Suscríbete
Suscríbete

Minetur selecciona 14 proyectos como beneficiarios de la 'II Convocatoria de Ciudades Inteligentes'

Minetur proyectos inteligentes 22381
|

Un total de 14 proyectos han sido propuestos como beneficiarios de la ‘II Convocatoria de Ciudades Inteligentes’ del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Debido al éxito de la convocatoria, la propuesta de resolución contempla ampliar la inversión inicialmente prevista de 48 millones de euros a un total de 63, con el objetivo de llegar a más municipios. En su mayoría los aporta el ministerio, a través de Red.es, con la cofinanciación del Fondo europeo de Desarrollo Regional (Feder). Las entidades locales, por su parte, se harán cargo de entre un 30% y un 40% de cada iniciativa.


Tras la valoración de las iniciativas en función de las bases, se ha aprobado una propuesta de resolución de la que podrán beneficiarse 17 administraciones y 14 proyectos. Ahora, éstas tendrán que aceptar las ayudas y cumplir los requerimientos administrativos previstos en la convocatoria, antes de que se produzca la resolución en firme de la misma.


Las iniciativas seleccionadas son las siguientes:


•‘Alicante se mueve: Being Smart’, del Ayuntamiento de Alicante (2.942.110,59 €).


•‘Gijon-IN: Ciudad Inteligente, Innovadora e Integradora’, del Ayuntamiento de Gijón (7.386.118 €).


•‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interoperable’, proyecto conjunto de los Ayuntamientos de La Coruña, Madrid, Santiago de Compostela y Zaragoza (2.090.461,80 €).


•‘Santander Smart Citizen’, del Ayuntamiento de Santander (6.675.000,61 €).


•‘LPA Inteligencia Azul’, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (7.974.360,82 €).


•‘Lugo Smart’, del Ayuntamiento de Lugo (4.112.801 €).


•‘Impulso VLCi’, del Ayuntamiento de Valencia (5.998.733,46 €).


•‘Digipal’, del Ayuntamiento de Palencia (1.850.127,51 €).


•‘Cáceres Patrimonio Inteligente’, del Ayuntamiento de Cáceres (3.782.805,29 €).


•‘S2City-Sistema Inteligente de Servicios al Ciudadano y al Turista’, del Ayuntamiento de Valladolid (3.614.395,90 €).


•‘MiMurcia: Tu Ayuntamiento Inteligente, Cercano, Abierto e Innovador’, del Ayuntamiento de Murcia (7.999.018,82 €).


•‘Ponferrada 3.0: Administración Inteligente para Ciudades Inteligentes’ (1.570.045,55 €).


•‘Smart Digital Segovia’ (2.210.670 €).


•‘Municipios Cordobeses Inteligentes y Sostenibles’, de la Diputación de Córdoba (4.847.608,63 €).


A esta convocatoria se presentaron un total de 111 proyectos procedentes de toda España que sumaban inversiones por un importe 265 millones de euros. Estaban convocadas las entidades locales de más de 20.000 habitantes (ayuntamientos, mancomunidades, cabildos, consells y diputaciones), así como las comunidades autónomas uniprovinciales. Los proyectos podían tener un presupuesto máximo de ocho millones de euros, que Red.es financiaría hasta en un 80%.


Los proyectos seleccionados presentan iniciativas que contribuyen a impulsar la industria. También pueden significar ahorros cuantificables y por periodos en consumos energéticos o mejoras de eficiencia en los servicios públicos. Además, pueden aportar nuevas soluciones de accesibilidad y constituir proyectos de carácter innovador, que formen parte de las competencias de las entidades locales.


Se ha valorado que sean susceptibles de exportarse, de fomentar la interoperabilidad entre las administraciones, de tener potencial de reutilización o replicación para otras entidades o de crear espacios tecnológicos con entornos TIC interoperables, entre otros. Por su parte, de la ‘I Convocatoria de Ciudades Inteligentes’ de la Agenda Digital para España se han beneficiado un total de 11 proyectos vinculados a 25 ciudades de más de 20.000 habitantes, ubicadas en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura. Las iniciativas seleccionadas, actualmente en ejecución, suponen una inversión de 13,8 millones de euros.


Plan Nacional de Ciudades Inteligentes


El plan, dotado con 188 millones de euros, se coordina a través de la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información mediante la creación del Consejo Asesor de Ciudades Inteligentes. Está conformado por la propia Secretaría de Estado, Red.es, Segittur, Idae, EOI, las entidades locales y los representantes de la Industria.


El plan opera en cuatro ámbitos de actuación: gobernanza, ayudas a las entidades locales y la industria, internacionalización y desarrollo de normativas técnicas y jurídicas. Esta convocatoria de ayudas se cofinancia a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), cuya finalidad es fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea y corregir los desequilibrios entre sus regiones.


Comentarios

La Borda Álvaro Valdecantos 3
La Borda Álvaro Valdecantos 3
Premio Europeo de Vivienda Colectiva

La reconversión en viviendas de un antiguo almacén de vino en Basilea, Suiza, ha sido seleccionada como Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva en la categoría de renovación

Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Construtec

En una mesa de debate que han analizado la coyuntura actual y han conocido la opinión sobre las nuevas normativas y el papel de la mujer, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector.

Unnamed
Unnamed
Colegio de Aparejadores de Madrid

El miércoles 29 de mayo tuvo lugar una jornada técnica sobre gestión y prevención de incendios organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid. 

ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
Fundación Ecolum

Su directora general, Pilar Vázquez, subraya la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos.

Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Saint-Gobain

El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 revela que los españoles muestran una mayor tendencia a reformar sus hogares: el 22% de los encuestados ha realizado una reforma en los últimos tres años y 1 de cada 3 personas quiere hacerla en los próximos tres meses.

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA