Suscríbete
Suscríbete

Los últimos incendios en hoteles y edificios de viviendas desvelan la falta de seguridad, según Tecnifuego

Incendio torre madrid ayuntamiento 55576
|

Los incendios de las últimas semanas en hoteles de lujo (Marbella, donde falleció una persona, y Estepona) y en un rascacielos (20 alturas) en Pinar de Chamartín (Madrid) desvelan, según Tecnifuego y a falta de las investigaciones de la Policía Científica, “fallos en los sistemas de seguridad contra incendios en los edificios, tanto de protección activa como de protección pasiva”.


Desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios inciden en la necesidad de implementar una protección integral, que contemple los sistemas de protección y extinción activa (detectores, rociadores, extintores, bies…) y los de protección pasiva (compartimentación y sectorización, protección estructural, reacción al fuego de los materiales). “Estos sistemas, una vez instalados, deben ser mantenidos periódicamente y sustituidos en caso de deterioro (golpes, desprendimiento, modificaciones) o al finalizar su vida útil”, subrayan.


En el caso de hoteles y rascacielos, donde la evacuación resulta aparatosa, los expertos de Tecnifuego destacan que es muy importante incrementar el nivel de exigencia en la protección, resistencia y reacción al fuego en fachadas y demás elementos constructivos; y la instalación de sistemas de seguridad que alerten (detección de incendios) y extingan un conato de manera automática (rociadores/sprinkler).


Legislación obligatoria en España


Independientemente de las ordenanzas y reglamentaciones locales y autonómicas, los rascacielos y hoteles deben cumplir en todo el territorio español con dos reglamentos básicos: Código Técnico de la Edificación (CTE) y Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (Ripci).


El CTE, en su apartado de seguridad en caso de incendio, establece medidas para impedir la propagación de un incendio, tanto interior como exterior al edificio; para facilitar la evacuación de ocupantes del edificio en condiciones de seguridad; la instalación de sistemas de detección, control y extinción; medidas para facilitar la intervención de los bomberos; y, finalmente, las medidas necesarias para que los elementos estructurales mantengan su función durante el tiempo necesario.


Además, se establecen las condiciones de reacción y resistencia al fuego que deben cumplir los elementos constructivos. Según Tecnifuego, “tras estos incidentes, recobra actualidad nuestro reciente posicionamiento sobre la propagación por fachada, y en el que se instaba al legislador a evitar el uso de soluciones constructivas combustibles en fachada, tanto a partir de 18 m de altura como en edificios con dificultades de evacuación (escuelas, hospitales, residencias, hoteles…)”.


Por su parte, el Ripci señala las características del diseño, la instalación y el mantenimiento de dichos equipos. Así, la propiedad está obligada a realizar revisiones trimestrales de los aparatos, equipos y sistemas. Y lo debe hacer constar en actas que deben ir firmadas por la propiedad y el mantenedor. Como señalan desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, las operaciones de mantenimiento no solo tienen por objeto documentar el estado de los sistemas de protección activa contra incendios, sino también evidenciar que los sistemas instalados son eficaces y fiables: “Precisamente, la peculiaridad de los sistemas de protección contra incendios es que están en silencio y solo se activan cuando se produce el incendio, por lo que el mantenimiento tanto de protección activa como de pasiva es la garantía de que el equipo está operativo al cien por cien en caso de incendio”, concluyen.


Comentarios

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

2022 07 27 13 00 09 HISPALYT   Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Co
2022 07 27 13 00 09 HISPALYT   Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Co
Cepco

Cepco ha hecho públicos los resultados de la encuesta de sentimiento económico en los primeros tres meses del año.

AEAS PAM (1)
AEAS PAM (1)
Saint-Gobain

Estará presente con el copatrocinio del almuerzo de trabajo de la segunda jornada, el 6 de junio de 2024 y con una ponencia impartida por Jorge Lamsfus Viñas, ingeniero del Departamento Técnico.

Desayuno informativo Clúster de la Edificación   APPII
Desayuno informativo Clúster de la Edificación   APPII
Clúster de la Edificación

Con este acuerdo buscan impulsar el desarrollo y modernización del sector de la construcción en la Península Ibérica.

DSC 6319
DSC 6319
FAMO

El evento contó con una completa agenda de charlas y mesas redondas sobre el diseño de espacios de trabajo.

TestBed Amposta iClimaBuilt CRC
TestBed Amposta iClimaBuilt CRC
Eurecat

En su estand en ExpoBages, muestra también a las empresas tecnologías avanzadas de membrana para la producción de agua de alta calidad y bajo consumo energético

Image007
Image007
Fimma-Maderalia 2024 Grosfillex

La feria ha resultado muy útil a la compañía para captar nuevos distribuidores mayoristas en la Península Ibérica.

Unnamed
Unnamed
Casa Decor

En esta edición, se han presentado 46 proyectos en los que han colaborado a 133 empresas, 46 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo, y 25 artistas y artesanos. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA