Suscríbete
Suscríbete
Los Consejos para la Edificación Sostenible europeos desarrollarán 10 hojas de ruta nacionales y, paralelamente, se creará una hoja de ruta de la política de la UE

WorldGBC lanza el proyecto #BuildingLife: una hoja de ruta europea para descarbonizar el entorno construido en todo el ciclo de vida

Buildinglife2 58653
|

Previamente a la COP26 y en el quinto aniversario de la adopción del Acuerdo de París de las Naciones Unidas, World Green Building Council (WorldGBC) lanza #BuildingLife, un proyecto en el que participan diez Consejos para la Edificación Sostenible europeos (GBC). #BuildingLife impulsará un cambio radical en la acción climática en el entorno construido. Los diez GBC presentarán un conjunto de hojas de ruta nacionales de descarbonización, basadas en la ciencia y respaldas por la industria. Paralelamente, WorldGBC reunirá a representantes de todo el sector en un foro de líderes europeos para desarrollar una hoja de ruta de la política de la UE para la descarbonización del sector.


Los GBC que lideran el proyecto son Alemania, Croacia, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y Reino Unido. El proyecto se estrena con el apoyo de tres miembros destacados del Parlamento Europeo: Sirpa Pietikäinen (Partido Popular Europeo), Maria Spyraki (Partido Popular Europeo) y Ciarán Cuffe (Verdes).


En palabras de la eurodiputada Sirpa Pietikäinen: “Al adoptar un enfoque de todo el ciclo de vida, podemos abordar la crisis climática, desbloquear los beneficios de la economía circular y cumplir con el Pacto Verde Europeo. Pero no podemos adoptar un enfoque de todo el ciclo de vida a menos que la Comisión Europea y los gobiernos nacionales se comprometan a aplicar políticas ambiciosas para hacer frente al impacto del carbono y los recursos de nuestro sector. Por eso apoyo #BuildingLife”.


Por su parte, Cristina Gamboa, CEO de World Building Council, sostiene que “estamos ante una emergencia climática y la COP26 está a la vuelta de la esquina. No podemos alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y hacer de Europa un lugar climáticamente neutro a menos que abordemos los impactos ambientales –tanto los relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero como con los recursos– a lo largo de todo el ciclo de vida de los edificios”. Y añade: “En #BuildingLife trabajaremos con los líderes de la industria y los responsables de las políticas europeas y nacionales para descarbonizar nuestro sector, adoptando un enfoque a lo largo de todo el ciclo de vida. El primer paso es abordar ‘la huella de carbono global’ –tanto las emisiones de carbono operativas como las incorporadas– de nuestro sector”.


¿Qué es #BuildingLife?


#BuildingLife es respaldado por una coalición de financiadores que buscan impulsar un entorno construido más sostenible. En este sentido, WorldGBC ha anunciado que se han asegurado dos nuevas subvenciones por parte de la Fundación Ikea y la Fundación Laudes, con un total de más de tres millones de euros.


El proyecto tiene el objetivo de conseguir una coalición entre el sector privado y las políticas públicas para hacer frente a todo el ciclo de vida de los edificios. Actualmente, la política de edificios de la UE y de los estados miembros solo se centra en el uso de la energía cuando los edificios están en funcionamiento. #BuildingLife pone su foco no solo en las emisiones de los edificios en funcionamiento, sino también en el impacto ambiental de las fases de fabricación, transporte, construcción y fin de la vida útil de los activos construidos –a menudo llamadas emisiones incorporadas o embebidas– que representan alrededor del 11% de todos los gases de efecto invernadero en el mundo.


Como explican desde WorldGBC, abordar estas emisiones es esencial para hacer frente al impacto total del sector de la construcción y avanzar hacia la consecución del objetivo del Pacto Verde Europeo de conseguir una Europa neutral climáticamente en 2050. El director del Programa de Acción Climática de la Fundación Ikea, Edgar van de Brug, explica: “La Fundación Ikea apoya el proyecto #BuildingLife de World Green Building Council para abordar las emisiones de carbono en el entorno construido europeo. Creemos que ofrece una forma tangible de proteger el planeta ya que aspira a tener cero emisiones netas en la industria de la construcción, al mismo tiempo que desarrolla soluciones de vivienda ecológica que beneficiarán a muchas personas”.


Desde la Fundación Laudes, James Drinkwater, director de Entorno Construido, sostiene que “acelerar la industria, los reguladores y los inversores hacia un entorno construido con cero emisiones de carbono es fundamental y, si somos serios, debemos abordar las emisiones a lo largo de todo el ciclo de vida de los edificios. La Fundación Laudes se enorgullece de apoyar la labor pionera de World Green Building Council: elaborar hojas de ruta claras con la industria, modificar las políticas para abordar el carbono incorporado y acelerar la acción de los inversores en este programa”.


¿Qué logrará #BuildingLife?


#BuildingLife acelerará las aspiraciones del Pacto Verde Europeo en el sector de la construcción y creará la primera respuesta en toda la región a la visión de un entorno construido libre de carbono incorporado que se presenta en el informe de WorldGBC de 2019. El proyecto creará un camino para que otras regiones del mundo lo sigan.


WorldGBC lo hará de la siguiente forma:


Creando una hoja de ruta que demuestre cómo la política de edificios de la UE puede adoptar objetivos dirigidos al ciclo de vida del carbono.


Lanzando un nuevo compromiso con el ciclo de vida del carbono dentro del proyecto global Advancing Net Zero de WorldGBC.


Estableciendo grupos de liderazgo a escala europea y nacional para contribuir a la creación de hojas de ruta nacionales del ciclo de vida del carbono hacia el net zero.


Apoyando el desarrollo de una base de datos de productos de construcción sobre el impacto ambiental total de los diferentes materiales de construcción.


Poniendo en marcha una campaña de comunicaciones que agrupe a diputados del Parlamento Europeo, encargados de la formulación de políticas y líderes de la industria para que aboguen públicamente por un enfoque de ciclo de vida completo.


Comentarios

La Borda Álvaro Valdecantos 3
La Borda Álvaro Valdecantos 3
Premio Europeo de Vivienda Colectiva

La reconversión en viviendas de un antiguo almacén de vino en Basilea, Suiza, ha sido seleccionada como Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva en la categoría de renovación

Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Construtec

En una mesa de debate que han analizado la coyuntura actual y han conocido la opinión sobre las nuevas normativas y el papel de la mujer, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector.

Unnamed
Unnamed
Colegio de Aparejadores de Madrid

El miércoles 29 de mayo tuvo lugar una jornada técnica sobre gestión y prevención de incendios organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid. 

ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
Fundación Ecolum

Su directora general, Pilar Vázquez, subraya la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos.

Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Saint-Gobain

El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 revela que los españoles muestran una mayor tendencia a reformar sus hogares: el 22% de los encuestados ha realizado una reforma en los últimos tres años y 1 de cada 3 personas quiere hacerla en los próximos tres meses.

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA