Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Apce cifra en 120.000 las viviendas necesarias al año en España para cubrir la demanda actual

Vivienda apce123rf2 44880
|

La Asociación de Promotores Constructores de España (Apce) considera que España requiere una producción anual de vivienda nueva entre las 120.000 y 150.000 unidades hasta 2030 para cubrir los niveles actuales de demanda, según lo señaló su presidente, Juan Antonio Gómez-Pintado, durante un encuentro con los medios que tuvo lugar este lunes, 14 de octubre, para analizar la coyuntura actual del mercado de la vivienda.


En el encuentro, Gómez-Pintado aseguró que, si bien puede afirmarse que el mercado inmobiliario nacional se encuentra actualmente en una fase de normalización, “todavía cuenta con margen de crecimiento”. En concreto, el presidente de la patronal de promotores destacó que la construcción de vivienda nueva se encuentra “muy por debajo” de las necesidades actuales del país y de los índices anuales de construcción de vivienda nueva registrados durante el periodo previo a la crisis económica.


Por lo que se refiere a los precios, desde Apce se apunta que, después de cuatro años de subidas, estamos asistiendo en estos momentos a una normalización, cerca de su valor de equilibrio. El incremento de precios para este año oscilará, según Gómez-Pintado, entre el 3,5% y el 5%. Y aunque este incremento actual de los precios del sector inmobiliario no es homogéneo en todo el país, sería oportuno “abaratar el precio de la vivienda, favorecer el acceso a la misma, reducir el coste burocrático ligado a la promoción y facilitar y agilizar la concesión de las licencias urbanísticas”, proponen desde la asociación.


Colaboración público-privada


El presidente de la patronal ve necesario el establecimiento de un marco jurídico “seguro, estable y garante” y atraer la inversión para establecer fórmulas en el mercado de la vivienda que pasen por la colaboración público-privada. En su opinión, es importante la participación de la iniciativa privada “para poner fin a la escasez de oferta de vivienda social y asequible, una de las principales razones que dificultan el acceso de los más jóvenes al mercado inmobiliario”.


En este sentido, Gómez-Pintado recalcó que “hay una obsesión por que toda la vivienda que se inicia sea de alquiler; lo adecuado sería que el alquiler represente un 35% y que el resto de la vivienda sea de compraventa, que es lo que ocurre en otros países de nuestro entorno”, concretó.


Por lo que respecta a los principales retos que tiene por delante el sector inmobiliario nacional, desde Apce destacan que es imprescindible dirigir el foco hacia la modernización del sector: “Hay que hacer un gran esfuerzo por ponernos en línea con lo que el sector necesita y en la falta también de acceso a la vivienda de los jóvenes”.


La simplificación y agilización de los procesos y canales actuales para la tramitación de las licencias urbanísticas, sobre todo en lo que se refiere a la licencia de obra y primera ocupación, es otra de las prioridades a abordar, según Apce, que manifiesta su decidida apuesta por la implementación de plataformas digitales e innovadoras: “El tejido inmobiliario español adopta, cada vez con mayor frecuencia, sistemas basados en las tecnologías más avanzadas con las que favorecer la industrialización y la automatización de los procesos para situarse a la vanguardia”, explican.


Asimismo, con el objetivo de mantener un elevado grado de profesionalización, la asociación exhorta a las Administraciones Públicas a potenciar en el ámbito educativo las competencias digitales desde edades tempranas, incrementar la oferta formativa en Formación Profesional Dual, a través de su reformulación y modernización, y establecer relaciones estratégicas entre empresas y universidades, para que los futuros profesionales del sector cuenten con perfiles laborales altamente especializados y competitivos.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
CSCAE Saint-Gobain

Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país. 

FOTO ID Logistics Beko
FOTO ID Logistics Beko
Beko

La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.

Iglo Edge Slide 4
Iglo Edge Slide 4
Drutex

Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores. 

JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
Jung

El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores. 

Innofab despues
Innofab despues
Picharchitects/Pich-Aguilera

A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.

EDUARDO OCANA
EDUARDO OCANA
sAtt Triple Balance

El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance. 

Exlabesa
Exlabesa
exlabesa Construmat

La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.

CGATE y Arpada Ponentes
CGATE y Arpada Ponentes
CGATE

Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.

SikaEmaco Esencia 20250423 copia
SikaEmaco Esencia 20250423 copia
Sika

La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA