la ley. Fijaría multas de hasta 900.000 euros para las faltas muy graves y cierres temporales de un año. El presidente de la PMcM, Antoni Cañete, ha afirmado en relación con el inicio del trámite parlamentario: “Estamos muy satisfechos de que los grupos parlamentarios hayan escuchado nuestras reivindicaciones para intentar sacar adelante un régimen sancionador que cambiaría la dinámica y la cultura de pagos de nuestro país, acabando las prácticas abusivas”.

Según los últimos datos que maneja la Plataforma, la morosidad ha provocado el cierre de un tercio de las 500.000 empresas que han desaparecido desde el inicio de la crisis”. Cañete confía en que todos los grupos parlamentarios “cumplan su palabra de acabar con la morosidad, después del gran pacto político-empresarial alcanzado en la II Cumbre de Morosidad, organizada por nuestra plataforma”.

Sistema similar al del comercio minorista
“Queremos crear un sistema similar al que existe en el comercio minorista, en el que si no se paga en plazos legales uno puede ser denunciado y sancionado”, asegura Cañete. En su opinión, “es inaceptable que haya empresas que paguen a 300 días, tal y como hemos constatado desde la PMcM en un reciente análisis que realizamos de los balances del sector no financiero publicados por la CNMV”.

Las empresas que cotizan en el selectivo grupo del Ibex 35 redujeron en 2012 en un 13% su plazo medio de pago a proveedores con respecto al año anterior, pero el período medio alcanzó los 178 días, más del doble del máximo fijado por la ley (75 días). Desde la PMcM, “creemos que la puesta en marcha de multas ejemplarizantes es clave para la batalla contra la morosidad”.

Otras propuestas antimorosidad de la PMcM Además de la propuesta de ley que se tramita hoy en el Congreso, la PMcM propone también otros caminos para reducir de forma efectiva la morosidad, por ejemplo implantar medidas no coercitivas de intermediación extrajudicial, como la figura del mediador que tanto éxito cosecha en Francia; que haya un mecanismo que asegure que los contratistas paguen a sus subcontratados; y crear un Observatorio contra la Morosidad, que contempla la participación activa y explícita de la PMcM, y cuya puesta en marcha permitiría conocer con rigor el comportamiento en los pagos en nuestro país.


Comentarios

La Borda Álvaro Valdecantos 3
La Borda Álvaro Valdecantos 3
Premio Europeo de Vivienda Colectiva

La reconversión en viviendas de un antiguo almacén de vino en Basilea, Suiza, ha sido seleccionada como Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva en la categoría de renovación

Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Construtec

En una mesa de debate que han analizado la coyuntura actual y han conocido la opinión sobre las nuevas normativas y el papel de la mujer, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector.

Unnamed
Unnamed
Colegio de Aparejadores de Madrid

El miércoles 29 de mayo tuvo lugar una jornada técnica sobre gestión y prevención de incendios organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid. 

ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
Fundación Ecolum

Su directora general, Pilar Vázquez, subraya la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos.

Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Saint-Gobain

El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 revela que los españoles muestran una mayor tendencia a reformar sus hogares: el 22% de los encuestados ha realizado una reforma en los últimos tres años y 1 de cada 3 personas quiere hacerla en los próximos tres meses.

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA